Desarrollo Normal Flashcards
Que es el modelo ecologico de desarrollo
se refiere a que el desarrollo se produce en un contexto especifico, se debe tomar en cuenta el ambiente y el contexto sociocultural
Que es el desarrollo humano
es un proceso continuo que implica la adquisicion progresiva de funciones, habilidades y destrezas que permiten al ser humano interactuar reciprocamente con su medio, adaptarse a el y modificarlo. Tambien se adquiere una identidad
Factores que influyen el desarrollo normal de un niño
Biologicos, Psicologicos, Sociales, Familiares (Pueden ser protectores o de riesgo)
Metateorias del desarrollo
Psicosexual (Freud) Psicosocial (Erikson) Cognoscitiva (Piaget)
Etapas de teoria psicosexual (Freud)
Oral 12-18 meses Anal 18 meses a los 3 años Falica de 3 a 6 años Latencia de los 6 años a la pubertad Genital De la pubertad a la edad adulta
Etapas de teoria psicosocial (Erikson)
Confianza vs desconfianza 12-18 meses
Autonomia vs verguenza y duda 18-3años
Iniciativa vs culpabilidad 3 - 6 años
Industriosidad vs inferioridad de los 6 años a la pubertad
Identidad vs confusion de identidad de la pubertad a la adultez temprana
Etapas de teoria cognoscitiva (Piaget)
Sensoriomotriz nacimiento a 2 años
Preoperacional 2 a los 7 años
Operaciones concretas 7 años a la pubertad
Operaciones formales 12 años a la edad adulta
De que depende un adecuado desarrollo de SNC
De la interacción que hay con el ambiente, los estimulos son clave para un adecuado desarrollo
Que es el temperamento
es la base biologica innata de la personalidad. Es un perfil de reactividad a estimulos, animo y nivel de actividad. Se evalua desde que es lactante
Tipos de temperamento
facil adaptacion
dificil adaptacion
lenta adaptacion
Que es un patron regulatorio
Es una condicion innata del sujeto que modula su modo de percibir el mundo segun como procesa los estimulos externos
Tipos de patrones regulatorios
Como es la forma en que reacciona a lo externo, puede ser hipo o hiper reactivo a estimulos sensoriales y cada uno con un alto o bajo nivel de actividad y tono muscular
Secuencia que se produce en el desarrollo psicomotor
sigue un orden de cefalo a caudal y de proximal a distal
Que opinion merece un desarrollo psicomotor que se sale de la secuencia establecida
El desarrollo psicomotor tiene variabilidad individual, solamente produce preocupacion cuando se escapa excesivamente del rango establecido Ahí se puede hablar de una alteracion del desarrollo o maduracion. Hay un rango que se considera normal y dentro de este se mueve la individualidad de cada niño
Categorias de funciones que se evaluan en el desarrollo psicomotor
Motricidad gruesa y fina Lenguaje Cognición (y moral) Emocional Social
Cuando se fija la mirada
Al mes y medio
Cuando se levanta la cabeza al estar boca abajo
al mes y medio
Cuando se afirma la cabeza
a los 3 meses
Cuando se mantiene sentado con ayuda
a los 5-6 meses
Cuando se mantiene sentado sin ayuda
6-7 meses
Cuando se inicia el gateo
a los 9 meses
Cuando se mantiene de pie y desarrolla pinza fina
a los 10 meses
Cuando se logra la marcha
entre los 11 y 14 meses
Como es el desarrollo de subir escaleras en niños
a los 16 meses trepa las escaleras
a los 22 meses sube escaleras sin alternar los pies
cuando un niño salta con ambos pies y dibuja lineas
a los 2 años
Cuando el niño avisa que quiere ir al baño
a los 18-20 meses
Cuando hay control de esfinteres durante el dia
a los 2 años
Cuando hay control de esfinteres en la noche
a los 3-4 años
Cual es la etapa prelinguistica
antes de la emision de la primera palabra oral con significado, 0-12 meses
Cuando aparece el llanto diferenciado
desde el primer mes es un llanto que aparece en situaciones especificas
Cuando el niño emite sonidos simples (vocalizaciones)
a las 6 semanas
Cuando el niño puede balbucear
alos 3-4 meses
Cuando el niño imita imperfectamente, laleo
a los 6 meses
Cuando el niño imita sonidos de forma perfecta
a los 9-10 meses
Cuando el niño dice palabras simples (mama, papa)
al año
Cuando el niño dice una oracion de una palabra (holofrase)
entre los 12 y 16 meses (a los 16 ya deberia decir 8 a 10 palabras)
cuando los niños dicen frases entrecortadas y partes del cuerpo
a los 17 meses
Cuando usan pronombres de forma indiscriminada y frases de 2 palabras
a los 2 años
Cuantas palabras deberia usar un niño a los 2 años
50
Cuando el niño hace frases de 3 palabras
a los 30 meses
Cuando los niños usan 250 a 1000 palabras y usa un discurso mas informal
a los 36 meses
Como el recien nacido logra desarrollar la parte emocional y social
por medio de un proceso interaccional con otros individuos, los necesita no solo para satisfacer sus necesidades, sino que tambien para desarrollar estas partes. Esto lo hace por medio de señales que emite a las que sus padres deben responder adecuadamente
Cuando un niño sonrie
al mes de vida
Cuando aparece la sonrisa social
A los 2 meses (Es cuando se rie al ver caras de personas)
Cuando el niño busca ala madre, da palmaditas y dice adios con la mano
A los 6-7 meses
Cuando el niño desarrolla la constancia objetal (el objeto sigue existiendo a pesar de no verlo)
A los 8-9 meses
Cuando responde a su nombre
A los 10-12 meses
A partir de cuando el niño entiende el significado de las palabras
A los 12 meses
Desde cuando se desarrollan las conductas y el rol de genero
Desde el nacimiento el niño va aprendiendo lo asignado a cierto genero
Signos de alerta a los 2 meses
No muestra interes por su madre, no fija la mirada, no tiene sonrisa social, no sujeta la cabeza en supino, no levanta la cabeza en prono
Señales de alerta a los 4 meses
no ayuda a sentarse, no gira, no balbucea, persiste reflejo de prehension palmar y no es capaz de sujetar un objeto liviano
Señales de alerta a los 6 meses
no busca objeto caido, no se sienta con apoyo
señales de alerta a los 8 meses
no se sienta sin apoyo, no mantiene un objeto en cada mano, no se rie
señales de alerta al año de vida
no se para afirmado, no tiene pinza, no dice disilabos, no busca objetos escondidos, no camina con apoyo de ambas manos
Señales de alerta a los 18 meses
no dice palabras sueltas, no entiende una orden verbal simple
Señales de alerta a los 24 meses
no sube o baja escaleras, no dibuja (garabatea), no hace ni repite frases de 2 palabras, no entiende una orden verbal mas compleja
Señales de alerta a los 3 años
no salta en ambos pies, no dibuja circulos, no conoce su nombre completo, no juega con otros niños, no puede pararse en un pie por unos segundos, no usa al menos 1 pronombre personal, no hace torre de 8 cubos, no presenta juego simbolico
Señales de alerta a los 4 años
No salta en 1 pie, no se lava ni seca las manos, no va al baño solo, no se le entiende lo que habla y es incapaz de pararse en 1 pie
Señales de alerta a los 5 años
No controla esfinteres, no utiliza correctamente los verbos, no dibuja una figura humana, no juega con otros niños
Cuando el niño debe saltar en el mismo lugar con ambos pies
a los 2 años
Cuando el niño debe dibujar lineas (motricidad fina)
a los 2 años
Cuando el niño debe bajar y subir escaleras alternando los pies
a los 3 años
Cuando un niño puede dibujar circulos y figuras humanas incompletas pero identificables
a los 3 años
Cuando un niño puede correr, saltar en 1 pie, reproducir cuadrados y cruces
a los 4 años
Cuando un niño puede realizar figuras humanas completas y dibujar triangulos
a los 5 años
Cuando se desarrolla la gramatica del lenguaje en los niños logrando una mayor competencia verbal
entre los 3 y 5 años
Que sucede si un niño tiene una dislalia con algun fonema o tartamudeo entre los 3 y 4 años
se considera dentro de lo normal y deberia ceder de forma espontanea. Es un problema cuando se mantiene a los 5 años, deberia hablar sin dislalias fisiologicas y de forma fluida
Se sucede en la etapa preoperacional 2 a 7 años en el desarrollo cognitivo del niño
entre los 2 y 5 años se desarrolla la actividad y juego simbolico (egocentrismo, centracion, irreversibilidad, pensamiento magico y animista) Entre los 5 y 7 años se produce una gradual descentración de si mismo producto del aumento de las experiencias sociales facilitado por el ingreso al colegio
Como se desarrolla el comportamiento moral
gracias a la internalizacion de patrones valoricos propios de una cultura, los cuales son gradualmente internalizados por los niños a raves de la forma de crianza, los padres estblecen las conductas que son o no permitidas
Como es la moralidad en la etapa preoperacional
Es una moralidad de coaccion, en que las leyes naturales son establecidas por los padres, hay una obdeciencia por temor al castigo, las reglas son rigidas e incuestionables y el respeto hacia la autoridad es unilateral–> esto es lo llamado moral HETERONOMA o REALISMO MORAL
Caracteristicas principales de la moral heteronoma
La conducta moral es dirigida por otros
Lo bueno y malo es definido por la consecuencia de los actos y lo que el adulto aprueba o no
Se aplican reglas sin critica ni procesamiento
Todo castigo aplicado por el adulto se percibe como justo
Desarrollo emocional de un preescolar
Se da cuenta que puede modificar el ambiente a traves de reclamos, aparecen las pataletas, se oponen a las indicaciones de los demas, esto se alterna con la necesidad de afecto y de sentirse seguros,
Periodo de oposicion normal de un niño
entre los 2 y 4 años (periodo en que aparecen pataletas, reclamos y se opone a las indicaciones de otros pero a la vez busca afecto y seguridad)
Que debe lograr el niño a nivel emocional al finalizar la estapa preescolar
Debe lograr una autorregulacion emocional que le permita adaptarse al mdio extra familiar y al colegio
a partir de cuando se desarrolla el juego simbolico
a partir de los 2 años
Como es el juego entre los 2 y 3 años
es simbolico y gustan de la compañia de otros niños pero no interactuan mucho, luego de los 3 años juegan con otros y hasta hacen juego de roles
Conductas sexuales normales en el periodo preescolar
tocar o frotar genitales al cambio de pañales y al dormirse, buscar la oportunidad para ver personas desnudas, explorar diferencias entre hombres y mujeres, preguntar sobre los genitales, senos, relaciones sexuales y nacimiento de los bebes, los varones pueden presentar erecciones, desean estar desnudos, pueden mostrar a otros sus cuerpos y genitales, juegos al doctor inspeccionando otros cuerpos, representacion de roles de mama y papa
Cuando un niño reconoce su propio sexo y el de otros
A los 2 años
Que se logra en la etapa de operaciones concretas (a nivel cognitivo) 6 a 11 años
Se pueden considerar dos variables a la vez, se aplican principios logicos basicos, tendencia a poner reglas y ordenar juegos y vida cotidiana, manejo de numeros, de los conceptos de tiempo y espacio, distinguir realidad de fantasia, clasificar cosas, COMPRENDER PRINCIPIOS DE REVERSIBILIDAD Y CONSERVACION
Cuando el niño adquiere la conservacion de peso y de volumen
A los 10 años la de peso y a los 12 la de volumen
Cuando un niño debe lograr la lectoescritura
A los 7 años
Cuando un niño puede sumar y restar
A los 6-7 años puede sumar y a los 8-9 restar
Hasta cuando se mantiene la moral heteronoma
hasta los 9-10 años pero hay un avance al considerar las intenciones. Buscara beneficios para si mismo, toma en cuenta a otros segun sus intereses
Desarrollo socioemocional en la etapa escolar
hay mas relaciones sociales, mas independencia de la familia, mayor cantidad de actividades, se regula mas la conducta, aprende lo que es ser amigos, son menos egocentricos, Pueden tener mas de un punto de vista, se esconde interes por el sexo pero continua la masturbacion en privado, ADQUIERE IMPORTANCIA LA COMPETENCIA Y JUEGOS DE REGLAS
Meta principal de la adolescencia
El individuo se organiza y define su identidad
Etapa de operaciones formales (12 años en adelante)
Logra razonar sobre ideas y no solo sobre objetos, deduce, experimenta, razona de lo particular a lo general, la meta es: logro de racionalidad y del pensamiento hipotetico deductivo
Moral que se desarrolla en la adolescencia
Se desarrolla una moral autonoma, reformula las reglas acorde a las necesidades del grupo y en forma consensuada, el respeto es mutuo independiente de la posicion jerarquica, Las motivaciones y circunstancias pueden moderar la administracion de justicia. La meta es alcanzar una moral autonoma, o sea que no solamente comprenda las normas y su necesidad para regular la vida de las personas, sino ademas incorpora como propios los valores que las inspiran. Hace una escala de valores, El comportamiento no es solo por impulsos sino que tambien por razones superando el egocentrismo de etapas previas
Aspectos de la identidad que se deben definir en la adolescencia
Consolidacion de la identidad sexual
Redefinir las relaciones con la familia, elaborando y estabilizando un rol de hijo adolescente
Eleccion y desarrollo de un plan vocacional y o trabajo
Relaciones con amigos
Emergen motivos sociales de orientacion altruista