Transoperatorio Flashcards

1
Q

Tipo de control con cuidados clínicos en un paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico. Se pretende asegurar la estabilidad de los mecanismos homeostáticos del enfermo durante la exposición al trauma quirúrgico y a la anestesia.

A

Control transoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antes de colocar al paciente en posición anatómica definitiva, en que posición se le pone al paciente inicialmente?

A

Decúbito dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evitar posiciones forzadas e hiperextendidas en plexo:

A

braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para adultos usar colchón normal y para niños:

A

usar colchón térmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si se utilizan dispositivos mediante compresión externa de vasos como la aorta, es necesario contabilizar:

A

el tiempo de isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Apodo a los instrumentos de monitoreo en el tratamiento del paciente

A

La caja negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Norma sobre el registro transanestésico:

A

NOM-006-SSA3-2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

No se da anestesia para la respiración, sino dispositivos como:

A

La sonda de Nélaton estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medio más seguro para la anestesia general:

A

Intubar tráquea y mantener mecánicamente la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Método de respiración más simple:

A

Método manual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estados en el transoperatorio están ligados a las anomalías en el control de la ventilación o son secundarios a las alteraciones en la mecánica pulmonar y en la estructura del parénquima pulmonar

A

Acidosis respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es resultado de la hiperventilación de los alveolos

A

La hipocapnia con alcalosis respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Frecuencia respiratoria (FR) que se procura mantener manualmente

A

12-16 RPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dispositivo que mide con los sistemas de anestesia con espectrofotómetros y a través de la piel intacta las amplitudes de onda de la luz absorbida por la hemoglobina oxigenada y no oxigenada en sangre arterial

A

Oximetría de pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Análisis que permite determinar la presencia de CO2

A

Espectrofotometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si se expresa en forma de curva:

A

capnografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si se expresa en forma numérica:

A

capnometría

18
Q

El objetivo de de estos es llevar un cierto volumen de gas al interior de los pulmones con el fin de producir el intercambio gaseoso en los alveolos.

A

Ventiladores mecánicos

19
Q

Onda que facilita la identificación de arritmias supraventriculares y ventriculares

A

Onda P larga

20
Q

Métodos que: con esfigmomanómetro y registro de
los ruidos de la escala de Korotkoff

A

MÉTODOS INDIRECTOS NO INVASIVOS

21
Q

Métodos que: introducción de dispositivos de medición
en el interior de los vasos; transductor. Se requiere hacer una evaluación clínica del estado circulatorio de la extremidad

A

METODOS DIRECTOS O INVASIVOS

22
Q

Valor cuyo objetivo es contar con una evaluación de la relación entre la eficiencia cardiaca y el retorno venoso, determinando las presiones de llenado de la aurícula y el ventrículo izquierdo

A

Presión venosa central

23
Q

El equipo mínimo para tomar la presión venosa central se recibe en charolas estériles empacadas de fábrica que contienen un tubo de material plástico, graduado en centímetros lineales, rígido y transparente, de 30 cm de longitud. En uno de los extremos del tubo está instalada una llave de tres vías; este dispositivo se conoce como:

A

Pevecímetro

24
Q

No ha podido ser establecida la correlación precisa con mediciones confiables; solo se usa en operaciones de algunas especialidades en las que el riesgo cerebral pueda afectase. Este ingresa de manera gradual al equipo de monitoreo regular en la cirugía de alto riesgo.

A

Electrocardiograma (ECG)

25
Durante el acto quirúrgico, los grupos de anestesia y enfermería estiman la ________ que el paciente llegará a perder.
sangre
26
Se mide la ______ eliminada, se valora la pérdida de otros líquidos y los líquidos aspirados por las sondas nasogástricas
orina
27
Se miden los _________________________________ y, al finalizar la operación, en la hoja de reporte del anestesiólogo se registran los ingresos y egresos consignando por escrito el equilibrio.
líquidos que pasan por las vías endovenosas
28
Esta posición es la que con mayor frecuencia vemos en un Pabellón Quirúrgico. Se utiliza en: ■ Intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y cuello, de tórax, de hombro vasculares y ortopédicas.
Posición supina
29
Esta posición se emplea para cualquier operación de abdomen inferior o de la pelvis , en la que se desea tener mejor exposición del contenido pelviano, permitiendo que los órganos abdominales caigan en dirección cefálica. Por lo tanto, el paciente no debe permanecer en esta posición por largos períodos.
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
30
Se utiliza para la cirugía de cabeza y cuello. Puede también ser de ayuda en los procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior, ya que, permite que el contenido abdominal descienda en dirección caudal(hacia los pies) .
POSICIÓN DE TRENDELENB URG INVERTIDO
31
Esta posición se utiliza para cirugía vaginal, perineal, urología y rectal. El paciente está en posición decúbito dorsal, las nalgas del paciente deben sobresalir cerca de 3 cm, del borde de la mesa.
POSICIÓN DE LITOTOMÍA
32
Esta posición permite traccionar , rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores, según sea necesario .El peroné debe protegerse también con suficiente moltopren o algodón.
POSICIÓN DE MESA ORTOPÉDICA
33
Se voltea sobre el abdomen. Esta maniobra se hará con gran lentitud y cuidado. Debe cuidarse que las vías respiratorias estén permeables, se flexionan los brazos hacia adelante por sobre la cabeza, bajo el tórax.
POSICIÓN DECÚBITO PRONA O VENTRAL
34
Esta posición se utiliza en cirugía rectal y coxígea. La mesa se quiebra al nivel de la cadera, en un ángulo que puede ser moderado o severo.
POSICIÓN DE KRASKE
35
Esta posición necesita de un soporte que eleve el tronco sobre la mesa, cuidando que de tal manera quede un espacio hueco entre dos laterales que permitan un máximo de expansión toráxica para una adecuada respiración.
POSICIÓN DE LAMINECTOMÍA
36
Esta posición se utiliza cuando el cirujano necesita que el paciente esté con el rostro dirigido hacia abajo ,la cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoyada en el soporte especial en que la cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo.
POSICIÓN DE CRANEOTOMÍA
37
La posición lateral se utiliza para la cirugía de riñón, uréteres y pulmón. Es la posición quizás más difícil de lograr con seguridad.
POSICIÓN DE SIMS O LATERAL
38
Si hipoxia es falta de oxígeno, que es anoxia?
privación total del oxigeno
39
Término que se utiliza cuando se identifica oxigenación deficiente en la sangre
Hipoxemia
40
Destrucción intravascular de los eritrocitos transfundidos y el contenido de éstos se libera en el torrente circulatorio.
Reacción hemolítica