Sensación, percepción y representación Flashcards
Cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial (receptor) es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador (cerebro), el cual registra dicho estímulo como una experiencia.
Sensación
Órgano sensorial con constitución fisiológica diferente según al estímulo que son capaces de responder. Todos responden según la ley del todo o nada. Las diferencias de sensación dependen de las fibras nerviosas, de su número y la frecuencia de impulsos emitidos.
Receptor
Tipo de receptor que su causa de excitación son las ondas electromagnéticas de 10^-5 a 10^-4 cm
Retina (conos y bastones)
Tipo de receptor que su causa de excitación son las ondas electromagnéticas de
10^-4 a 10^-z cm
Células cutáneas (corpúsculos de Krauss Pacini)
Tipo de receptor que su causa de excitación son las vibraciones mecánicas de
20 a 20,000 Hz
Órgano de Golgi
células de Corti
Tipo de receptor que su causa de excitación es la presión
Células cutáneas
corpúsculos de Meissner
Tipo de receptor que su causa de excitación son los movimientos de la cabeza
Aparato vestibular
células ciliadas
Tipo de receptor que su causa de excitación son las sustancias químicas en solución acuosa
Células gustativas
Tipo de receptor que su causa de excitación son las sustancias químicas en forma gaseosa
Células olfativas
Tipo de receptor que su causa de excitación son las modificaciones químicas y mecánicas del medio interno
Receptores propioceptivos
Tipo de receptor que su causa de excitación son los aportes de energía intensa
Terminaciones nerviosas libres
Tipo de sensación causado por la retina (conos y bastones)
Luz y colores
Tipo de sensación causado por las células cutáneas
corpúsculos de Krauss Pacini
Frío o calor
Tipo de sensación causado por el órgano de Golgi (células de Corti)
Sonidos y ruidos
Tipo de sensación causado por las células cutáneas
corpúsculos de Meissner
Táctil
Tipo de sensación causado por el aparato vestibular (células ciliadas)
Equilibrio
Tipo de sensación causado por las células gustativas
Gustativa
Tipo de sensación causado por las células olfativas
Olfativa
Tipo de sensación causado por los receptores propioceptivos
Presión y tensión
Tipo de sensación causado por las terminaciones nerviosas libres
Dolor
Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, el registro del potencial se somete a elaboraciones psíquicas hasta convertirse en éste, a través de la cual el dato se nos aparece con carácter de objeto.
Percepción
Percepción estructurada
Figura
Elementos no integrados a la figura
Fondo
Facilidad con que un objeto es percibido como figura en relación con el fondo.
Pregnancia
Tipos de percepciones
Sensorial
Consecutiva o post-percepción sensorial
Pareidolias o ilusiones fantásticas
Tipo de percepción que es real y objetiva, y se obtiene y elabora con la observación directa del estímulo que impresiona a los aparatos receptores sensoriales
Sensorial
Tipo de percepción determinada por la persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido un estímulo por lo general intenso. Ocupa lugar intermedio entre lo perceptivo y lo representativo. Su duración es precaria
Consecutiva o
post-percepción sensorial
Tipo de percepción que consisten en producciones de la fantasía creadora a expensas de un material sensorial de límites difusos, siempre con conciencia clara de que se trata de una creación propia y no de una realidad
Pareidolias o ilusiones fantásticas
Imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas por un producto de sí mismo, íntimas, carecen de vivacidad y nitidez, y dependen de la actividad psíquica y se modifican por la voluntad. Es la materia prima con que trabaja el pensamiento.
Representaciones
Tipos de representaciones
Mnémicas
De la fantasía
Eidética
Onríca
Representación de un recuerdo evocado por la memoria. Algo antes percibido, la percepción que el sujeto actualiza es semejante a la percepción que vivió antes y es experimentada como un producto real.
Mnémicas
Representación que no obedece a la existencia de algo real, es una creación producto de la imaginación del individuo. El sujeto la experimenta como un objeto irreal, representado que no había sido vivido anteriormente.
De la fantasía
Ocurre en sujetos con capacidad de proyectar al espacio objetivo externo imágenes que pertenecen a su campo subjetivo, con conciencia de que no es real y con control de tal capacidad (niños y hombre primitivo). Se proyecta al espacio objetivo externo y toma referencia en él.
Eidética
Representaciones que se dan al soñar, tanto de modo de representaciones mnémicas o fantasías. Son poco nítidas, dinámicas, inestables, sin conexión temporal y absurdas
Onríca