Trauma 2 Flashcards
Parámetro que permite evaluar el hueso y su relación con otros huesos
Alineación
Parámetro más importante para determinar una fractura
Bone = corticales
Evalúa el espacio entre dos huesos y si una fractura se alarga a cartílago
Cartílago
Evalúa qué tan radioopaco o radiolúcido es un hueso y su probabilidad de fractura
Densidad
Todo lo que no es hueso, incluyendo tejidos blandos, derrame articular u órganos
Estructuras adyacentes
¿Cómo se describen las fracturas?
Según morfología o mecanismo, o si son abiertas o cerradas
Fracturas que ocurren donde hay tendones o ligamentos, y estos arrancan al hueso fijo
Avulsión
Segmentos fracturados interponen entre sí
Cabalgada
Fractura en que los bordes no se encuentran afrontados
Desplazada o no desplazada
Paciente con sospecha de fractura, ¿qué estudio se pide y cómo?
Radiografía AP y lateral. Oblicua solo en mano, pie, cadera y hombro
Lo mejor para evaluar fracturas por la reconstrucción 3D que se usa para planear cirugía
Tomografía
La _______ solo se solicita ante duda, sobre todo para fracturas ocultas
RM
Mecanismo de lesión de la fractura de clavícula
Caída en hombro en extensión o directo = deformidad
Mecanismo de lesión de la fractura de Colles
Caída con mano extendida, muy común, que se asocia a osteoporosis (40 años), con desviación dorsal
Mecanismo de lesión de la fractura de Smith
Caída con flexión de la mano, más rara, con desviación volar (palmar) del fragmento
Proyecciones de RX que se usan en fracturas de falanges
Falanges AP-LAT, metacarpos AP-OBL
¿Cuándo se piden TC y RM?
TC para duda, RM para daño a tejido blando (ligamentos o tendones)
Fractura de edad avanzada que se presenta más en mujeres, osteoporosis, y presentan incapacidad para levantarse
Fracturas de cadera
Fractura más común de cadera
Intertrocantérica
Escala de clasifica las fracturas de la meseta tibial
Schatzker
Fracturas que pueden ocasionar síndrome compartimental
Fractura de eje tibia-peroné
Fracturas que involucran al pilón tibial y son más comunes del peroné o astrágalo, así como luxación-esguince
Pilón tibial
Weber A
Abajo del pilón tibial
Weber B
En el pilón tibial