Trastornos Genéticos Flashcards
Trastornos mendelianos
Mutaciones de un gen unico con efectos amplios
Polimorfidmos
Trastornos multigenéticos complejos
Mutaciones
Pueden interferir en la sintesis de proteinas a distintos niveles
Pequeño cambio que puede cambiar toda la sintesis
Trastornos autosómicos dominantes
Heterocigoto, hombres y mujeres 50% de sufrir la enfermedad
Penetrancia y expresividad
Perdida y ganancia de la función
Trastornos ligados al x
Todos los trastornos ligados al sexo son del cromosoma X y casi todos recesivos
Los del cromosoma Y son más ligados a infertilidad
DEfectos enzimaticos
SÍntesis de una enzima defectuosa con menor actividad o reducida
Enf por depósito lisosomal
DEfectos en los receptores
Afección del sistema de transporte
Defecto de colesterolemia familiar
Fibrosis quística
ALteraciones de la estructura, funcion y cantidad de proteinas no enzimaticas
Drepanocitosis
Síndrome de Marfan
Trastorno del tejido conjuntivo
Esqueleto, ojos y cardiovascular
1 de cada 5000
DEfectos del Sx de Marfan
Defecto hereditario en la glicoproteína extracelular fibrilina 1
Gen FBN1
Genes 15q21.1
Sindrome de Ehlers Danlos
Defecto de la colágena fibrilar
Piel hiperextensible y articulaciones hipermóviles
Defectos de la fibrosis quística
Enf autosomica recesiva
Afecta mas a los caucasicos
Incidencia de 1 entre 3000
1 de cada 25 personas es portador
Proteína CFTR
Glucoproteína transportadora de membrana dependiente del AMPc
REsponsable de las vías de transporte del cloro
Manifestaciones Clinicas de la fibrosis quistica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica, insuficiencia pancreatica, elevacion de cloruro y sodio en el sudor e infertilidad en varones
Causas clinicas de la Gangliosidosis
Derivan de la acumulacion del gangliosifo GM2 en las neuronas del SNC y sistemas autónomo
Enfermedad de Niemann PIck
Tipo A: forma grave de los lactantes, daño neural difuso, muerte a los 3 años
Tipo B: no tienen mucha relacion con daño a SNC
Enfermedad de Niemann Pick tipo C
NPC1 y NPC2
Signos neurológicos en la infancia
Defecto del transporte de lípidos, acumulo de colesterol
Enfermedad de Gaucher
Reducción de las concentraciones de la enzima glucocerebrosidasa
Tipo I enfermedad de Gaucher
Más frecuente y en adultos
Depositan en el sistema mononuclear fagocitico
Esplenomegalia masiva, erosiones óseas, pancitopenia, trombocitopenia secundarias a hiperesplenismo
Tipo II enfermedad de Gaucher
Forma neuronopática aguda, se asocia a hepatoesplenomegalia y lesiones a SNC
Convulsiones y deterioro mental
La muerte se produce a edad temprana
Tipo III enfermedad de Gaucher
Es una mezcla entre la I y II
Cuadro clinico de la Mucopoliscaridosis
Rasgos faciales toscos
Hepatoesplenomegalia
Opacidades corneales
Lesiones de las válvulas cardiacas
Estenosis de las arterias coronarias
Rigidez articular
Retraso mental
Enfermedades por deposito de glucogeno, FORMA HEPATICA
Von Gierke
DEficiencia de la enzima glucosa -6-fosfatasa
Enfermedades por deposito de glucogeno, FORMAS MIOPATICAS
Deficiencia de la fosforilasa muscular
Enfermedades por deposito de glucogeno,GLUCOGENOSIS ASOCIADAS
Enfermedad de Pompe (muscular y cardiovascular)
Alcaptonuria
Ocronosis : oxidasa homogentisico, afecta la vía de degradación de la tirosina
Pigmento negro azulado en los tejidos conjuntivo, tendones y cartilgos
Complicaciones del Sx de Down
Malformaciones congénitas cardiacas (comunicacion intrauricular, intraventicular, atresia esofagica o intestino delgado)
Leucemias
Cambios degenerativos
Sx por dellecion del cromosoma 22 q11.2
Espectro de trastornos
Malformaciones cardiacas
Alteraciones del paladar (paladar hendido)
Dismorfias faciales
Retraso del desarrollo
Hippocalcemias y def de los linfocitos T
Hermafroditismo
Es la presencia el tejido testicular y ovarico
46 XX
46 XX/XY
Hermafroditismo femenino
XX
Genitales externos ambiguos
Hay sobreproducción de los esteroides androgénicos
Hermafroditismo Masculino
Tienen un cromosoma Y
Genitales externos ambiguos
Sx de insensibilidad completa a los andrógenos
Sx del X fragil
Prototipo de enfermedad en que la mutacion se caracteriza por una secuencia repetida larga de tres nucleoticos, los mismos 3
SEGUNDA CAUSA DE TRSTORNO MAS FRECUENTE
MUTACIONES DEL SX DEL X FRAGIL
Hay una fractura del brazo largo del cromosoma X
Mutación infrecuente del Gen FMR1
Alteraciones del Sx del X fragil
Alteración está en Xq27.3
POerdida de la funcion de la proteina FMRP (Xq17)
Neuropatía Optca hereditaria de Leber
Mediante el ADN mitocondrial
Herencia materna
POr poca cantidad de mitocondrias que tiene el ovulo y ausencia en el espermatozoide
Patron de desendencia y caracteristicas de la Neuropatia Optica hereditaria de Leber
Hombre y mujeres son portadores, solo las hijas lo transmiten
Enf neurodegenerativa, perdida de la visión, es una pérdida bilateral
Procesos epigenéticos
Estudio de las modificaciones hereditarias del ADN o de la cromatina que no modifican la secuencia de ADN por si misma
Metilación del ADN y metilación y acetilación de las histonas
Sx de Prader Willis
Cromosoma 15 de origen paterno
Retraso mental
Talla baja
Hipotonia
Hiperfagia
Obesidad
Manos y pies pequeños
Hipoginadismo
Mosaicismo gonadal
Se debe a una mutación que tiene lugar durante el desarrollo embrionario precoz
Los gametos portan la mutación
Celulas somaticas son normales
Hidropesía fetal
Consiste en la acumulacion de liquido edematoso en el feto durante la VIU
Niños hinchados
Hidropesía no inmune
Trastornos cardiovasculares (arritmias)
Anomalías cromosómicas (Sx de turner, Trisomía 21 y 18)
Anemia fetal
Alfa talasemia homocigota
Parvovirus B19
Pruebas y exámenes de la Hidropesía no autoinmine
Detección precoz de la acumulacion de liquido
Ecografia
Niveles altos de líquido amniótico
Placenta anormal grave
Prueba de Coombs (Rh de sangre)
Sx de dificultad respiratoria del RN
Enf de la prematuridad
Enf de las membranas hialinas
Anomalía fundamental por un deficit de liquido surfactante
Características clínicas del Sx de dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria moderada o intensa con polipena
Tiraje costal y xifoideo
Quejido
Aleteo nasal
Cianosis
Secuelas a largo plazo del Sx de dificultad respiratoria del recién nacido
Asociadas al tx de oxigeno
Retinopatía de la prematuridad
Displasia broncopulmonar
Características morfológicas del Sx de dificultad respiratoria del recién nacido
Presencia de membranas hialinas (celulas epiteliales necróticas y proteínas de plasma)
Hidropesía inmunitaria
Produce enf hemolítica en el RN (antígenos de eritrocitos del padre que son extraños para la madre)
La causa principal es el antigen D de Rh
Sx de Angelman
Cromosoma 15 de origen materno
Retraso mental
ataxia
Convulsiones
Risa inapropiada (payasos felices) (bebe que se rie antes del 1er mes no es normal)
En quienes se da el Sx del X fragil
Primera generación todos hijos varones son normales y mujeres portadoras
Ovogenia las mujeres portadoras se produce una mutación completas empeoran cada generación
Caracteristicas del Sx del X fragil en varones
Retraso menta IQ 20-60
Cara larga con mandibula grande
Orejas grandes
Testiculos grandes (macroorquidia)
Paladar alto ojival
Articulaciones hiperextensibles
Sx de Turner
Monosomia completa o parcial del cromosoma X y se caracteriza por el hipogonadismo del paciente fenotipo femenino
Estatura baja y sin cuello, amenorrea, ovarios con estrias, no puede embarzarse, esporadico
Sx de Klinefelter
Hipogonadismo masculino que se produce cuando hay dos cromosomas X o más o un cromosoma Y o más
Tienen obesidad, distribución de vello femenino, reduccion de testiculos y pene, muy altos
Otras trisonomias
Sx de Edwards: trisonomia 18 (47XX +18) mosaico (46 XX / 47 XX +18)
Sx de Patau trisonomia 13 (47 XX +13) translocacion (46 XX + 13 (13:14)) Mosaico (46XX/ 47 XX +13)
Sindrome de Down
Principales causas de retraso mental (CI 25-50)
Trisomía 21
Translocación robertsoniana 4%
Mosaicismo 1%
Enfermedades por deposito de glucogeno, según su fisiopatología se clasifican en
Formas hepáticas
Formas miopáticas
Glucogenosis asociadas
Afectaciones de la Mucopolisacaridosis
Sistema mononuclear fagocitico (da hepatoesplenimegalia)
Fibroblastos de todo el cuerpo
Células endoteliales
Fibras musculares lisas de la intima
Neuronas
Mucopolisacaridosis
Enzimas que intervienen en la degradación de los mucopolisacáridos
Acumulaciones en las células de heparan sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato y condroitin sulfato
Histología de la mucopolisacaridosis
Las células afectadas están distendidas y presentan citoplasma claro (células balonadas) ocupado por PAS positivo
Enfermedad de Niemann Pick
Afectación neuronal difusa, seguida de muerte celular y retracción del cerebro
Acumulacion masica de lipidos
Hepatoesplenomegalia
Afectación visceral de TGI y pulmones
Células de cuffer y macrogagos espumosos
Mutaciones de Niemann Pick
Dos trastornos afines con deficit de esfingomielinasa y acumulacion de esta en los fagocitos mononucleares
Gen 11p15.4
Manifestaciones clínicas de la Gangliosidosis
Deterioro motor y mental que comiza a los 6 meses
Ceguera
Manchas rojo cereza en la retina
Muerte a los 2 o 3 años
Gangliosidosis
Tres genes distintos afectados
Enfermedad de Tay Sach
DEficiencia de la subunidad alfa de la hexasaminidasa, cromosoma 15
Sintomas de la fibrosis quistica
RN: retraso del crecimiento, incapacidad para aumentar de peso, ausencia de deposiciones durante las primeras 24 a 48 hrs de vida
Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales, fatiga, congestión nasal, neumonía
Mutaciones de la fibrosis quística
Mutación en el gen CFTR situado en el cromosoma 7
Fibrosis Quistica
Principal defecto afecta transporte del ion cloruro, que da lugar a concentraciones altas de sal en sudor y secreciones viscosas en el tracto respiratorio
Hipercolesterolemia familiar
Mutación del gen que codifica al receptor de membrana para LDL
Trastorno más frecuente
Homocigoto sube colesterol 5-6 veces
Heterocigoto sube el colesterol 2-3 veces
Características genéticas del Sx de Ehlers Danlos
Vascular: Colágena tipo III, COL3A1
Clásico: 30-50% de los sujetos se detectan mutaciones de la colágena tipo V
Características Sx de Marfan
Inusualmente altos
Extremidades largas con dedos afilados
Pectus excavatum
Ojos ectopia lentis
Prolapso de la mitral
Dilatación de la aorta descendente
Trastornos autosómicos recesivos
Es el grupo más amplio
Mutan los dos alelos de un locus genético determinado
No suele afectar a los padres
Penetrancia completa
Errores innatos del metabolismo
Mecanismos implicados en estos trastornos
Defectos enzimáticos
Defectos de los receptores de membrana
Alteraciones de la estructura
Mutaciones que determinan reacciones infrecuentes