Posoperatorio Flashcards
Posoperatorio desde las 72 horas hasta la rehabilitación del paciente.
Posoperatorio mediato
Anunciar la salida del paciente del quirófano con una anticipación de:
30 minutos
En pacientes intubados se debe comprobar la permeabilidad del tubo. En pacientes sin tubo en la tráquea se verifica la posición lateralizada de la cabeza y la extensión del cuello, asegurando una adecuada respiración. Cuál es este punto principal?
Comprobación de la Permeabilidad de la Vía Respiratoria.
Se observan y comprueban los movimientos respiratorios. Se auscultan campos pulmonares.
Se conecta el paciente al ventilador cuando esto es requerido. Cuál es este punto principal?
Valoración del Patrón Respiratorio.
Se verifican pulsos periféricos y carotídeos. Primer registro de la presión arterial. Explorar color y temperatura de piel y mucosas. Cuál es este punto principal?
Evaluación del Estado Circulatorio.
Nivel de conciencia, tamaño de las pupilas y su reactividad. Se le evalúa o considera: Si esta despierto, responde a estimulos normales y dolorosos o la ausencia de estos. Cuál es este punto principal?
Evaluación del Estado Neurológico.
Escala que verifica la presencia de pulsos periféricos y carotideos; Conocer estado de conciencia, tamaño de pupilas y su reactividad.
Escala de glasgow
Escala que mide el nivel de sedación de más activo a menos activo.
Escala de Ramsay
Las posiciones más comunes son la de ___________, la de _________ y la evaluación de las extremidades inferiores.
Fowler y Sims
Levantando la cabecera de la camilla. Favorece la movilización del diafragma o para pacientes que requieren drenaje mediante declive de las sondas en cavidad torácica o abdominal.
Posición de Fowler
Posición inglesa. Decúbito lateral en el que se flexiona el muslo infrayacente. Cuando se desea drenar secreciones de la boca y garganta o cuando el paciente pudiera vomitar.
Posición de Sims
Durante la 1era hora del vendaje, el personal de enfermería lo vigila cada:
15 minutos
Tipo de infección en el que: Afecta a la piel y al tejido subcutáneo; se manifiesta por los signos cardinales de la inflamación y puede haber salida de pus. El mayor responsable es el Staphylococcus aureus.
Infección superficial
Cuando los bordes de la herida se separan
Dehiscencia
Es un evento indeseable y se manifiesta al principio por salida de líquido serohemático entre los puntos de sutura, y horas después se expone en la herida el contenido abdominal.
Eventración
Estado en el cual la presión parcial de O2 en la sangre arterial es menor de 50 mmHg o cuando la presión parcial de CO2 es mayor de 50 mmHg.
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Bloqueo súbito de una arteria pulmonar. Se trata con trombolisis.
Embolia Pulmonar
Se requiere para apoyar a los pacientes con ventilación por tiempo prolongado. Se relaciona con complicaciones de estenosis de la tráquea.
Traqueostomía
Indispensable en Pacientes con Insuficiencia Respiratoria.
Ventilador Automático
Pacientes con disminución de ventilación pulmonar por espasmo bronquial es común administrar nebulizaciones intermitentes de fármacos β2 adrenérgicos, de preferencia salbutamol, que en dosis terapéuticas tienen poca o nula acción sobre los receptores cardiacos β1.
Broncodilatadores
Es la falta de expansión o dilatación de los alvéolos en porciones más o menos extensas de los pulmones. Tratamiento: Intensificar la terapia respiratoria. Que el Px expulse las flemas y secreciones bronquiales mediante tos enérgica.
Atelectasia Respiratoria
Es una bronquitis química por aspiración del contenido gástrico o de cuerpos extraños y la neumonía por aspiración
Broncoaspiración
Sintomas:
-Dificultad para respirar (empeorar al estar recostado)
-tos
-sibilancia
-tos con sangre
-sudoración
-excesiva
Tratamiento: Intubación y ventilación con presión positiva
Edema Pulmonar Agudo
Conjunto de lesiones que se caracterizan en la membrana alveolo capilar que consiste en el escape de líquidos y elementos formes de los vasos sanguíneos al espacio intersticial y a los alvéolos, con una permeabilidad vascular aumentada a las proteínas.
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SIRA)