Trastornos del espectro autista Flashcards
Que son los TEA
Grupo de patologias en que se encuentran alteradas de manera grave y generalizada multiples areas de desarrollo
Criterios centrales para un TEA
Alteración de interacción social
Alteración en la comunicación
Repertorio restringido y estereotipado de conductas
Como se produce un TEA
Como resultado de alteraciones complejas del neurodesarrollo
Por que el autismo no existe
porque es una gran cosntelacion de sintomas derivados de una disfunción del SNC con gran variación en el grado de intensidad –>espectro
Sexo que tiene mas frecuencia de TEA
Hombres 3 a 4 veces más que en mujeres
Etiología de los TEA
No determinada, hay una diversidad de hipotesis y factores que se piensan
Factores geneticos involucrados en TEA
Poligenico, interaccion compleja entre genes y gen-ambiente, Riesgo de 2° hijo con el diagnóstico 20 a 50 veces mayor, trastornos geneticos de tipo neurológico (X fragil, esclerosis tuberosa, neurofibromatosis)
Alteraciones de neurodesarrollo en TEA
Macrocefalia 20%
Patrones anormales de crecimiento en lobulos frontal, temporal y amigdala, Alteracion de la citoarquitectura y migracion neuronal
Disminución de la conectividad funcional
Alteración del sistema de neuronas en espejo
Alteracion en neurotransmisores en TEA
Sistemas serotoninergico, glutamatergico, dopaminergico
Alteraciones en teorias neurocognitivas en TEA
Dificultades en la teoria de la mente, disfuncion ejecutiva, alteracion de la integración-procesamiento de información
Como se generan las alteraciones fenotipicas del espectro autista
Hay una vulnerabilidad genetica + factores epigeneticos e influencia ambiental que provocan alteracione smorfologicas y evolutivas del SNC en areas especificas, esto altera la conectividad que es aberrante y disfuncion de circuitos neurales, lo que lleva a las alteraciones fenotipicas del espectro autista
Como se hace el diagnostico de TEA
es un proceso complejo, es estrictamente clinico en que se recaba historia y examen mental. Se hace en el control sano el CHAT a los 18 meses e indicadores precoces. Se buscan sintomas centrales.
Como se aborda desde medico general el TEA
Una vez que se sospecha se envia a especialista para hacer una evaluacion diagnostica especifica multidisciplinaria que requiere de examenes para descartar patologias organicas
Ejes diagnosticos que debe sospechar un medico general para tener la sospecha de TEA
Alteracion en la interacción social
Alteración comunicacional y lenguaje
Conductas estereotipadas o restringidas, repetitivas
Alteraciones cualitativas de la interaccion social
muestran menos interes en la voz y rostro humanos
no adoptan posturas anticipatorias
ausencia de sonrisa social a los 3 meses
ausencia de atencion conjunta
evitan contacto visual
tratan a las personas como individuos intercambiables
falla en desarrollar relaciones con pares apropiadas al nivel de desarrollo (no juegos grupales, no relaciones, pasivos, sociabilidad aparente y superficial)
alta de busqueda de compartir experiencias, gozos, logros con otras personas
falta de reciprocidad social o emocional
Alteracion cualitativa de la comunicacion
retraso o ausencia de balbuceo y primeras palabras
ausencia de gestos para saludar
no señalamiento de lo deseado
no responden a su nombre
dificultades en la comunicacion no verabl (manifiestan necesidades mediante llantos y gritos, tiran de la mano en direccion al objeto que desean, no imitan a sus padres, expresiones faciales escasas)
Dificultad en la expresion del lenguaje (retraso, ausencia, anomalias del lenguaje) falla en iniciar o mantener conversacion
Alteracion del lenguaje que tienen TEA
inversion pronominal, ecolalias, prosodia particular, alteraciones de la pronunciacion
Interes y o conductas restringidas y estereotipadas
Estereotipias motoras, preocupacion persistente por partes de objetos, ausencia de juego simbolico, adhesion inflexible a rutinas o rituales especificos no funcionales, resistencia al cambio, comportamientos compulsivos o rituales, juego repetitivo,
Que otras alteraciones tienen los TEA
Nivel cognitivo regulacion sensorial teoria de la mente atencion memoria regulacion emocional
Pruebas complementarias para los TEA
Laboratorio
Neuroimagenes (suelen ser normales)
Neurofisiologia EEG potenciales aud
Evaluacion genetica
Diagnostico diferencial
Deficit sensorial: hipoacusia, sordera Trastornos severos del lenguaje Discapacidad intelectual Esquizofrenia del comienzo precoz TOC TDAH Trastorno del desarrollo de personalidad esquizotipico
Por que se demora tanto el dg de TEA
Sintomas individuales
COnfusion con otros dg
No existe examen de lab especifico para detectarlo
Se requiere mayor concientización
Comorbilidad del TEA
Discapacidad intelectual y trastornos del lenguaje (mal pronostico) Disarmonia cognitiva Deficits motores Ansiedad Sepresion Deficit atencional Sintomas obsesivos Epilepsia
Tratamiento de TEA
No hay cura especifica para el autismo, se abordan los deficits centrales del TEA, es mejor si es precoz.
Usar familia y sistema educaiconal
Psicoeducacion a todos
Programa individual de acuerdo al perfil de cada niño
Plan individualizado para cada niño y multidisciplinario
Trabajar siempre con los padres
Como debe ser el hogar de TEA
Necesitan mundo organizado y planificado, que hayan habitis claros para que se desarrolle autonomia, la regularidad hace que en la manete del niño se vaya almacenando la secuencia
Como comunciarse con un TEA si tiene problemas para procesar y retener informacion verbal
Expresarse brevemente
Claves visuales
Uso de rutinas
Como se llama la descomepnsacion
Reaccion catastrofal
como abordar la reaccion catastrofal
Intervenciones conductuales: cpmrender, anticipar y hacer frente
Intervenciones del ambiente
Medicamentos
Tratamiento farmacologico TEA para que
Hiperactividad, agresividad, autoagresiones
Inatencion, hiperactividad
Comportamientos obsesivos, ansiedad, depresion
Epilepsia
Pronostico de TEA
Son pacientes cronicos
ciertos aspectos estaran siempre
Con intervencion los sintomas mejoran
Empeora el pronostico si hay epilepsia, ausencia de lenguaje a los 5 años, bajo nivel cognitivo
Que hay en asperger
Solamente alteracion de la interaccion social y repertorio repetido, restringido de intereses, con gran informacion en un tema en particular