Los cuatro tiempos de la cirugía Flashcards
Es el tiempo donde se realiza el corte del tejido,para obtener una vía de acceso dentro de los mismos
DIÉRESIS / CORTE / INCISIÓN
Forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno o dos cortes.
Bisturí Escalpelo o Bisturí
Se conoce con el nombre escalpelo. Su hoja debe afilarse cuando pierde su filo. por lo que han disminuido su uso
Bisturí con Hoja Fija
Tiene un mango numerado según su tamaño del número 3 al 9, siendo los más usados el número 3 y 4
Bisturí con Hoja Desechable
Seccionar los tejidos, separar distintos planos tisulares entre sí.
Tijeras
Tijeras que ofrecen mayor maniobrabilidad y visibilidad
Tijeras curvas
Tijeras que brindan la máxima ventaja mecánica para seccionar tejidos resistentes o espesos
Tijeras rectas
Tijera fuerte y de multipropósito
Tijeras de mayo
Tijeras para tejidos delicados, finos, disecar planos, apertura de conductos o vísceras
Tijera de Metzenbaum
Tijeras que tienen la rama cortante más corta, puede ser recta o curva y punta roma-roma. Son para tejidos más firmes
Tijeras de Sims
Tijeras que son pequeñas, con puntas muy finas y afiladas, utilizadas en oftalmología. Pueden ser rectas o curvas
Tijeras de iris
Tijeras que son las más fuertes, pueden ser rectas o curvas con superficie de corte ancho, ramas fuertes. Para cortar hilos, gasa, vendas (Tijera De Liston o De Lister o De Botón).
Tijeras de lencería
➔Tiene “Hoz de una hoja”.
➔También se conoce como“Tijera de Littauer”.
➔Usos: Retirar suturas .
➔Estructura Recta.
➔Tamaño 7-14 cm.
Quita Puntos
Tijeras para vasos y cirugías vasculares
Tijeras de Potts
Para moldear y cortar hueso
GubiaStille-Luer
Se usan para tejido óseo
Sierras
Despegar el periostio de las costillas.
Legra de Alexander
Cortar costillas
Costotomo Gluck
Incisión parecida a un rombo que tiene ángulos obtusos redondeados y los ángulos agudos alargados. Comprende en su interior una porción del tejido que se pretende reseca
Incisión fusiforme
Incisión diagonal que se realiza en el hipocondrio derecho paralelo y por debajo del reborde condrocostal derecho y se utiliza con frecuencia en intervenciones de HIGADO Y VIAS BILIARES.
INCISIÓN SUBCOSTAL DERECHA DE “KOCHER
El dominio y control de la hemorragia dan al cirujano la calma que es “esencial para el pensamiento claro” y permiten proceder de forma ordenada en la mesa de operaciones.
Hemostasia
Se busca detener el sangrado de forma Inmediata.Ejemplo: Pueden ser con mecanismos como la presión.
Hemostasia quirúrgica temporal
Es la hemostasia que se logra en forma directa y permanente en los vasos sanguíneos o al reconstruir la continuidad de sus parede
Hemostasia definitiva
Son instrumentos de aplastamiento empleados para “clampear” vasos sanguíneos. Los dientes que algunos poseen en su punta ayudan a prevenir el deslizamiento del tejido
Pinzas Hemostáticas
Pinzas utilizadas para hemostasia puntiforme, delicada. Presenta estrías transversales. Tiene ramas de prensión cortas y finas, pudiendo ser curvas o rectas
Pinza de Halsted
Pinza ranurada hasta 1/3 medio. Sin dientes, curva o recta. Se emplean sobre vasos más grandes.
Pinza de Kelly
Con dientes (2 x 1), curvas o rectas. Es firme y más robusta que la Crile.
Pinza de Kocher
Son utilizadas para vasos más grandes. Tiene estrías transversales, no posee dientes. Es más robusta que la Halsted y de ramas de prensión más largas. Pueden ser curvas o rectas.
Pinza de Crille
Tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un ”Pico de Pato”, con estrías transversales más marcadas.
Pinza de Pean
Uso en cirugía laparoscópica.
Mecanismo de Acción: Cuando el rayo láser toca el tejido, las células de este alcanzan temperaturas muy elevadas se transforman en vapor y carbón.
Láser
Uso para lograr una coagulación controlada.La punta del instrumento vibra a 55,000 veces por segundo.
Ultrasonido
Aparato de corriente eléctrica de alta frecuencia
Electrocauterino
No se recomienda su uso en corte de piel.Sí, para incidir tejido adiposo, musculo o aponeurosis
Electrobisturí
Presentación en forma de almohadilla o polvo.Se pueden cortar o comprimir las láminas del tamaño deseado
Compresas de Gelatina
Derivado absorbible de la celulosa. Presentación:Almohadillas, mallas de gasa, mallas fibrilares o en polvo.Al contacto con la sangre forma un coágulo.Puede interferir con la regeneración ósea.No se recomienda su aplicación sobre el hueso.
Celulosa Oxidada
Polvo elaborado con el “corión de bovino purificado”.
Colágena Microcristalina
Se obtiene de componentes sanguíneos de bovino, que favorecen la coagulación de vasos pequeños.
Trombina para uso Tópico
Adhesivos elaborados con Fibrinógeno, Crioprecipitados del plasma humano y Trombina de origen bovino
Adhesivos Biológicos
Sal inorgánica y antiséptica.Presentación en barra, cauteriza.Actúa como agente escarante, antiséptico. Debe ser su uso limitado, daña los tejidos normales.
Nitrato de plata
Cera de abeja estéril. Se unta sobre la superficie ósea y detiene el sangrado al obliterar el tejido esponjoso sangrante.
Cera para hueso
Liberar estructuras anatómicas del tejido conectivo que les rodea
DISECCIÓN Y TRACCIÓN
Para tejido conectivo resistente y se realiza con instrumento con filo.
Disección Cortante
Pinzas cuyos extremos proximales están unidos para permitir que los extremos del agarre se abran soltando o cierren apretando
Pinzas de presión elástica
Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen tejidos suaves y vasos, existiendo una gran variedad de estos instrumentos, la configuración de cada una se diseña para prevenir daños
Pinzas de presión contínua
Pinza delicada. Posee ramas ligeramente curvas, extremidades aplanadas transversalmente con una línea de dientes al final (5 x 6) que permite sostener el tejido suave pero seguro
Pinza de Allis
Es una pinza que en sus extremos posee anillas, que pueden o no tener estrías. Para su empleo en vísceras huecas presenta un adaptador de goma con estrías que se inserta en el orificio de las anillas
Pinza de Foester
Pinza que es de características similares a la pinza de Foerster, posee estrías transversales, las anillas pueden ser de distintas formas: circulares, ovaladas, acorazonadas. Se la emplea para tomar vísceras huecas y material para limpieza de campo
Pinza de Aros
Es una pinza larga, de mandíbula triangular con finos dientecillo
Pinza de Duval
Tambien denominada “pinza de piel y campo”, posee dos dientes
Pinza de Backhouse
Cirugias de abdomen (p. Ej.: colecistectomía).
Deaver
Cirugías abdominales (p. Ej.: estómago y vías biliares)
Harrington
p. Ej.: Hernias inguinales, umbilicales, lipomas.
Farabeud
Cirugias de traumas, (p. Ej.: separación de tejidos blandos en extremidades).
Wolkman
Cirugias de tejidos superficiales y ocasionalmente en cirugia abdominal
Mayo
Cirugia de trauma, separación de tejidos blandos.
Mayerding
Separación de tejidos blandos, (p. Ej.: cirugias de cuello y de venas
Cushing
Cirugías de cavidad vaginal
Valvas de Doyen
Cirugias abdominales
Valvas de Simms
Cirugiás abdominales
Balfour
Cirugía de riñón y de tórax
Finochieto
Cirugias de oftalmologia (p. Ej.: catarata y estrabismo)
Blefarostatos
Cirugias abdominales o pélvica (p: Ej.: laparotomía, colecistectomia, cirugia de intestino y cesárea)
Sullivan o Connors Gosset
Es el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reparar la solución de continuidad producida en los tejidos, favoreciendo la mas rapida y perfecta curación de la herida.
SUTURA / SÍNTESIS
La hebra pierde su fuerza a la tensión al cabo de
5 a 10 días
La absorción total de la hebra en un lapso de
70 a 90 días
Las hebras pierden 50% de su fuerza a la tensión en menos de
25 días
Los tejidos lo toleran muy bien pero se rompe con facilidad, en desuso.
Algodón
Tejidos que tienen una gran firmeza en el anudado, en desuso.
Hilo lino
Es el que produce la mayor inflamación entre los materiales no absorbibles; contínua su uso.
Seda
Muy útil para el cierre de la piel
Nylon quirúrgico
De gran resistencia y puede sostener los planos de la herida de manera indefinida
El acero
Tiene en general forma de pirámide triangular y es de corte convencional o de corte reverso, dependiendo de la orientación de sus aristas
Punta de una Aguja Cortante
Hace un solo orificio al pasar por los tejidos
Forma Cónica o de Sección Redonda
Hacen una hendidura, más que un orificio; se usan sobre todo en oftalmología.
Agujas que tienen la Punta en Forma de Espátula o de Sable
Preferible un material no absorbible sintético
En la piel
Preferible un material absorbible sintético y con baja respuesta inflamatoria y alta resistencia a la tensión
Aponeurosis o fascias
Preferible un material absorbible sintético y también recomendable con baja respuesta inflamatoria
Peritoneo y Tejido Celular Subcutáneo
Lentitud en curación. Materiales absorbibles son aceptados por este órgano aunque a veces producen reacciones
Recto
Las suturas deben de colocarse aproximadamente a _______ mm del borde cutáneo. En simple
2-3mm
Se realiza insertando la aguja aproximadamente ______ mm desde el borde incisional sobre un lado. En Sarnoff
8-10 mm
Dos medidas (3-4mm y de 8-10mm)
De Lembert