Diabetes gestacional Flashcards
Cuidado preconcepcional a la mujer diabética
Asesorar:
- Riesgo de complicaciones y control
- Dieta, control de peso y ejercicio, reducción de peso en IMC <25
- Hipoglucemia
- Náusea y vómito
- Evaluación retina y riñón.
- Cuándo detener la anticoncepción
- Ácido fólico (5 mg/día) tres meses antes y durante el embarazo (1 mg/día).
- Revisar todos los posibles cambios en la medicación, objetivos glucémicos y automonitoreo.
Riesgos hiperglicemia
- Macrosomía fetal
- Trauma durante el nacimiento
- Aborto
- Anomalías congénitas
- Aumento de morbilidad neonatal
- Muerte neonatal
- Obesidad y/o diabetes para el niño
- Incremento del índice de cesáreas
Medicación
- insulina (regular y NPH), y/o la metformina
- análogos de la insulina de acción rápida (aspart y lispro)
Tan pronto se confirme el embarazo se debe
- Suspender los hipoglucemiantes orales con excepción de la metformina, insulinoterapia.
- Suspender IECAs y antagonistas de receptores de angiotensina 2 (ATA2), considerar terapias alternativas
- Suspender las estatinas.
Control glicemico
HbA1c < 7
Factores de riesgo medio de DM gestacional
- Sobrepeso (IMC >25 kg/m2) antes del embarazo
- Historia de resultados obstétricos adversos
Factores de riesgo alto de DM gestacional
- Población latina/hispana
- Obesidad (IMC >30 kg/m2)
- Antecedentes de DG previos
- Partos macrosómicos >4 kilos o percentil >90
- Glucosuria
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Historia familiar de DM2
- Trastorno del metabolismo de los carbohidratos
- Óbito fetal inexplicable
Tamizaje segun riesgo
ALTO riesgo:
- >126 mg/dL = diabetes preexistente
- 92 a 126 mg/dL = DG
- <92 mg/dL = PTOG de 75 g entre las semanas 24 y 28 de gestación.
MODERADO riesgo: PTOG de 75 g entre la semana 24-28.
puntos de corte máximos de PTOG de 75 g
- Basal: <92 mg/dL
- 1º hora: <180 mg/dL
- 2º hora: <153 mg/dL
Terapia para control de la hiperglucemia
Terapia farmacológica para mujeres con DG:
- Si cambios en la dieta y ejercicio no mantienen los objetivos de control glucémico en una a dos semanas.
- Si la ecografía muestra macrosomía fetal entre la semana 28 a 30 (circunferencia abdominal sobre el percentil 70)
- Si se requiere terapia para hiperglucemia
- Ajustar la terapia farmacológica .
- Opciones farmacológicas: metformina e insulina (NPH, regular), principal.
Control prenatal
1ra consulta médica: Información, historia clínica, revisar medicación, evaluar retina y riñón, exámenes de laboratorio, valorar riesgo de complicaciones, control nutricional.
Semanas 6 a 8: Confirmar la viabilidad del embarazo y edad gestacional.
Semanas 11 a 14: Ecografía para determinar marcadores ecográficos de AC, HbA1c, control con especialista
Semanas 20 a 22: Ecografía morfológica fetal
Semanas 28 a 30: Ecografía para valorar crecimiento fetal, perímetro abdominal fetal y percentil para descartar macrosomía fetal incipiente, control con especialista en diabetes.
Semana 36: Ecografía para valorar crecimiento fetal e ILA, valoración con especialista, manejo glucémico y preparación para inducción de labor de parto o cesárea.
Semana 38: inducción de la labor o cesárea, realizar test de bienestar fetal, parto, cambios en la terapia hipoglucémica, cuidado inicial del recién nacido, inicio de la lactancia y control glucémico, Anticoncepción
Semanas 39 a 41: test de bienestar fetal
Ganancia de peso DG
Bajo peso (IMC menor a 20) 12,5 a 18 (0,5) semana
Peso normal (IMC 20 a 24,9) 11,5 a 16 (0,4)
Sobrepeso (IMC 25 a 29,9) 7 a 11,5 (0,3)
Obesidad (IMC mayor a 30) 5 a 9 (0,2)
Tratamiento NO farmacológico de la DG
- cambios alimentarios y ejercicio como principal tratamiento
- 40% a 45% HC, 20% a 25% de proteínas y 30% a 40% de grasas. Grasas saturadas <10% del total de lípidos. Evitar carbohidratos simples
Ingesta calorica diaria
- Peso normal (IMC de 20 a 24,9): 30 kcal/kg/día.
- Sobrepeso y obesidad (IMC entre 25 a 39,9): 25 kcal/kg/día.
- Obesidad mórbida (IMC mayor a 40): 20 kcal/kg/día.
meta en la glucosa sanguínea
- Ayuno menor a 90 mg/dL
- Dos horas posprandial menor a 120 mg/dL
metas de glicemia: control más estricto en percentil > 90
- En ayuno, menor a 80 mg/dL
- Una hora posprandial menor a 130 mg/dL
Requerimientos de insulina en DG
Tto de eleccion
0,2 U/kg hasta 1,0 U/kg de peso
-Se recomiendan: análogos de insulina de acción rápida, la insulina humana de acción rápida y la insulina de acción intermedia
- control y evaluación clínica cada dos semanas hasta la semana 34, posterior semanalmente
Cuidado intraparto
Vigilar la glucosa cada hora y mantenerla entre 70 y 120 mg/dL.
Dosificar la glucosa cada 30 minutos si se usa anestesia general.
Considerar dextrosa intravenosa e insulina en DM1 y cuando no se puede llevar a los niveles óptimos antes expuestos
Inducción del trabajo de parto DG
- Mantener el ayuno
- Infusión de dextrosa al 10% en 500 mL, 100 mL/hora
- Glucemia cada hora
- Infusión de insulina IV a 2 UI/hora en glucemia >120 mg/dL. (50 UI de insulina humana en 50 mL de SS al 0,9 %)
- Si la glucemia es <70 mg/dL, disminuir la dosis
de insulina desde 1UI/hora hasta 0,5 UI/hora. Si la glucemia >120 mg/dL y no baja, incrementar la dosis de infusión 0,5 UI/hora
Alumbramiento
- Disminuir la dosis de insulina a mínimo 0,5 UI/hora.
- Niveles de glucosa entre 70 a 120 mg/dL.
- Informar al endocrinólogo para la programación de la dosis de insulina subcutánea antes de la próxima comida.
- Detener la infusión de insulina intravenosa y los fluidos iniciados 30 minutos después de
la insulina subcutánea
Cuidado posnatal
- Si ha requerido más de 20 UI diarias al final de la gestación, se debe reiniciar tratamiento con insulina previa revisión e indicación
- Reclasificar en DG o intolerancia a la glucosa a partir de la 6ta semana posparto o al final de la lactancia, con PTOG con 75 g, ante el riesgo de generar diabetes. Si es normal, repetir cada año.
- 70% en DG evolucionan a DM2 en 6 meses a 10 años
Referencia y seguimiento
- Realizar test de glucosa a las seis semanas y luego anualmente
- Seguimiento oftalmológico en diagnóstico de retinopatía diabética al menos 6 meses después del parto
Insulinas lispro y aspart, comparadas con la insulina humana regular (soluble), permiten mejor calidad de vida, flexibilidad y satisfacción del paciente, mejor control de la glucosa posprandial y reducción de la HbA1C.
INSULINA HUMANA NPH (acción intermedia)
Presentación: Líquido parenteral 100 UI/mL
- Dosis inicial: 0,2 UI/kg/día SC BID (efecto 1-2h, Pico 4 – 14 h, duración 10 – >24 horas)
- ES: hipoglicemia, mialgias, prurito