Duelo Flashcards
Qué es el duelo
Respuesta emocional frente a la muere de personas conectadas por vínculos afectivos, vínculos, relaciones de pareja, pérdida de funciones y órganos, cambios del ciclo vital, pérdida de trabajo y la propia muerte
Cuando inicia un duelo normal
De forma inmediata o poco tiempo después de la pérdida
Manifestaciones del duelo normal
Sentimientos, sensaciones físicas, cogniciones, percepciones y conductas.
Se altera funcionamiento social y ocupacional de forma transitoria y leve
Pueden haber alteraciones neurovegetativas transitorias y alteraciones de la sensopercepcion breves
Ideacion suicida es rara y transitoria
Duración del malestar de un duelo
El malestar intenso puede durar hasta 6-12 semanas, pero es un tiempo arbitrario, pues durará según la significación que tuvo la persona para el deudo. Si es un hijo o cónyuge podría ser 2 años de síntomas o más
Etapas del duelo
Negación y aislamiento Ira Regateo Depresión aceptación
Tareas del duelo
Aceptar la realidad de la pérdida
Elaborar el dolor de la pérdida
Adaptarse a un ambiente sin la persona fallecida
Reubicar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo
Tareas familiares en el duelo
Reconocimiento compartido de la realidad de la muerte
Experiencia compartida del dolor de la pena
Reorganización del sistema familiar
Re investidura en otras relaciones y metas en la vida
Muerte más difícil de aceptar
El suicidio
Diferencia entre el duelo y la depresión
En el duelo no hay pérdida de la autoestima
Qué es el duelo patológico
Intensificación del duelo al nivel en que la persona está desbordada, recurre a conductas desadaptativas o permanece inacabablemente en este estado sin avanzar en el proceso de duelo hacia su resolución
Manifestaciones del duelo patológico
Puede no estar relacionado temporalmente a la pérdida
Hay sentimientos de autodevaluacion o culpa intensos
Ideacion suicida
Síntomas psicóticos
La persona muerta es idealizada o distorsionada
Pueden presentarse molestias vegetativas
Hay alteración funcional significativa
Tipos de duelo patológico
Duelo crónico o dependiente Duelo retrasado Duelo exagerado Duelo enmascarado Mixta
Duelo cronico o dependiente
Duelo prolongado en el tiempo
Dependencia afectiva con la persona perdida
El sobreviviente se siente debil, inseguro, desvalido e incapaz
Hay que evaluar que tareas no se han cumplido y por que
Duelo retrasado
Respuesta inicial minima al duelo
Evolucion posterior con angustia o depresion prolongada
Puede desencadenarse una reaccion exagerada en un duelo posterior
Personas con vinculos ambivalentes
Duelo exagerado
No hay preparacion para la perdida
Intensificacion de un duelo normal, la persona recurre a una conducta desadaptativa
Incluye los trastornos psiquiatricos mayores que surgen luego de una perdida (depresivos, ansiosos, TEPT, abuso de sustancias, manía)
Duelo enmascarado
No se manifiestan emociones de manera abierta, se reprime
Se manifiesta como sintoma fisico o como conducta aberrante o desadaptativa
De que depende el desarrollo del concepto de muerte en el niño
de comprender:
- Irreversibilidad
- Implica cese total de funciones
- Universalidad: fenomeno natural, parte del ciclo
- Causalidad: producida por uno o mas factores
Como entienden la muerte los niños preescolares
como algo reversible,
temporal,
impersonal
Concepcion de la muerte entre los 5 8 años
La muerte es irreversible y definitiva
todos los seres vivos mueren, pero aun es algo impersonal
Personifican la muerte como esqueleto o angel
Concepcion de la muerte desde los 8 años
es irreversible, todos mueren, ellos moriran algun dia
Cosas que para un niño pueden ser duelo
separación de los padres, enfermedad grave
Factores determinantes del duelo
Quien era la persona fallecida y el rol que cumplia
La naturaleza del apego o tipo de vinculo que poseían
Tipo de muerte
Modo de ser del niño
Variables sociales
Otros tipos de estes simultáneos
Que hacer con un niño que vive un duelo
hablar sobre la muerte
ayudarlos cuando esten tristes
permitir desahogo
Que exprese dolor adecuado a su etapa de desarrollo
Compartir el dolor con el niño
Dejarlos participar en rituales de despedida y responder a sus preguntas
Como entregar una mala noticia
En privado
Averiguar que tanto saben de la enfermedad o de como esta el familiar
Averiguar cuanto quiere saber el paciente
Compartir la informacion
Responder a los sentimientos del paciente o la familia
Sintetizar preocupaciones y plan a efectuar
SI EL PACIENTE LLORA ESPERAR A QUE DEJE DE LLORAR
Tratamiento de duelo patologico
Terapia de duelo
Objetivo de la terapia de duelo
Identificar y resolver los conflictos que imposibilitan la realización de las tareas correspondientes
Que evitar decir a un niño en duelo
Era la voluntad de dios Dios tiene su plan Ahora esta en un lugar mejor Dios necesitaba un angel Todo sucede por una razon Eres joven, puedes tener mas hijos No estas agradecida de los otros hijos? EL tiempo lo cura todo Tienes que ser fuerte a el no le gustaria que estuvieras triste Todavia no lo superas? Por lo menos no fue el hijo mayor Por lo menos ya no esta sufriendo No deberias estar triste, fue para mejor puedes intentar de nuevo Por lo menos tuvo una vida buena
Cuado ha terminado el duelo?
Cuando la persona es capaz de pensar en el fallecido sin dolor
Cuando la persona recupera el interes por la vida propia, la sensacion de esperanza, siente gratificación y elabora planes para su futuro