Trastornos hipertensivos Flashcards
Bishop (índice o puntuación de):
método para evaluar la disposición del cuello uterino y el descenso de la presentación para predecir un parto vaginal adecuado
Características trastornos hipertensivos
placentación anómala, con hipoxia/isquemia placentaria, disfunción del endotelio materno
Hipertensión embarazo
140/90
HTA severa en embarazo
160/110
Preeclamsia sin proteinuria
140/90 más
- Plaquetas <100.000 /uL.
- Enzimas hepáticas x2
- Insuficiencia renal aguda caracterizada por creatinina >1,1 mg/dL o x2
- Edema agudo de pulmón.
- Síntomas neurológicos o visuales.
HTA crónica
Antes del embarazo, antes
de las 20 semanas de gestación, o después de las 12 semanas posparto y ausencia de proteinuria
Criterios de gravedad y/o afectación de órgano blanco en preeclampsia
- Trombocitopenia (<100 000 / μL)
- Enzimas hepáticas x2 y/o dolor severo en el cuadrante superior derecho o epigástrico que no cede a la medicación y no se explica con otro diagnóstico
- Insuficiencia renal progresiva: creatinina mayor a 1.1 mg/dL o x2 basales en
*Edema pulmonar - Afectación visual (visión borrosa, escotomas, diplopía, fotofobia, etc.) y/o neurológica (hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente, agitación psicomotriz, alteraciones sensoriales, confusión, etc.) de novo
Factores de riesgo alto de preeclampsia (1)
Trastorno hipertensivo en embarazo anterior
Enfermedad renal crónica
Enfermedad autoinmune
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Hipertensión crónica
Riesgo moderado de preeclampsia (2)
Primer embarazo.
IMC > 25.
Edad materna > de 40 años.
Embarazo adolescente.
Hipertensión crónica
Condiciones que lleven a hiperplacentación (placentas grandes por embarazo múltiple).
Intergenésico mayor a 10 años.
Antecedentes familiares
Infección de vías urinarias.
Enfermedad periodontal.
Calcio y preeclampsia
Calcio > 1 g disminuye el riesgo para desarrollar preeclampsia y parto prematuro
Aspirina y preeclampsia
reduce el riesgo de muerte perinatal y preeclampsia desde 12 SG (60-162 mg; 75-100)
En las zonas de alta prevalencia de dengue, chikungunya o zika, descartar la presencia
Proteinuria
≥ 300 mg en orina de 24 horas
Tto conservador <34(6) SG con trastornos hipertensivos
- Hemograma con recuento de plaquetas.
- Pruebas de coagulación.
- Creatinina, úrea, ácido úrico, bilirrubinas, TGO y TGP, LDH y frotis sanguíneo.
- Proteinuria/creatinuria en orina al azar, o proteinuria de 24 horas
- Pruebas de bienestar fetal.
tto farmacologico hipertensivo
- El riesgo de hta grave se reduce a la mitad con antihipertensivos
- ≥160/110mmHg inicio
- Metas 130-155 / 80-105 mmHg
- nifedipina o labetalol 1ra línea
Nifedipino
10 – 40 mg diarios en 1 a 4 dosis
- Bloquea los canales de calcio.
- No deben administrase por vía sublingual (riesgo de hipotensión)
- Lactancia.
Alfa metildopa
250 – 500 mg 2 a 4 veces al día, MAX 2 g/día.
- Agonista alfa adrenérgico central, disminuye la resistencia periférica.
- Seguridad para el feto y RN
Labetalol
100 a 400 mg vía oral BID o TID, MAX1200 mg/día.
*Bloqueador selectivo alfa-1 adrenérgico y no selectivo beta adrenérgico. actividad simpática intrínseca.
* Precaución durante la lactancia.
emergencia hipertensiva
Nifedipina (corta, 1ra), hidralazina y el labetalol
Nifedipina emergencia
10 mg vía oral cada 20 o 30 minutos. MAX: 60 mg luego 10 – 20 mg cada 6 horas MAX 120 mg en 24 horas.
- Pacientes conscientes.
ES: cefalea, sofocos
ES fetales: taquicardia.
Hidralazina emergencia
5 mg IV
Si TA diastólica no disminuye dosis de 5-10 mg cada 20 a 30 minutos en bolos, ó
0.5 a 10 mg hora. MAX 20 mg IV o 30mg IM
ES: Taquicardia materno-fetal importante. desprendimiento placentariohipotensión materna.
Labetalol emergencia
20 mg IV 2 minutos + intervalos de 10 minutos 20 a 80 mg MAX 300 mg.
ES: Somnolencia, fatiga, debilidad, insomnio, hormigueo del cuero cabelludo, erupción, distrés respiratorio.
Prevención eclampsia
El sulfato de magnesio actúa como bloqueador de los receptores N-metil aspartato en el cerebro disminuyendo más de la mitad el riesgo de eclampsia. Ampolla de 2 g en 10 ml
Impregnación: 20 mL de sulfato de magnesio al 20 % (4 g) + 80 mL de SS, pasar a 300 ml/hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto (4 g en 20 minutos).
Mantenimiento: 50 mL de sulfato de magnesio al 20 % (10 g) + 450 mL de SS, pasar a 50 mL/hora en bomba de infusión o 17 gotas /minuto (1 g/hora)
Fenitoína 15 a 20 mg/kg, MAX 50 mg/minutos impregnación. 10 mg/kg IV
20 minutos si no hay respuesta a la dosis inicial. 100 mg IV cada 6 a 8 horas mantenimiento, MAX 50 mg/min a las 12 horas
Tratamiento eclampsia
Impregnación: 30 mL de sulfato de magnesio al 20 % (6g) + 70 mL de solución isotónica, pasar a 300 mL/hora o 100 gotas/minuto en 20 minutos.
Mantenimiento: 100 mL de sulfato de magnesio al 20 % (20g) + 400 mL de solución isotónica, pasar a 50 mL/hora o 17 gotas /minuto (2 g/hora).
Convulsiones recurrentes
Bolo adicional de 2 g de sulfato de magnesio en 20 minutos e incremento del mantenimiento a 2-3 g/hora MAX 8g
Monitoreo: pérdida del reflejo
rotuliano, FR < de 12 por minuto y diuresis menor a 30cc/hora
- Diazepam 5 a 10 mg IV cada 5 a 10 minutos a ≤ 5 mg/min MAX 30 mg.
-Midazolam 1 a 2 mg IV a 2 mg/minuto,
bolos adicionales cada 5 minutos MAX 7.5 mg