Trauma ocular Flashcards

1
Q

Evaluación de un polittaumatizado

A
  1. Compromiso vital: trauma craneal, cervical, torácico, abdominal, fx pelvis, trauma raquimedular
  2. Estable 24-48h
  3. Lesión del globo ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tablas de evaluación de daño ocular y que evalúan

A
  1. Clasificación Birmingham: abierto/cerrado, mecanismo de lesión, AV, DPA, zona de la córnea
  2. Escala OTS: AV, ruptura globo, endoftalmitis, lesión perforante, desprendimiento de retina, DPA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se produce un hematoma contenido?

A

Contusión de la piel contra el hueso de la órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manejo del hematoma contenido

A
  • Hielo local x 10min los primeros 2d
  • Ecografía para evaluar vaso sangrante
  • Calor 2do-3er día
  • Fibrinolíticos: Damizen 1 comp c/8h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manejo de laceración palpebral

A
  • Suero antitetánico en >15a
  • Lavado con RL
  • Apósito estéril
  • Evaluar daño de vía lagrimal —> intubar
  • Suturar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo del desgarro conjuntival

A
  • Sutura conjuntival si >15mm por riesgo de escleritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo del desgarro conjuntival

A
  • Sutura conjuntival si >15mm por riesgo de escleritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la queratosis fotoeléctrica?

A
  • Quemadura del epitelio corneal 6-8h post exposición a radiación UV (290nm)
  • Se altera la mitosis y adhesión celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica de Queratopatía erosiva puntiforme

A
  • Sensación de arenilla
  • Fotosensibilidad
  • Ojo rojo
  • Lagrimeo
  • Edema palpebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento queratosis fotoeléctrica

A
  • Lubricación de alta viscosidad
  • Parche ocular al menos 24h
  • Limitar uso de pantalla
  • Analgesia: paracetamol 1g c/6h x 2d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué depende la gravedad de un Trauma ocular químico?

A
  • Propiedades del producto
  • Área de superficie ocular
  • Duración de la exposición
  • Efectos relacionados con lesión térmica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Es más frecuente la quemadura por Álcalis o Ácidos?

A

2 veces más frecuente por álcalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de Álcalis más comúnmente implicados

A

Soda cáustica, lejía, cal, amonio, hidróxido de sodio, aceites hidráulicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué los álcalis son más agresivos?

A

Provocan saponificación de los lípidos de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué provocan los ácidos y por qué son menos agresivos?

A

Coagulan proteínas de la superficie corneal y forman una barrera protectora, la penetración es mucho menor y localizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de Ácidos más comúnmente implicados

A

Ac sulfúrico, ac acético, ac clorhídrico, ac nítrico, conservantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué provocan fisiopatológicamente los traumas químicos?

A
  • Necrosis de las células epiteliales, conjuntivales y corneales
  • Pérdida de células pluripotenciales límbicas —> conjuntivalización corneal (invasión)
  • Alcalis: penetración profunda causa descomposición y precipitación de glucosaminoglicanos con opacificación del estroma corneal
  • Lesión de iris y cristalino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué evaluar en trauma ocular químico?

A
  • Grado de defecto epitelial conjuntival
  • Opacificación corneal
  • Color de iris y pupila
  • PIO
  • Isquemia del iris
  • Injuria de párpados y tejidos perioculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo del trauma ocular químico

A
  • Lavado ocular con 2L de RL x 30min
  • Anestesia tópica
  • Ungüento de trobadex (dexa) 1 gota c/6h x 5d
  • Traumeel crema (regenerante)
  • Corticoides en ungüento x 3d
  • Parche ocular x 24h
  • Lente terapéutico x 5d en pérdida de epitelio corneal
  • Analgesia: AINES + pregabalina
  • Cicloplejia con Atropina si daño profundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Para qué sirve la clasificación de Hughes y qué evalúa?

A

Pronóstico de la lesión según 4 grados, evalúa opacidad de la córnea e isquemia del limbo

21
Q

¿Qué es el Hifema?

A

Nivel de sangre en la cámara anterior por golpe contuso que genera cambio de presión y desgarra el iris

22
Q

Clasificación del Hifema

A

Grados:
- I: sangre <1/3 de la cámara
- II: sangre 1/3 a 1/2
- III: sangre >1/2
- IV: ocupa la totalidad

23
Q

¿Qué es la hematocórnea y por qué se produce?

A
  • Tinción de la córnea con sangre, con pérdida de visión grave
  • Se da por Hifema que ocupa >50% + aumento PIO
24
Q

Manejo del hifema

A
  • Suspender aspirina
  • Ciclopléjicos: Atropina 1% gotas c/8h
  • Hipotensor ocular: Acetazolamida 250 mg VO medio comp c/6-8h
  • Prednisolona acetato 1% c/4-6h tópico
25
¿Qué son las esquirlas corneales?
Pequeños fragmentos de vidrio, metal, madera u otro material que pueden incrustarse en la córnea
26
Manejo de esquirlas corneales
- Extracción con aguja 27, si complica NO seguir - Ungüento de gentamicina/cloranfenicol - Parche un poco comprimido - Ciclopléjicos - Analgesia
27
¿Qué suele indicar la discoria o deformidad pupilar?
Trauma ocular penetrante
28
¿Cuánto tarda en resolver la midriasis traumática?
2-3 semanas
29
Diferencia entre ciclodiálisis e iridodiálisis
- Ciclodiálisis: desinserción de las fibras del músculo ciliar por desgarro del iris en la unión al músculo - Iridodiálisis: dehiscencia de la raíz del iris
30
Clínica de ciclodiálisis
- Disminución de PIO (hipotensión aguda) - Pliegues maculares - +/- Edema de papila - Mejora con PIO >12mmHg en 24-48h
31
Manejo de ciclodiálisis
- Corticoides - Cicloplejia - Digitopresión para ev hipotensión - Láser en periferia a las 3-4 sem - Sutura directa
32
¿Qué sospecho en pupila en forma de D?
Iridodiálisis - Pupila con otra deformidad pensar en trauma penetrante
33
¿Por qué hay hipotonía ocular en la iridodiálisis?
Cese temporal de secreción de humor acuoso por choque ciliar en trauma contuso grave
34
¿Por qué hay hipotonía ocular en la iridodiálisis?
Cese temporal de secreción de humor acuoso por choque ciliar en trauma contuso grave
35
¿Qué es la recesión de ángulo del cuerpo ciliar?
Desgarro o separación de las fibras musculares longitudinales y circulares del músculo - Asociado a la búsqueda de hifema traumáticos
36
¿A qué se asocia la recesión de ángulo?
- Hifema traumático - Glaucoma tardío
37
¿Fracturas de órbita más comunes?
- Piso de la órbita - Pared medial: etmoides Por objeto contuso
38
Fractura de órbita asociada a sangramiento nasal, sospecho de:
Fractura de etmoides o pared medial
39
Fractura de órbita asociada a parestesias o dolor dental, sospecho de:
Fractura del piso de la órbita con lesión del nervio infraorbitario
40
Manejo de fractura de órbita
- Evitar sonarse por enfisema subcutáneo periorbitario - Prednisona 0.5 mg/kg VO x 10d - Amoxi/Clav en comunicación con senos paranasales - Cirugía a los 10-15 d con implante colágeno dérmico
41
Indicaciones de cirugía en fractura de órbita
- Enoftalmo - Atrapamiento muscular persistente de recto inferior o medial - Fractura de más de 2 paredes - Visión doble
42
Traumatismo ocular cerrado se subdivide en:
- Contusión ocular: defecto de espesor parcial - Laceración lamelar
43
Traumatismo ocular abierto se subdivide en:
Defecto de espesor completo en la pared ocular Romo: - Estallido ocular Punzante: - Penetración ocular: misma puerta de entrada y salida - Cuerpo extraño intraocular - Perforación ocular
44
Complicaciones del trauma ocular cerrado
- Desgarro conjuntival - Úlcera corneal - Iridocliclitis - Glaucoma postraumático - Defectos de posición del cristalino - Catarata traumática - Hemorragia vítrea - Conmoción retinal (edema) - Desprendimiento de retina - Hifema
45
¿Qué evaluar en trauma ocular cerrado?
- Descartar trauma abierto - Identificar otras lesiones - AV, evaluación pupilar, movilidad, posición del ojo, palpación, biomicroscopia, tonometría, fondo de ojo
46
Manejo del trauma ocular cerrado
- No protector ocular - AINES IM - Esteroides local según severidad - Cicloplejia - Acetazolamida en HTIO o hifema
47
¿Qué evaluar en trauma ocular abierto?
- AV, biomicroscopia, oftalmoscopía directa e indirecta (precisa trayecto del cuerpo extraño) - TAC de órbita axial y coronal sin contraste - RX simple de órbita, ecografía - RNM en cuerpo extraño que no se vea al TAC
48
¿Qué elementos nos hacen sospechar trauma ocular abierto?
- Hipotensión ocular - Deformidad de la pupila o discoria
49
Manejo del trauma ocular abierto
- Surura escleral o del tarso