transoperatorio Flashcards

1
Q

cuidados clínicos en un paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico. en este Se pretende asegurar la estabilidad de los mecanismos homeostáticos del enfermo durante la exposición al trauma quirúrgico y a la anestesia

A

control transoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se hace al ingresar al paciente al quirófano , se verifican los aparatos y sistemas que estén al 100 , se verifica la profilaxis anestésica, se verifica tipo de cirugía ,que todo el equipo este estéril

A

control transoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en este momento el paciente se vuelve frágil ,por la sedación ,por que esta merced de los médicos , por los medicamentos y gases anestésicos , deshidratación por exposición de órganos

A

en el control transoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

función del personal en transoperatorio

A

identificar el paciente , trato personal y colocación de la posición correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cirujano ,instrumentista y ayudante del cirujano

A

grupo estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

circulante ,anestesiólogo y sus ayudantes

A

grupo no estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde inicia la seguridad y calidad de la atención transoperatoria

A
  1. identificación y presentación del paciente al equipo quirúrgico
  2. verificar la naturaleza de la cirugía programada ,sitio y lado de la intervención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

se efectúa en el área gris ,personal de enfermería revisan las condiciones de presentación del enfermo , se confirma y corrobora , nombre del expediente clínico y nombre del brazalete

A

identificación del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

momento donde se verifica por le personal transoperatorio en el expediente ,datos de nota preoperatoria ,diagnostico ,operación programada , nota de consentimiento informado ,estudios de laboratorio y gabinete que estén presentes y actualizados , aquí el paciente indica sitio de intervención

A

identificacion del paciente en el transoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

momento donde si se preparan productos hemáticos se confirma que las etiquetas en los paquetes coincidan con el nombre del enfermo, grupo sanguíneo y con el informe de las pruebas cruzadas; así como firmado el consentimiento informado para transfusión de los hemoderivados

A

en la identificación del paciente en el transoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

quien lleva el control riguroso de cuidados generales en el transoperatorio

A

una persona designada de enfermeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

crear un ambiente tranquilo , ordenado ,respetuoso ,cuidado de palabras y actitudes por el equipo quirúrgico ,protección de los ojos y conjuntivas del paciente , las salientes oseas se protegen con cojines de hule espuma , se verifica posición adecuada de sondas ,y venoclisis y su permeabilidad es parte de

A

cuidados generales en el transoperatorio y seguridad en el quirófano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

colocar al enfermo en inicio en decúbito dorsal y después en posición anatómica definitiva para la intervención es parte de

A

cuidados generales en el transoperatorio y seguridad en el quirófano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que no se permite en los cuidados generales transoperatorio cuando se cambia a los pacientes a su posición definitiva para la intervención

A

No se permiten zonas de compresión que puedan lesionar tejidos blandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que no se debe de hacer o cuidar en los cuidados generales transoperatorios

A

no colocar objetos pesados en el tórax y abdomen (obstáculo para la respiración ) , evitar posiciones forzadas que estiren el plexo braquial , mantener por tiempo prolongado la hiperextensión de las extremidades superiores , ya que puede causar el sindrome de elongacion del plexo braquial con incapacidad funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en que pacientes una hiperextensión puede causar luxaciones e incluso fracturas

A

ansíanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que se debe de evitar en los cuidados generales del transoperatorio

A

Evitar maniobras o posiciones forzadas que aumenten daños orgánicos ya existentes
Proteger a paciente contra la retención o perdida de temperatura corporal
Niños: usar colchones térmicos; adulto usar colchón término cuando se opera con método de hipotermia durante la anestesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

pacientes que se usan colchones térmicos para mantener y proteger la retención o perdida de temperatura corporal durante el transoperatorio

A

niños : colchones térmicos
adultos : uso de colchones cuando se opera con método de hipotermia durante la anestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuando se debe Contabilizar el “tiempo de isquemia” en el transoperatorio

A

en caso de utilizarse dispositivos que mediante compresión externa bloqueen la circulación de las extremidades (venda smarch, dispositivos de compresión neumática) o se realice pinzamiento de vasos principales (p. Ej.: Aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es el registro instrumental de las constantes fisiológicas para vigilar en forma continua y detectar cualquier trastorno

A

monitoreo ( proporciona seguridad al paciente durante transoperatorio ) todo paciente sometido a cirugía debe ser monitoreado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

algo que previene o avisa. Un instrumento que mide de manera continua o a intervalos una condición que debe ser mantenida dentro de límites preestablecidos”.

A

monitoreo o monitores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

es el instrumento encargado de registrar y guardar el monitoreo del tratamiento del paciente durante toda su estancia en el transoperatorio y posoperatorio

A

caja negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que nos brinda la caja negra para monitorear al paciente en el transoperatorio

A

nos brinda el ECG,PA no invasiva , oximetría de pulso , capnografia y capnometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son los Seis parámetros que complementan la necesidades de rutina en anestesia:

A

PA, ECG, FC, temperatura, fracción inspirada de oxígeno, fracción espirada de dióxido de carbono y actividad cortical por análisis espectral del EEG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuando no se realiza ninguna anestesia
cuando no se cuenta con un aparato de succión para aspirar líquidos ( aspirador ) , para esto suele usarse cánulas , especialmente la Nélaton
26
cual es el Medio más seguro en paciente con anestesia general
intubar tráquea y mantener mecánicamente la respiración = respiración asistida
27
métodos por los que se puede mantener la respiración en los pacientes con anestesia general
1. respiración mecánica o asistida 2. respiración manual o simple
28
se realiza con equipos automáticos que suministran y miden los volúmenes de los gases inhalados y espirados en el ciclo respiratorio
respiración mecánica o asistida
29
como se verifica la función pulmonar en el transoperatorio
midiendo la FR, el volumen corriente, la presión inspiratoria máxima y media y la PEEP
30
para que es importante le monitoreo de la función respiratoria ( mantener cifras optimas de o2 y co2)
por que una falla puede causar 1.desequilibrio acido-base generando -acidosis respiratoria : resultado de una anomalía en el control de ventilación o son secundarios a las alteraciones en la mecánica pulmonar -hipocapnia con alcalosis respiratoria : resultado de una hiperventilación alveolar
31
pacientes con un correcto monitoreo ventilatorio se busca mantener una FR de
12-16
32
Se mide con los sistemas de anestesia con espectrofotómetros y a través de la piel intacta las amplitudes de onda de la luz absorbida por la hemoglobina oxigenada y no oxigenada en sangre arterial.
oxímetro de pulso ( uso boligatorio , en transoperatorio se debe mantener saturación > 90%)
33
es el dispositivo que calcula de manera instantánea el porcentaje de la hemoglobina que se satura con oxígeno y el valor se presenta en la pantalla del equipo que monitorea
oximetría de pulso ( se coloca el aparato en la yema del dedo o pabellón auricular , midiendo la saturación de o2
34
Espectrofotometría permite
determinar la presencia de CO2
35
Espectrofotometría se expresa en :
1. capnografia > expresado en curva 2. capnometria > expresado en forma numérica
36
sistemas que producen señales visibles en el monitor y representan datos importantes para vigilar la función respiratoria, ya que aportan datos fidedignos sobre la seguridad de una intubación correcta y los índices de reinhalación de CO2;Informan sobre el posible agotamiento de la cal sodada en el sistema de reinhalación Detectan fugas en el circuito y la morfología de la gráfica señala la actividad ventilatoria del paciente
capnografia y capnometria
37
valores normales de la presion de co2
32 a 38 mmHg
38
el aumento de los valores de C02 indican
incremento en la produccion de CO2 O DISMINUCION DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
39
como se monitorean los gases en la sangre
por medio de una gasometría , realizada a partir de una muestra por venopunción , en una linea arterial o venosa
40
que mide el monitoreo en la ventilación mecánica o artificial ( se hace por ventiladores volumétricos)
Presión existente en las vías aéreas del paciente Volúmenes de gas ventilados (espirometría) Resistencia de las vías respiratorias Fracción inspirada de oxígeno Fracción espirada de CO2
41
objetivo de los ventiladores mecánicos
llevar un cierto volumen de gas al interior de los pulmones con el fin de producir el intercambio gaseoso en los alveolos
42
registro electico del miocardio , es de control rutinario en el transoperatorio , suele usarse la Dll , uso de electrodos
ECG
43
es de control obligado en el transoperatorio , puede ser por métodos indirectos no invasivos o directos invasivos
PA
44
es el método donde se usa el esfigmomanómetro y registro de los ruidos de la escala de Korotkoff
indirecto no invasivo
45
es el método para obtener la PA donde se introducen dispositivos de medición en el interior de los vasos; transductor. Se requiere hacer una evaluación clínica del estado circulatorio de la extremidad se usa la Técnica de punción percutánea
métodos directos o invasivos
46
Complicaciones del método directo o invasivo para obtener la PA
falla en la punción intraarterial, manifiesto de isquemia parcial, infección, trombosis local, fractura del catéter o sangrado, irritaciones de la arteria.
47
nos permite contar con una evaluación de la relación entre la eficiencia cardiaca y el retorno venoso, determinando las presiones de llenado de la aurícula y el ventrículo izquierdo
la presión venosa central
48
proceso donde se pasa un tubo flexible , por una vena periférica , que se hace llegar a la aurícula derecha
el para tomar la presión venosa central
49
tubo de material plástico, graduado en centímetros lineales, rígido y transparente, de 30 cm de longitud ; . En uno de los extremos del tubo está instalada una llave de tres vías;. que se se recibe en charolas estériles empacadas de fábrica que contiene el equipo mínimo para la punción venosa y la toma de la presión venosa central
pevecímetro.
50
punción accidental de vasos arteriales en el cuello o la region subclavia , lesión en la cúpula pleural , lesión de nervios periféricos , formación de hematomas en el cuello , colección de sangre en el pericardio por daño de la vena cava superior o aurícula derecha , trastornos del ritmo y elevación de la morbilidad son complicaciones de
venopunción , por acceso vascular, para medor la presión venosa central
51
nos permite monitorear la función cerebral en algunas operaciones , donde haya riesgo cerebral , este pertenece al equipo de monitoreo regular en la cirugía de alto riesgo junto con la medición de potenciales evocados, que se utilizan en neurocirugía y el monitoreo de la profundidad anestésica por el índice biespectral.
electroencefalograma
52
como se monitorea la temperatura en el quirófano
con termómetro electrónicos (teletermometros ) colocados en varias partes del cuerpo , donde la señal pasa al monitor
53
como se llama cuando se usan colchones provistos de sistemas de refrigeración o de calentamiento, los cuales se colocan debajo del paciente y cubren la parte que no se opera para regular a voluntad la temperatura del cuerpo
hipotermia de superficie
54
por que los pacientes pueden tener variaciones térmicas durante la operación
por que los mecanismo de regulación son débiles durante la anestesia
55
por que en algunas intervenciones especializadas se opera con hipotermia corporal inducida o provocada
para disminuir las necesidades metabólicas del paciente durante el transoperatorio
56
sonda que permite medir la excreción urinario en cierto tiempo , ya que se le conecta una bolsa recolectora , esto permite ver y evaluar si se hace el filtrado glomerular ( <80 mmHg presión sistólica se detiene ) , el flujo ( durante la operación 0.5 ml/min/kg),el gasto y la coloración de la orina
sonda Foley en la vejiga
57
como estiman la sangre perdida en el acto quirúrgico los de anestesia y enfermería
lo hace midiendo los frascos de sangre aspirada y se pesan las compresas y gasas embebidas en sangre
58
líquidos que se miden en la intervención quirúrgica
1. sangre 2. orina 3. líquidos que pasan por las vías endovenosas 4. otros líquidos aspirados : por sondas nasofaríngeas ... 5. perdidas inestables por transpiración o evaporación al finalizar la operación, en la hoja de reporte del anestesiólogo se registran los ingresos y egresos consignando por escrito el equilibrio.
59
se encarga el anestesiólogo de redactarlo , se anotan los valores que se registran cada 5 minutos , se anota el momento en que se efectúan las actividades quirúrgicas( incisión ,abertura de la cavidad o recesión de órganos ) se anotan los incidentes o accidentes
registros escritos ( en la hoja de registro )
60
Al terminar la operación, son los que redactan un informe quirúrgico en el que se hace una descripción detallada de la intervención, de los hallazgos y de los diagnósticos posoperatorios
el cirujano y su equipo
61
es parte de la asistencia , es importante como la preparación preoperatoria y la asistencia segura en la recuperación , se requiere de conocimiento anatómico y principios fisiológicos y del equipo
La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones
62
posición operatoria que con mayor frecuencia se usa en el pabellón quirúrgico, usada en Intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y cuello, de tórax, de hombro vasculares y ortopédicas.
posición decúbito supina o dorsal
63
posición operatoria que el paciente se coloca de espaldas , cabeza alineada al resto del cuerpo ,los brazo y mano alineados alado del cuerpo , con abrazaderas para evitar la caída del brazo y su consiguiente luxación , pies no cruzados , deben descansar sobre la mesa , las extremidades inferiores pueden colocarse bandas sobre las rodillas
posición decúbito dorsal o supina
64
MODIFICACIONES DE POSICIÓN SUPINA
a) Trendelenburg b) Trendelenburg invertido c) Litotomía d) Posición en mesa ortopédica
65
posición que se emplea para cualquier operación de abdomen inferior o de la pelvis , en la que se desea tener mejor exposición del contenido pelviano , permitiendo que los órganos abdominales caigan en dirección cefálica
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
66
Se utiliza para la cirugía de cabeza y cuello también puede ser de ayuda en los procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior, ya que, permite que el contenido abdominal descienda en dirección caudal(hacia los pies) .
POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERTIDO
67
Esta posición se utiliza para cirugía vaginal, perineal , urología y rectal. El paciente está en posición decúbito dorsal, las nalgas del paciente deben sobresalir cerca de 3 cm, del borde de la mesa. Las piernas se mantienen suspendidas en soportes como estribos o pierneras más gruesas, protegidas con un cojín
POSICIÓN DE LITOTOMÍA
68
posición permite traccionar , rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores , según sea necesario . Esta posición se usa para realizar procedimientos de reducción ortopédica , enclavado andomodular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.
POSICIÓN DE MESA ORTOPÉDICA
69
posición que se hace ya anestesiado el paciente en decúbito supino (dorsal), se voltea sobre el abdomen y se cuidan las vías respiratorias (que estén permeables) se flexionan los brazos hacia adelante por sobre la cabeza, bajo el tórax, hacia los lados se apoya con cojines para permitir una buena expansión pulmonar y soportar el peso del cuerpo; los pies y tobillos se apoyan sobre un cojín para evitar la presión sobre los dedos; bajo las rodillas se recomienda poner una correa de seguridad.
posición decúbito prono o ventral
70
posición que se usa para Operaciones de la parte superior del tórax : Operaciones del tronco Operaciones de piernas Operaciones de columna Operaciones de coxis Operaciones de cráneo.
posición decúbito ventral o prono
71
MODIFICACIONES DE LA POSICIÓN PRONA o ventral
a) Kraske (posición de Navaja) b) Laminectomía c) Craniectomía
72
Esta posición se utiliza en cirugía rectal y coxígea. La mesa se quiebra al nivel de la cadera
POSICIÓN DE KRASKE
73
posición que se utiliza particularmente en las laminectomias de la columna toráxica y lumbar. Esta posición necesita de un soporte que eleve el tronco sobre la mesa, cuidando que de tal manera quede un espacio hueco entre dos laterales que permitan un máximo de expansión toráxica para una adecuada respiración.
POSICIÓN DE LAMINECTOMÍA
74
posición que se utiliza para craneotomía, cuando el cirujano necesita que el paciente esté con el rostro dirigido hacia abajo ,la cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoyada en el soporte especial en que la cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo
POSICIÓN DE CRANEOTOMÍA
75
La posición que se utiliza para la cirugía de riñón, uréteres y pulmón. Es la quizás más difícil de lograr con seguridad.
POSICIÓN DE SIMS O LATERAL El paciente yace sobre el lado no afectado, la espalda a nivel del borde de la mesa, los brazos extendidos sobre un apoyabrazos doble.
76
posición que se utiliza muy poco, es difícil tanto como para el paciente, como para el manejo de la anestesia, ya que debe disponerse de muchos implementos para su estabilidad y control.
POSICIÓN DE FOWLER O SENTADO
77
posición que se utiliza para Operaciones a nivel de la columna cervical Craniectomía posterior Por vía transfenoidal Procedimientos de cara o boca
POSICIÓN DE FOWLER O SENTADO
78
elementos que conforman el síndrome de hipóxico (que puede presentarse en el transoperatorio )
1. anoxia : privación de oxigeno 2. hipoxia : anoxia moderada , disminución de oxigeno 3. hipoxemia: cuando hay una deficiencia de oxigenación en La sangre
79
causas del síndrome hipóxico durante la anestesia quirúrgica
Discordancia entre la ventilación y la perfusión de los alvéolos pulmonares.
80
complicaciones en el transoperatorio
síndrome hipóxico colapso de la circulación paro cardiorrespiratorio transfusión incompatible hipertermia maligna
81
causas que provocan el colapso de la circulación o caída de la presión arterial o hipotensión transoperatoria en el transoperatorio
la pérdida brusca de volumen sanguíneo o la acción de los fármacos sobre la resistencia periférica y la contractilidad miocárdica.
82
quien se encarga del diagnostico diferencial de las causas de la hipotensión transoperatoria o colapso circulatorio
el anestesiologo
83
es la Interrupción repentina de la función de la bomba del corazón que produce lesión cerebral irreversible, a menos que se restauren con prontitud tanto la función cardiaca como el flujo sanguíneo cerebral
Paro Cardiorrespiratorio
84
cuales son las causas del paro cardiorrespiratorio
la asistolia o fibrilación ventricular
85
como se atiende el paro respiratorio en la sala de operaciones
con la Prevención: se debe contar con el monitoreo adecuado de la oximetría de pulso, y seleccionar el equipo anestesiológico , se debe prevenir hipoxia, hipercarbia y dosis excesivas de fármacos depresores
86
como se atiende el paro respiratorio en la sala de operaciones
con la Prevención: se debe contar con el monitoreo adecuado de la oximetría de pulso, y seleccionar el equipo anestesiológico , se debe prevenir hipoxia, hipercarbia y dosis excesivas de fármacos depresores
87
como se diagnostica el Paro Cardiorrespiratorio
1. Ausencia de pulso en vasos mayores 2. Falta de registro de la presión arterial mediante cualquiera de los métodos de monitoreo.
88
Reacción hemolítica causada por la transfusión de sangre ABO incompatible
Transfusión Incompatible
89
destrucción intravascular de los eritrocitos transfundidos y el contenido de éstos se libera en el torrente circulatorio
Reacción hemolítica:
90
Anormalidad hereditaria del retículo sarcoplásmico muscular que causa un rápido aumento de la concentración del calcio intracelular.
hipertermia maligna
91
Complicación farmacogenética potencialmente fatal de la anestesia en la que se identifica una alteración del cromosoma 19 que compromete al gen receptor de los canales de calcio.
hipertermia maligna
92
fármacos involucrados en la hipertermia maligna
succinilcolina, sevoflurano, isoflurano