Trastornos en el contenido del pensamiento Flashcards
Juicios de realidad patológicamente falseados. Son apodícticas, incorregibles y absurdas.
Ideas delirantes
Formas de ideas delirantes
Ideas delirantes primarias
Ideas deliroides
Ideas deliriosas
Ideas delirantes en las que no sabemos de dónde sale, no encaja con ningún elemento de la realidad. Obedece a un proceso psicótico. Es más complicado de diagnosticar.
Ideas delirantes primarias
Ideas delirantes que pueden darse por una situación emocional intensa o estresante (traumático) que pueda justificar el delirio. No relacionada con psicosis. Es hasta cierto punto pasajero
Ideas deliroides
Ideas delirantes que son síntomas que parecen de delirio, pero que en realidad tiene causa orgánica y es pasajera.
Ideas deliriosas
Ideas delirantes en relación con el contenido
- Significación delirante es hacia sí mismo
- Significación delirante es hacia el entorno
- Otros términos
Tipo de idea delirante hacia sí mismo en la que hay trastorno de la significación de las afirmaciones que tienen su raíz en la conciencia moral. Hay contenidos fuertes de haber fracasado en sus responsabilidades y/o haberse equivocado.
Delirio de culpa
Tipo de idea delirante hacia sí mismo en la hay trastorno de la significación de las vivencias de salud física y corporal, a consecuencia de lo cual sus contenidos aparentan las más varias enfermedades físicas
Delirio hipocondriaco
Tipo de idea delirante hacia sí mismo en la que hay un pesimismo profundo y filosófico
Delirio nihilista
Tipo de idea delirante hacia sí mismo en la que hay trastorno de la significación de la vivencia, de confianza de poder obtener los recursos materiales necesarios para la existencia, por lo que sus contenidos son de pobreza y miseria
Delirio de ruina
Tipo de idea delirante hacia sí mismo en la que hay trastorno de la significación de la vivencia de pertenencia a un determinado grupo social, familiar y/o cultural, por lo que sus contenidos son habitualmente en relación a sentirse persona perteneciente a grandes familias, descendientes de poderosos y vinculaciones importantes
Delirio de filiación
Tipo de idea delirante hacia sí mismo que consiste en un trastorno de la significación de la vivencia de su propia valía, con sus capacidades y limitaciones, por lo que sus contenidos son de grandeza, de poseer capacidades únicas y especiales, poderes, riquezas e influencias
Delirio de grandeza o megalomanía
Tipo de idea delirante hacia sí mismo que consiste en un trastorno de la significación de las vivencias con seres sobrenaturales, por lo que sus contenidos serán convicciones de tener relaciones especiales con Dios, el demonio, santos…
Delirio místico o religioso
Tipo de idea delirante hacia sí mismo que consiste en un trastorno de la significación de las sensaciones físicas, dando pie a ideas de estar embarazado, con las características propias de lo delirante a diferencia del embarazo psicógeno
Delirio de preñez
Tipo de idea delirante hacia sí mismo que consiste en un trastorno de la significación de las vivencias de identidad del yo, donde los contenidos de estos delirios son tener otra figura, otra fisionomía, ser otra persona, transformarse en animal
Delirio de transformación o metamorfosis delirante
Tipo de idea delirante hacia sí mismo que consiste en un trastorno de la significación de las vivencias de unidad del yo, y los contenidos de estos delirios son autodestrucciones, delirios de disolverse, de ser desgarrado por potencias buenas y malas, delirios de duplicación o multiplicación del yo
Delirio de escisión o fragmentación
Tipo de idea delirante hacia sí mismo que consiste en un trastorno de la significación de las vivencias de demarcación del yo o límites del yo, dando así origen a delirios con contenidos de fuerzas extrañas que influyen sobre él, su pensamiento, su cuerpo y sus actos
Delirio de control o de influencia
Tipo de idea delirante hacia el entorno en el que se da con frecuencia el sentimiento de que el entorno se ha transformado, de que resulta extraño e insólito, raro, lleno de signos no interpretables aún, lleno de significaciones no conocidas todavía. Todo es vivido por el paciente en un estado afectivo denominado perplejidad
Desrealización y temple delirante
Tipo de idea delirante hacia el entorno en el cual hay un trastorno de la significación de los eventos que ocurren en el medio ambiente, a los cuales el paciente los consideraría como signos, señales y símbolos directamente dirigidos hacia él.
Delirio de referencia
Tipo de idea delirante hacia el entorno en el cual hay un trastorno de la significación de eventos que siendo intrascendentes se les da un significado que confirma sus sospechas de ser engañado por el ser querido
Delirio de celos
Tipo de idea delirante hacia el entorno en el cual hay un trastorno de la significación que es frente a eventos cotidianos que vive una persona del sexo opuesto, y que para el paciente significan que ésta está enamorada de él.
Delirio erotoromántico
Tipo de idea delirante hacia el entorno en el que a los eventos habituales del medio ambiente el paciente les da el significado de estar dirigidos hacia él, y en este caso con la finalidad clara de hacerle daño.
Delirio de persecución
Contenido del conjunto de las ideas delirantes que presenta el paciente. Generalmente se emplea cuando hay cierto grado de sistematización en la productividad delirante
Delirio
Estado afectivo que coge al paciente y el trasfondo con el cual vive sus fenómenos delirantes. Inmotivada creencia, sospecha y espera que no es seguible ni comprensible por el observador. Perplejidad, la sospecha significativa de vivir en un mundo y en un yo transformados.
Ánimo, temple o humor delirante
Fuerza con que los afectos y los impulsos actúan en el paciente y van formando el delirio
Dinámica delirante
A partir de una idea delirante originaria, se va confirmando, explicando y expandiéndose, desde otras ideas delirantes vividas por el paciente
.
Delirio sistematizado
Ideas delirantes a las que el paciente presta poca atención, y por lo tanto no tienen incidencia en su vida personal ni en su relación con los demás
Delirio encapsulado
Término que se usa para describir ciertos tipos de delirios sistematizados y encapsulados, de contenidos expansivos, fantásticos o confabulatorios, que el paciente tiende a guardar en su intimidad, no obstante, lleve a cabo acciones concordantes con él. Fuera del mundo delirante, se conserva su capacidad de adaptación y muchas veces pasa desapercibido.
Delirio parafrenizado
Ocurrencias delirantes, recibiendo su nombre por las características del contenido de la ocurrencia. Trascurren en una especie de atemporalidad, inespacialidad terrenas y de grandes magnitudes cuantitativas.
Fantasías delirantes
Corresponden a lo que hemos definido psicopatológicamente como ocurrencias delirantes, y en este caso su nombre obedece a que su contenido son situaciones no totalmente imposibles, ocurridas en medio de actividades cotidianas, como, por ejemplo, aventuras imprevistas y novelescas. Son un tipo de representaciones delirantes.
Imaginerías delirantes
División de las ocurrencias delirantes en cuando a su forma. En las primeras la significación anormal propia del fenómeno delirante se hace sobre una representación. En las segundas la significación anormal se hace sobre una cognición.
Representaciones y cogniciones delirantes
La descripción de este término corresponde a lo que nosotros hemos llamado pseudoalucinaciones. O sea, lo vemos como un trastorno de la representación y no de la ideación
Experiencias delirantes internas
Con este término se designa lo que hemos descrito como ocurrencia deliriosa.
Vivencia deliriosa
Pensamiento centrado en fantasías, ensoñaciones, delirios, alucinaciones, todos fenómenos que ocurren fuera de la realidad.
Pensamiento dereístico
Es el pensamiento dereístico propio de la esquizofrenia.
Pensamiento autístico
Fenómeno psicopatológico por medio del cual se le da una significación anormal a una percepción o a una representación, configurando así las percepciones y las representaciones delirantes, respectivamente.
Interpretación delirante