Transoperatorio Flashcards
Tipo de control con cuidados clínicos en un paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico. Se pretende asegurar la estabilidad de los mecanismos homeostáticos del enfermo durante la exposición al trauma quirúrgico y a la anestesia.
Control transoperatorio
Antes de colocar al paciente en posición anatómica definitiva, en que posición se le pone al paciente inicialmente?
Decúbito dorsal
Evitar posiciones forzadas e hiperextendidas en plexo:
braquial
Para adultos usar colchón normal y para niños:
usar colchón térmico
Si se utilizan dispositivos mediante compresión externa de vasos como la aorta, es necesario contabilizar:
el tiempo de isquemia
Apodo a los instrumentos de monitoreo en el tratamiento del paciente
La caja negra
Norma sobre el registro transanestésico:
NOM-006-SSA3-2011
No se da anestesia para la respiración, sino dispositivos como:
La sonda de Nélaton estéril
Medio más seguro para la anestesia general:
Intubar tráquea y mantener mecánicamente la respiración
Método de respiración más simple:
Método manual
Estados en el transoperatorio están ligados a las anomalías en el control de la ventilación o son secundarios a las alteraciones en la mecánica pulmonar y en la estructura del parénquima pulmonar
Acidosis respiratoria
Es resultado de la hiperventilación de los alveolos
La hipocapnia con alcalosis respiratoria
Frecuencia respiratoria (FR) que se procura mantener manualmente
12-16 RPM
Dispositivo que mide con los sistemas de anestesia con espectrofotómetros y a través de la piel intacta las amplitudes de onda de la luz absorbida por la hemoglobina oxigenada y no oxigenada en sangre arterial
Oximetría de pulso
Análisis que permite determinar la presencia de CO2
Espectrofotometría
Si se expresa en forma de curva:
capnografía
Si se expresa en forma numérica:
capnometría
El objetivo de de estos es llevar un cierto volumen de gas al interior de los pulmones con el fin de producir el intercambio gaseoso en los alveolos.
Ventiladores mecánicos
Onda que facilita la identificación de arritmias supraventriculares y ventriculares
Onda P larga
Métodos que: con esfigmomanómetro y registro de
los ruidos de la escala de Korotkoff
MÉTODOS INDIRECTOS NO INVASIVOS
Métodos que: introducción de dispositivos de medición
en el interior de los vasos; transductor. Se requiere hacer una evaluación clínica del estado circulatorio de la extremidad
METODOS DIRECTOS O INVASIVOS
Valor cuyo objetivo es contar con una evaluación de la relación entre la eficiencia cardiaca y el retorno venoso, determinando las presiones de llenado de la aurícula y el ventrículo izquierdo
Presión venosa central
El equipo mínimo para tomar la presión venosa central se recibe en charolas estériles empacadas de fábrica que contienen un tubo de material plástico, graduado en centímetros lineales, rígido y transparente, de 30 cm de longitud. En uno de los extremos del tubo está instalada una llave de tres vías; este dispositivo se conoce como:
Pevecímetro
No ha podido ser establecida la correlación precisa con mediciones confiables; solo se usa en operaciones de algunas especialidades en las que el riesgo cerebral pueda afectase. Este ingresa de manera gradual al equipo de monitoreo regular en la cirugía de alto riesgo.
Electrocardiograma (ECG)