tratamiento de diabetes tipo 2 (no insulina) Flashcards
controlar la hemoglobina glucosilada es importante por que
por cada 1% que se reduce, se reeducen: en 37% complicaciones microvasculares, retinopatías, neuropatías, nefropatías
14% infartos
21% muertes asociadas a diabetes
si paciente no se cuida desde el inicio de si enfermedad….
Tiene un peor diagnóstico. por eso es que se recomienda ser agresivos con ellos (con los de rciente Dx)
metas de contro segun la NOM 015-SSA2-2010
HbA1c……. menor a 7%
glucosa antes de los alimentos (ayuno)…….70-130 mg/dl
glucosa a las 2 hrs despues de la comida……….menor a 140 mg/dl
mecanismo por el cual la célula beta secreta insulina
llega glucosa (GLUT2 en páncreas). se hace la glucólisis, se genera ATP, y este hace que se cierren canales de potasio sensibles a ATP. esto último hace que se despolarice la membrana y se abran canales de calcio para que entre a la cel. la acumulacion de este en la sélula no sé que hace (creo que moviliza hacia la superficie los gránulos d einsulina), entoces ya se secreta la insulina.
efecto de las sulfonilureas
mejoran la secreción de las células beta actuando en ellas en un receptor propio. :.para que funcionene debe haber células beta funcionantes.
las sulfonilureas mas usadas en méxico
la más usada es gliburida. la segunda mas usada es la glimeperida
las sulfonil ureas se usan poco porque
pueden favorecer la muerte de células beta. por esto se usan poco.
ya que los pacientes con esto mejoran unos meses, y luego empeoran.
pueden causar hipoglucemia
inhibidores de la alfa glucosidasa
inhiben de manera competitiva a la alfa glucosidasa (enzima que favorece la absorción de carbohidratos a nivel de intestino [por esto los efectos secundarios son flatulencia 20-30% y diarrea 3%])
es la inhibidora de la alga glucosidasa que se usa (poco). se ha dicho que funciona menos que un placebo. no causa hipoglucemia, disminuye los triglicéridos y la insulina postpanddrial
la acarbosa.
dosis inicial de 25 mg 1-2 dosis x día con primer bocdo alimenticio.
el fármaco tipo binguanida que usamos es…..
metformina (se da junto con los alimentos o despues a ellos)
se inicia con dosis bajas (dosis óptima 2000mg [en un principio 500mg])
las binguanida….
con todo loque hace ayuda a aumentar la tolerancia a la glucosa, disposición y oxidación de esta. además de aumentar la sensibilidad a ala insulina.
combaten resistencia a la insulina a nivel hepático (lo que disminuye la HGP), al mejorar esta resistencia disminuyen los niveles de insulina en sangre. mejora la sensibilidad del músculo a la insulina (#de transportadores y act. de GLUT4) al mejorar esta resistencia disminuyen los niveles de insulina en sangre. disminuye LDL y triglicéridos (moviliza las grasas y disminuye la oxidación de lípidos).
efectos adversos de la metformina
dolor abdominal, nauseas, diarrea (50%).
contraindicada en pacientes con posible acidosis, alcoholismo, creatinina 1.5, insuficiencia hepática, ICC.
la metformina no causa hipoglucemia ni aumento de peso
de hecho, puede mejorar el perfil cardio vascular (CVC) del paciente.
mecanismo en que actúa la metformina
fosforila a la AMP quinasa (activa la vía de la vía AMP quinasa). disminuyendo con esta la expresion y actividad del gen(o no sé si sea un factor de transcripción) SREBP-1 . y con esto último disminuye la expresion hepática de: FAS, L-PK, S14.
la única tiazolidinediona que existe en méxico
pioglitazona
tiazolidinedionas (pioglitazona) sensibilizan a insulina a nivel de…
hígado (disminuye la HGP), músculo (PPAR gamma y aumentan expresión de GLUT4), y sobre todo a tejido adiposo (reduce FFA). y mejora secrecion de insulina en cel beta
NO CAUSAN HIPOGLucemia
la pioglitazona (creo que esta es la que se usó a dosis altas y causaba efectos secundarios como edema, y a causa de este aumentaban de peso. creeeo) actúa sobre…
PPAR beta, alfa y gamma: son factores de transcripcion que regulan la expresión de genes, y estos el metabolismo. favorecen la transcripcion del gen de la adiponectina
ningun sensibilizador a la insulina, como monoterapia, causan hipoglucemia
asi es
farmacos tipo incretina. hay dos de estos…
favorecen la prolifracion de cel beta y no su apoptosis
- análogos de GLP-1/ AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1
2. - inhibidores de DPP-4
análogos de GLP-1
son como si el Px se inyectara GLP-1 (vida media de 1-4min). tienen todos los efectos de GLP-1.
estimulan la secreción de insulina, inhiben secrecion de glucagón y favorecen la proliferación de células beta, quitan el apetito ni retrasan el vaciamiento gástrico
el efecto incretina depende del…
nivel de glucosa.
si no hay hiperglucemia, no funcionan (no hay efecto)
inhibidores de DPP-4 (esta DPP-4 es la enzima que inhibe a las incretinas)
no tienen todos los efectos de la GLP-1, solo estimulan la secreción de insulina, inhiben secrecion de glucagón y favorecen la proliferación de células beta
estas no quitan el apetito ni retrasan el vaciamiento gástrico como los análogos.
glucosúricos, tambien se les conoce como
toda la glucosa filtrada por el glomérulo se reabsorbe
inhibidores de SGLT2 (glucotransportador a nivel renal que absorve el 90% de glucosa filtrada. el SGLT1 el 10%)
efectos de los glucosúricos
al no rabsorber glucosa, se tiran calorias y :. baja de peso y esto ocaciona cambios en la presión arterial. al mejorar nivel de glucosa, mejora función de cel beta.
como monoterapia no causa hipoglicemia.
tiene efecto protector a nivel de cora. estudios recientes dicen que tiene relacione con efecto nefroprotector
de todos los medicamentos que vimos, los únicos que tiene riesgo de provocar una hipoglucemia son
insulina y las sulfonilurea (estos últimos son secretagogos de insulina y no reconocen niveles normales de glucosa, ellos siguen trabajando)
farmacos que pueden causar aumento de peso
todo lo que aumenta niveles de insulina hacen que suban de peso
sulfunilureas, insulina y gliptazona