Trastornos del lenguaje Flashcards
Trastorno del lenguaje producido por una disfunción cerebral.
Trastorno del lenguaje hablado
Clasificación del trastorno del lenguaje hablado:
Sensorial
Nominal
Sintáctica
Motoras
Clasificación del lenguaje hablado que implica una incapacidad para compren-der el significado de las palabras o el uso de los objetos
Sensorial
Clasificación del lenguaje hablado en el que la dificultad consiste en encontrar el nombre correcto para un objeto
Nominal
Clasificación del lenguaje hablado en el que el paciente es incapaz de colocar las palabras en una secuencia correcta en su discurso
Sintáctica
Clasificación del lenguaje hablado en el que el el paciente comprende el significado de las palabras, pero no las puede verbalizar.
Motoras
Trastorno del lenguaje hablado que presenta trastorno en la fluidez, preservando la capacidad de comprensión, pero con compromiso en la capacidad de repetición
Afasia de Broca
Trastorno del lenguaje hablado que compromete solamente la fluidez del discurso, preservando la comprensión y repetición.
Afasia motora trascortial
Trastorno del lenguaje hablado que compromete las tres funciones, de fluidez. comprensión y repetición.
Afasia global
Trastorno del lenguaje hablado en la que sólo se conserva la capacidad de repetición
Afasia aislada
Trastorno del lenguaje hablado que corresponde al tipo de afasia fluida con trastorno en la comprensión y en la repetición.
Afasia de Wernicke
Trastorno del lenguaje hablado que compromete sólo la capacidad de comprensión, preservándose la fluidez del discurso y la repetición.
Afasia sensorial trascortial
Trastorno del lenguaje hablado que es una afasia fluida, en la cual la comprensión está relativamente conservada y la repetición groseramente comprometida.
Afasia de conducción
Trastorno del lenguaje hablado en la que se presenta en todo trastorne afásico, y es un indicador inespecífico de disfunción cerebral. Consiste en un discurso fluido, pero con varios circunloquios, con frecuentes pausas tratando de buscar una palabra de connotación muy genérica y pequeñas parafasias. La comprensión y repetición están relativamente conservadas.
Afasia nominal
Trastorno del lenguaje escrito que consiste en la pérdida de la capacidad ya adquirida de leer causada por daño cerebral. La mayoría se acompañan de afasias, pero no siempre. Se dividen en agrafías y sin agrafías dependiendo si comprometen la escritura o no.
Alexias
Trastorno del lenguaje escrito que consiste en la pérdida de la capacidad ya adquirida de escribir causada por daño cerebral. Habitualmente van asociadas o son consecuencia de una afasia, pero también pueden provenir de un compromiso exclusivo del sistema motor. Según el compromiso afásico, se las divide en afásicas y no afásicas
Agrafias
Trastorno genérico para denominar cualquier trastorno del lenguaje que implique el uso de una palabra equivocada.
Parafasias
Tipos de parafrasias.
Literales
Verbales
Neologismos
Tipo de parafrasia que consiste en una substitución fonémica
Literales
Tipo de parafrasia que consiste en substitución semántica
Verbales
Tipo de parafrasia que es una construcción de una palabra totalmente nueva.
Neologismo
El término prosodia se refiere a la melodía, ritmo e inflexión de las palabras, durante el discurso. La verbalización aprosódica implica un discurso monótono, sin melodía y carente de las inflexiones necesarias
Aprosodia
Dificultad para realizar cálculos aritméticos que se ve con frecuencia en pacientes con parafasia numérica, afasia numérica o alexia numérica. También puede tener otras causas: Trastornos de la concentración, trastornos visioespaciales, anaritmética, o agnosia a los símbolos matemáticos de suma, resta, multiplicación y división.
Acalculia
Es una afasia fluida, con compromiso variable de la capacidad de comprensión, leve en algunos y grave en otros, buena repetición, con dificultades en la nominación, trastornos en la lectura en voz alta y escritura, pero con conservación relativa de la comprensión de lectura
Afasia talámica
Consiste en que el paciente emite frente a un estímulo escrito una palabra parecida, pero no la que está en el papel.
Dislexia profunda o paralexia
Algunas letras que van a la izquierda de la palabra son omitidas o dicha parte de la palabra es alterada
Hemialexia