Trastornos del neurodesarrollo Flashcards
V o F : Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo.
Respuesta correcta: Verdadero
Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo.
V o F: Los trastornos del neurodesarrollo normalmente comienzan a manifestarse de manera tardía en el desarrollo.
Respuesta correcta: Falso.
Los trastornos del neurodesarrollo normalmente comienzan a manifestarse de manera precoz en el desarrollo; a menudo antes de que los niños entren al colegio.
V o F: Los trastornos del neurodesarrollo se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social académico u ocupacional.
Respuesta correcta: Verdadero.
Los trastornos del neurodesarrollo se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social académico u ocupacional.
V o F: Los trastornos del neurodesarrollo no suelen ser comórbidos.
Respuesta correcta: Falso
Los trastornos del neurodesarrollo suelen ser comórbidos.
V o F: Los trastornos del neurodesarrollo sólo incluyen síntomas por déficit.
Respuesta correcta: Falso.
Algunos trastornos del neurodesarrollo incluyen síntomas por déficit y por exceso.
Por ejemplo: en algunos casos de TEA, la presentación clínica incluye déficits en la comunicación social acompañados por comportamientos excesivamente repetitivos.
Criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual
*3 criterios
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, las cuales son confirmadas mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas.
B. Deficiencias de comportamiento adaptativo. (ABAS-II).
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.
V o F: Para poder realizar un diagnóstico de discapacidad intelectual no es necesario aplicar test psicológicos.
Respuesta correcta: Falso.
Si se necesita aplicar test psicológicos pues, permiten saber si están presentes o no las deficiencias intelectuales y adaptativas.
V o F
El grado o nivel de gravedad de una Discapacidad Intelectual se define según el funcionamiento intelectual.
Respuesta correcta: Falso.
El grado o nivel de gravedad de una Discapacidad Intelectual se define según el funcionamiento adaptativo.
V o F: En la Discapacidad Intelectual, las deficiencias intelectuales no afectan el funcionamiento adaptativo cotidiano de la persona.
Respuesta correcta: Falso.
En la Discapacidad Intelectual, las deficiencias intelectuales si afectan el funcionamiento adaptativo cotidiano de la persona.
V o F: Las personas diagnosticadas con Discapacidad Intelectual con una comorbilidad tienen riesgo de suicidio.
Respuesta correcta: Verdadero.
Las personas diagnosticadas con Discapacidad Intelectual con una comorbilidad tienen riesgo de suicidio.
Por este motivo es importante indagar y evaluar la suicidalidad.
V o F: Una discapacidad intelectual no puede ser diagnosticada con un Trastorno neurocognitivo.
Respuesta correcta: Falso.
Una discapacidad intelectual si puede ser diagnosticada con un Trastorno Neurocognitivo.
Criterios diagnósticos Trastorno del espectro autista
*5 criterios
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social:
1) deficiencias en la reciprocidad emocional.
2) deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social.
3) Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades en 2 o más de las siguientes situaciones:
1) movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos.
2) Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal.
3) intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interes.
4) Hiperactividad o hipoactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
C. Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del periodo de desarrollo.
D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas.
E. Las alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global del desarrollo.
¿Cómo se determina la gravedad de un TEA?
La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos.
Especificadores del TEA
- Con o sin déficit intelectual acompañante
- Con o sin deterioro del lenguaje acompañante
- Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos.
- Asociado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento.
- Con catatonia.
V o F: Adolescentes y adultos con TEA tienden a la ansiedad y a la depresión.
Respuesta correcta: verdadero
Adolescentes y adultos con TEA tienden a la ansiedad y a la depresión.
V o F: El TEA no suele asociarse a deterioro intelectual ni a alteraciones estructurales del lenguaje.
Respuesta correcta: Falso.
El TEA si suele asociarse a deterioro intelectual y a alteraciones estructurales del lenguaje.
Criterios diagnósticos TDAH
A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad/impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo:
Inatención: 6 o más síntomas durante al menos 6 meses
1. Con frecuencia falla en prestar atención o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el
trabajo u otra actividad.
- Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
- Con frecuencia parece no escuchar cunado se le habla
- Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina sus quehaceres.
- Con frecuencia tiene dificultades para organizar tmy actividades.
- Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasmado en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
- Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
- Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
- Con frecuencia olvida las actividades cotidianas.
Hiperactividad e impulsividad: 6 o más síntomas durante al menos 6 meses.
- Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
- Con frecuencia se levanta en situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
- Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que ml resulta apropiado.
- Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
- Conn frecuencia está “ocupado”, actuando actuando como si lo impulsará un motor
- Con frecuencia habla excesivamente.
- Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
- Con frecuencia le es difícil esperar su turno.
- Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros.
B. Algunos síntomas de Inatención o hiperactividad estaban presentes antes de lod 12 años.
C. Los síntomas están presentes en dos o más contextos.
D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico u otros ámbitos.
E. Los síntomas no se producen durante el curso de un cuadro psicótico ni se explican mejor por otro trastorno mental.
Especificadores TDAH
- Presentación combinada
- Presentación predominante con falta de atención.
- Presentación predominante hiperactiva/impulsiva.
- En remisión parcial.
¿Cómo se determina la gravedad de un TDAH?
La gravedad de un TDAH se determina por el deterioro que producen los síntomas.
V o F: Entre las características asociadas al TDAH están la baja tolerancia a la frustración, irritabilidad y labilidad del estado de ánimo.
Respuesta correcta: Verdadero
Entre las características asociadas al TDAH están la baja tolerancia a la frustración, irritabilidad y labilidad del estado de ánimo.
V o F: La heredabilidad del TDAH no es considerable.
Respuesta correcta: Falso.
La heredabilidad del TDAH si es considerable.
*Sobre todo entre los familiares de primer grado.