Angio Flashcards
¿Cuál es el estudio de primera elección para el abordaje diagnóstico de enfermedad arterial periférica?
Índice Tobillo brazo
¿Cuál es el tratamiento médico recomendado para evitar otros comórbidos cardiovasculares en EAP?
- AAS 75-325 mg al día
2.Clopidogreel 75 mg al día
Abordaje diagnóstico EAP
- ITB
- pletismografia, flujometria dopplee y ecografía dúplex
Tratamiento de primera elección para la claudicación (EAP)
Cilostazol
Principal factor de riesgo insuficiencia venosa crónica
Bipedestación prolongada (a partir de 5 horas)
Tríada de virchow (trombosis venosa crónica)
-Lesión endotelial
-Estasis venosa
-Hipercoagulabilidad
(Factores de riesgo para desencadenar un evento trombotico)
Factores considerados de alto riesgo para TVP
Cirugía mayor
Cancer activo
Enfermedad neurologica con paresia de miembros inferiores
Anticoagulantes orales de acción directa (AOAD)
Dabigatrán, rivaroxaban, apixaban
Principal factor de riesgo implicado en la EAP
Tabaquismo
Indicación para realizar revascularizacion por abordaje endovascular
Lesión corta
Principal causa de Insuficiencia venosa crónica
Hipertensión venosa crónica
Factor de riesgo que confiere mayor riesgo de enfermedad trombotica venosa
Cirugía mayor
Estudio dx de elección para trombosis venosa profunda
USG doppler
Tx de elección de la TVP en un px con cancer
HBPM por 3 meses y posteriormente rivaroxabán de manera indefinida
¿Cuánto tiempo define a una disección aórtica aguda?
<2 semanas
¿Cuál es el tratamiento farmacológico inicial de elección en el manejo de la disección aórtica?
Beta bloqueador
Clasificaciones clínicas de síndrome isquémico arterial agudo
Clasificación clínica:
I. Viable: dolor intermitente. No alteraciones sensitivomotoras. No inmediatamente amenazado.
II. Amenazada:
Il.a. Marginal: Dolor continuo. Defecto sensitivo sin limitación motora. Salvable si tratamiento temprano.
Il.b. Inmediata: Dolor persistente. Defecto sensitivo y motor moderado. Salvable si tratamiento inmediato.
II. Irreversible: Dolor persistente. Anestesia y parálisis. Lesiones cutáneas (cianosis, petequias, livedo reticularis, etc). Amputación.
Tratamiento de primera elección para TVP (Tx agudo)
HBPM, HNF o fondaparinux por 5 días
En caso de emplearse HBPM o HNF el tratamiento debe iniciarse de forma conjunta con la administración de anticoagulantes orales acción directa
Modelo clínico de wells para TVP
Cáncer activo (o que haber recibido quimioterapia en los últimos 6m o esté en tratamiento paliativo) 1
Parálisis, paresia, colocación de férula en miembro inferior reciente 1
Postrado en cama por más de 3 días o cirugía mayor en las primeras 4 semanas 1
Sensibilidad localizada en el trayecto del sistema venoso profundo 1
Extremidad inferior edematizada 1
Aumento de volumen de pantorrilla con diferencia de 3 cm de contralateral asintomática (tomar la medida 10 cm por debajo de la tuberosidad de la tibia) 1
Edema con fóvea en extremidad afectada 1
Venas superficiales colaterales (no varicosas) 1
Otras probabilidades diagnósticas no relacionadas a tromboembolismo venosos -2
Probabilidades clínicas de riesgo:
Baja ≤ 0
Intermedio 1-2
Alta ≥ 3
La trombosis venosa profunda es improbable con s1 punto y probable para aquellos
casos con ≥2
flegmasia cerúlea dolorosa.
Éste se caracteriza por dolor, edema con formación de Godet y palidez de la extremidad afectada. No se presenta cianosis. Cuando la trombosis se extiende hasta las venas colaterales se produce un secuestro masivo de líquidos que se manifiesta en la forma de edema muy intenso, lo cual constituye el cuadro clínico conocido como flegmasia alba dolorosa. El dolor en la extremidad afectada en la flegmasia alba dolorosa es extremo y también hay edema y palidez secundarias a la insuficiencia arterial por la notable elevación de la presión de los compartimientos inferiores a la rodilla.