cuatros tiempos de la cirugia Flashcards

1
Q

faces o pasos de la una intervención quirúrgica

A

1-.diéresis o corte
2- hemostasia
3- exposición( separación ,aspiración y tracción )
4- sutura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

son las faces en las que se divide las intervenciones quirúrgicas

A

tiempos quirúrgicos que son 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sección metódica de las partes blandas con instrumentos cortantes

A

incisión > se debe escoger el tipo de incisión , que mejor proporcione la mejor exposicion y el minimo de problemas o de malestar en el Px en el posoperatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tiempo donde se obtiene una vía de acceso dentro de los tejidos , esta se debe ejecutar con el menor traumatismo posible , se logra con esta tener un accesos mas fácil a la cavidad , con mayor visualización de su contenido y menor trauma a los tejidos que se estén movilizando

A

tiempo de corte o diéresis o incisión

esta debe ejecutarse con el menor trauma posible y con el tamaño adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

instrumental de corte

A

bisturí
tijeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

forma de cuchillo pequeño ,hoja fina , puntiaguda ,de uno o dos cortes , se usa en disecciones ,autopsias y vivisecciones , con este se realiza el primer corte

A

bisturí, ,escalpelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

inicio : colocar bisturí en perpendicular a 90°
desplazamiento : colocación en ángulo de °45 mientras se desplaza
finalización : se coloca bisturí e 90°

A

pasos del corte con bisturí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

se conoce con el nombre de escalpelo , su hoja se afila cuando se pierde el filo

A

bisturí con hoja fija

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tiene un mango numerado según su tamaño del 3-9 , donde se usa mas el 3 y 4

A

bisturí de hoja desechable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que hojas se usan para el bisturí numero 3 y 4

A

3 > 13 al 18

#4 > 22 en adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

consta de mango y hoja , donde el mas frecuente tiene un mango reutilizable con hoja desechable

A

bisturí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

mango 4 > hoja 20 a la 24

A

cirugía abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mango 3 > hoja 10 a la 15

A

cirugías menores o delicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mango 7 > hojas 10 a la 15

A

aéreas profundas y pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

se usa para seccionar tejidos , separar planos distintos tisulares , (sobre todo se divulsiones en tejidos muscular y grasa ), no se hace en tejidos + resistentes , donde se pueden hacer cortes precisos

A

tijeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

esta constituida por hojas o ramas ,articulación ,mango y anillas , sus hojas varían ( rectas ,curvas ,punta roma o agudas ) y sus mangos ( cortos o largos ) según su objetivo

A

tijeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tijeras que ofrecen mayor maniobrabilidad y visibilidad

A

tijeras curvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tijeras que brindan la mayor ventaja mecánica , cuando seccionan tejidos resistentes o espesos

A

tijeras rectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tijera fuerte, multipropósitos , que se usa para cortar materiales de suturas y textiles

A

mayo recta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tijera fuerte, multipropósitos , que se usa para separar o seccionar tejidos , mas fuertes como aponeurosis, tendones ,fascias

A

mayo curvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tijera que sirve para tejidos delicados ,finos , disecar planos ,apertura de conductos o viseras, mago largo ,con ramas cortas , muy afiladas con superficie de corte pequeña.

A

tijera de metzenbaum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

se usa la tijera para tejidos superficiales

A

tijera de metzenbaum rectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se usa esta tijera para tejidos profundos

A

tijera de metzenbaum curva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tijera con la rama cortante + corta , puede ser recta , curva y es roma , se usan para tejidos firme,

A

tijera de sims

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
tijera pequeña ,con puntas muy finas y afiladas , utilizadas en oftalmología , son rectas o curvas, para corte de venas y arterias
tijera de iris
25
tijera con una hoz en una hoja , son rectas , se usan para retirar suturas
tijera quitapuntos o littauer
26
tijeras que son las + fuertes , pueden ser rectas o curvas ,superficie de corte ancho ,ramas fuertes , uso para cortar hilos ,gasas ,vendas
tijeras de lencería o de lister
27
tijeras que se usan para vendajes , ropa , plástico , papel , son de punta gruesa ,angulo de 120°
tijeras de listón o boton
28
tipos de incisiones
longitudinal y transversal / oblicua
29
incisión que sigue eje mayor de una extremidad o de una region anatómica
incisión longitudinal
30
incisión perpendicular a su eje , disposición diagonal
transversal / oblicuas
31
forma de las incisiones
recta ,curva ( se indica hacia que lado se encuentra su concavidad ) ,mixta o arciforme , diagonales ( señalan la estructura con la que hacen ángulo
32
incisión en forma de huso , parecida a un rombo , con ángulos obtusos redondeados y ángulos agudos alargados , comprende en su interior una porción del tejido que se pretende resecar
incisión fusiforme
33
incisión semicircular , ,forma de herradura o de arco , se procura que coincida la dirección de la herida , con la que tienen las arrugas o pliegues normales de la piel ( líneas de langer) , el corte suele ser paralelo , cicatriz se da por fascículos fibrosos por tejido conectivo ,los errores técnicos puede inferir en visión o cierre de la boca
incisiones de cráneo y cara , las cuales rodea el área en la que se proyecta efectuar la trepanación del hueso
34
incisión del cuello , transversa , o de urgencias longitudinal , que se hace abajo donde se palpa el cartílago cricoides , 4cm de longitud , hay que tener cuidado con las arterias carótidas tiroidectomia es una inccion 4 cm de la horquilla esternal
traqueostomía
35
incisión que inicia en la horquilla esternal , termina en la apéndice xifoides , se usa para abordar el corazón y mediastino anterior
estereotomía
36
incisión anterolateral, sigue la dirección de los arcos costales , sirve para operar pleura , pulmón ,abordaje lateral del corazón
toracotomía
37
incisión que sigue la linea media abdominal , puede ser supra o infra umbilical , se acostumbra rodear el ombligo , en esta si se corta a lo largo de la linea blanca o rafe da rápido acceso al contenido abdominal
incisión abdominal media
38
incisión que se usa para alcanzar el apéndice ileocecal
incisión paramedia derecha o incisión jalaguier
39
son incisiones longitudinales a la derecha o izquierda de la linea media
inciciones paramedia derecha o izquierda
40
incisiones utilizadas para la vía biliar
paramedias supraumbilicales( kehn,bevan,masson,mayo,robson)
41
incisión paramedia izquierda- traversal izquierda en forma de T
Marwedel
42
incisión que se usa para intervenir los órganos genitales internos de la mujer , puede ser horizontal , vertical ,
incisión transversal suprapúbica o incisión de Pfannenstiel
43
incisión oblicua ,sigue dirección del ligamento inguinal a 4 cm por arriba y por adentro de la espina iliaca ,anterosuperior derecha , sirve para abordar el ciego , apéndice ileocecal
incisión de Mcburney
44
incisión diagonal , en el hipocondrio derecho ,parale al reborde condrocostal , se utiliza para intervención del hígado y vías biliares, inconveniente de que puede incluir elementos anatómicos de la pared anterolateral de abdomen
incisión de kocher ( incisión subcostal derecha)
45
incisión oblicua en flanco derecho o izquierdo , 8 cm de la apófisis espinosa , se usa para abordaje de riñón y uréter
incisión de lumbotomía
46
incisiones que se usan para corregir problemas ocasionados por traumatismo y para enfermedades vasculares , estas igual dependen del objetivo del acto Qx
INCICIONES EN EXTREMIDADES
47
tipo de incisión que se usa en extremidades como codo o hueco poplíteo en manos se usa neutrales
transversal /diagonal}
48
cirugía donde se crean orificios estrechos , donde se introducen dispositivos trocares laparoscópicos, equipo para insuflar gas , equipo de endoscopia ,incisiones de 10 a 5 mm , este no daña estructuras anatómicas importantes
incisiones en cirugías de mínima invasión
49
le da al cirujano la calma , que le permite un pensamiento claro para proceder de manera adecuada en la operación
el control y dominio de hemorragia
50
busca detener el sangrado en la cirugía , por medio de una respuesta fisiológica como la contracción del endotelio , formación del tapón plaquetario , respuesta humoral > tromboplastina > protrombina + calcio para formar trombina
hemostasia fisiológica
51
1.hemorragia arterial 2.hemorragia venosa 3.hemorragia capilar
1. salida intermitente , sangre roja y brillante 2. salida continua , sangre roja oscura 3. salida de poca sangre
52
agrupa todos los procedimientos técnicos (ligaduras ,coagulación térmica y presión mantenía) que el cirujano emplea para controlar la hemorragia de los vasos macroscópicos
hemostasia quirúrgica
53
hemostasia quirúrgica que busca detener el sangrado de de forma inmediata , de forma mecánica por medio de la presión
hemostasia temporal
54
Hemostasias temporales 1- hemostasias donde se usa un dedo para presionar sobre el vaso sangrante 2- hemostasia donde se toma el vaso sangrante entre los dedos
1. digital 2, digito-digital
55
Hemostasias temporales1. hemostasia donde se usa una compresa para presionar el vaso sangrante 2. hemostasia donde se ejerce presión en el trayecto del vaso sangrante
1. compresión directa 2, compresión indirecta
56
hemostasia temporal donde se usan pinzas como halsted , kelly ...
hemostasia de pinzamiento x pinza hemostática
57
hemostasia temporal donde se usan pinzas especiales , para no lesionar el endotelio vascular , el vaso se ocluye de forma transitoria , se usan pinzas satinsky y potts
hemostasia forcipresion
58
hemostasia que se logra de forma directa y permanente , al reconstruir la continuidad de las paredes vasculares esta puede ser ligadura , transfijacion o transfixión o reconstruccion vascular
hemostasia definitiva
59
hemostasia que se usan ligaduras , transfixión y reconstrucciones de vasos o grapas ( titanio y no metálicas )
hemostasia definitiva
60
hemostasia definitiva donde se usa seda y agujas gruesas para arterias
trasfijacion o transfixión
61
hemostasia definitiva que se usa para vasos pequeños, con cromado 2 ceros ,para arteria seda y doble ligadura
ligadura
62
hemostasia donde se reparan las lesiones de los vasos de importancia , se usa prolene 4 a 5-0
arteriorrafia
63
sirve para detener la hemorragia ,atreves de presión de los vasos , ocluyéndolos temporalmente , hasta ligar o anudar debajo de de la pinza,
instrumental de hemostasia
64
pinzas hemostáticas 1- puntas finas 2- ramas + largas y fuertes 3- mangos largos
1- vasos y estructuras pequeñas 2- vasos grandes , estructuras densas y tejido grueso 3- estructuras profundas en cavidades corporales
65
instrumentos de aplastamiento empleados para clampear vasos sanguíneos , pueden tener dientes en su punta para que no se resbale el tejido ,
pinzas hemostáticas
66
pinzas hemostáticas usadas para hemostasia puntiforme delicada ,con estrías transversales, ramas de presión cortas y finas , pueden ser curvas o rectas
pinzas halsted ( mosquito )
67
pinza hemostáticas que se usan sobre vasos + grandes , esta ranurada , hasta 1/3 medio ,sin dientes ,curva o recta
pinzas keli
68
pinza con dientes 2x1 ,curvas o rectas , es firme y + robusta que la crile
pinza kocher
69
pinza hemostática para vasos grandes , con estrías transversales , no posee dientes , mas robusta que la halsted , con ramas de presión + largas, curvas o rectas
pinzas crile
70
pinza hemostática en su extremo de sus ramas tiene redondeado , simulando un pico de pato , con estrías transversales mas marcadas
pinza de pean
71
pinza destinada a ocluir de manera transitoria y reversible una estructura tubular y hueca (intestino, vasos sanguíneos, bronquios, uréteres, etc.). El diseño especial de su zona de presión evita dañar las estructuras que comprime
clamps vasculares
72
pinza hemostática para sujetar un vaso para el recorte parcial o total de los vasos, especialmente la vena cava durante la cirugía cardiotorácica
santinsky
73
hemostasia con equipo eléctrico , usado para cirugia laparadoscoica
73
hemostasia con equipo eléctrico , usado para cirugía laparoscópica , esta usa un rayo que hace que las celulas alcancen una temperatura elevadas , vaporizándolas y transformándolas en carbón
hemostasia laser
74
hemostasia con equipo eléctrico , que se logra una coagulación controlada , se utiliza generadores de alta frecuencia , que generan vibraciones de 55 mil veces x seg , desnaturalizando las proteínas y formando un coagulo firme , estas no pasan corriente x el px y causan mínima lesión.
hemostasia x ultrasonido
75
Aparato de corriente eléctrica de alta frecuencia ,Su efecto hemostático es resultado de la carbonización.Produce el calor suficiente para coagular y destruir los tejidos copuesto por electrodos Su uso produce interferencia eléctrica en monitore y es peligroso para los pacientes con marcapasos
Electrocauterio
76
Utiliza energía de microonda con frecuencia de 500 a 700 kHz para formar calor permietiendo cortar , disecar o coagular tejido , hay monopolares y bipolares
Electrocauterio
77
No se recomienda su uso en corte de piel pero si para tejido adiposo, musculo o aponeurosis , hay que tener cuidado en estructuras, peritoneo, intestino, ya que puede provocar quemaduras pueden pasar inadvertidas
Electrobisturi
78
Compresas de Gelatina Celulosa Oxidada: Colágena Microcristalina Trombina para uso Tópico Adhesivos Biológicos Subgalato de Bismuto Nitrato de Plata Cera para Hueso son
Métodos Químicos para Hemostasia
79
Presentación en forma de almohadilla o polvo,Se sumerge la pieza en suero salino caliente, se exprime y se entrega al cirujano o en n Trombina o Adrenalina para aumentar su poder hemostático. La fibrina forma un coágulo resistente. Tarda 20-45 días en reabsorberse
Compresas de Gelatina:
80
Derivado absorbible de la celulosa Al contacto con la sangre forma un coágulo Puede interferir con la regeneración ósea> no hueso. presentacion :Almohadillas, mallas de gasa, mallas fibrilares
Celulosa Oxidada:
81
Polvo elaborado con el “corión de bovino purificado”que se aplica sobre la superficie sangrante Mecanismo de Acción : La hemostasia se hace por adherencia plaquetaria y deposición de fibrina en los intersticios de la colágena animal
Colágena Microcristalina:
82
Se obtiene de componentes sanguíneos de bovino favorecen la coagulación de vasos pequeños Funciona en presencia de anticoagulantes Se aplica tópicamente sobre la superficie sangrante Puede utilizarse combinado con esponja de gelatina. su accion es Rápido, detiene el sangrado arterial en 5 segundos y el venoso en 3 segundos.
Trombina para uso Tópico:
83
Adhesivos elaborados con Fibrinógeno, Crioprecipitados del plasma humano y Trombina de origen bovino. tiene forma de una “cola o adhesivo viscoso”, algunos lo llaman “cola de fibrina Se aplica sobre los tejidos en liquido,gel o aerosol se puede utilizar para aproximar y pegar los tejidos frágiles que son dificiles de suturar y para pacientes que resiven anticuagulantes orales
Adhesivos Biológicos:
84
Sal básica insoluble , uso en cirugías de ORL ,como hemostatico local , este activa al factor XII (Hageman) acelerando la cascada de la coagulación ( actua sobre la via intrinceca ) tiene efectos antisépticos y astringentes.
Subgalato de Bismuto
85
Sal inorgánica y antiséptica. que suele estar en barra , actua como agente escarante y antiseptico y cauterisa es de uso limitado por dañar a los tejidos
Nitrato de Plata:
86
tiempo de la cirugia donde se busca Liberar estructuras anatómicas del tejido conectivo que les rodea.
Disección y Tracción
87
cuales son los 2 tipos de diseccion
Disección Roma diseccion digital diseccion cortante
88
tipo de diseccion que se usa Para tejidos conectivos laxos la cual se realiza con instrumento romo
diseccion roma
89
tipo de diseccion donde Mediante la utilización de maniobras digitales como : Gasa sostenida por una pinza Kelly. Mango de bisturí. Tijera de mayo cerrada.
Disección digital
90
tipo de diseccion que se usa para tejido conectivo resistente y se realiza con instrumento con filo como : Bisturí. Tijeras Mayo. Pinzas Crille. Pinzas de disección con y sin dientes Pinza Rusa o de Roux. Pinza Adson.
diseccion cortante
91
los pasos para un buena tecnica de diseccion son
1. proteccion de los tejidos 2. fijacion de los rejidos 3. insicion
92
pinzas de diseccion que sus extremos proximales están unidos para permitir que los extremos del agarre se abran soltando o cierren apretando. Necesitan la fuerza manual del cirujano Se utilizan para estabilizar tejidos y/o exponer los estratos tisulares durante la sutura.
Pinzas de prensión elástica:
93
permite una mayor maniobrabilidad que otros asimientos , tiene puntas redondeas con estrias o pueden poseer dientes se sostienen con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda (empuñadura en lápiz)
Pinzas de mano izquierda o de disección
94
pinzas que tiene estriaciones diminutas sobre las puntas que inducen un trauma despreciable pero facilitan el sostén tisular con seguridad.
Pinza Brown-Adson:
95
pinzas que son Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen tejidos suaves y vasos, la configuración de cada una se diseña para prevenir daños
Pinzas de prensión continúa
96
pinzas que su acción es similar a la de Allis, el final de cada rama es redonda para encajar alrededor de la estructura o para asir el tejido sin dañar. Esta sección redondeada es fenestrada
Pinzas de Babcock:
97
pinza delicada. Posee ramas ligeramente curvas, extremidades aplanadas transversalmente con una línea de dientes al final (5 x 6) que permite sostener el tejido suave pero seguro. Se usa para sostener los bordes de piel y vísceras huecas sin lesionarlas
pinzas de allis
98
es una pinza que en sus extremos posee anillas, que pueden o no tener estrías. su empleo en vísceras huecas presenta un adaptador de goma con estrías que se inserta en el orificio de las anillas
Pinza de Foerster
99
pinza que es de características similares a la pinza de Foerster, posee estrías transversales, las anillas pueden ser de distintas formas: circulares, ovaladas, acorazonadas. Se la emplea para tomar vísceras huecas y material para limpieza de campo.
Pinza de Aros:
100
etapa de la cirugia donde el cirujano profundiza en los planos ya que los tejidos pueden obstaculizar su trabajo la función de esta etapa es del asistente y cuando la hace correctamente permite las maniobras y la visión clara para el cirujano
Separación y/o Exposición
101
tipo de separacion donde Se utilizan dos ramas articuladas y un sistema de fijación mecánica que apartan los tejidos sin la necesidad de ocupar las manos del grupo de cirujano
Separación Automática o Estática
102
tipo de separacion donde Los cirujanos exponen con las manos a los tejidos, ya sea protegiendose con compresas humedas o con unas pinzas especiales de tracción que sujetan los tejidos o bien con los instrumentos angulados
Separación Manual o Dinámica
103
seraparador dinamico para Hernias inguinales ,umbilicales ,lipomaa.
Farabeut
104
separador estatico para Cirugiás abdominales
Balfour
105
separador estatico para cirugia de riñon y de torax
Finochieto
106
separador estatico para cirugia de oftalmologia,catrata y estrabismo
Blefarostatos
107
separador estatico para cirugias abdominales, laparotomía,colecistectomia, cirugia de instestino y cesárea
Sullivan o Connors Gosset
108
Separador dinamico para Cirugias abdominales, estómago y vías biliares
Harrington
109
separador dinamico para Cirugias de abdomen y colecistectomía
Deaver
110
separador dinamico para cirugias de traumas, separación de tejidos blandos.
Wolman
111
separador dinamico para cirugias de tejidos superficiales y ocasionalmente de cirugia abdominal
Mayo
112
es el procesos donde se da La aproximación de los tejidos con la finalidad de acelerar el proceso de cicatrización
sutura quirúrgica.
113
Es el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reparar la solución de continuidad producida en los tejidos, favoreciendo la mas rapida y perfecta curación de la herida.
sutura quirúrgica.
114
intrumental utilizado en la sutura quirurgica que facilita los movimientos de la mano del cirujano en precisión y en delicadeza.
PORTAAGUJAS estos pueden ser : POZZI HEGAR, FINOCCHIETTO STICH > con mango libre > exige la presión constante de los dedos
115
instrumentos de acero, destinadas a pasar los hilos a través de los tejidos
Las agujas las + usadas son las curvas
116
materiales de sutura que se usan para el estomago
Materiales absorbibles (catgut crómic) y sinteticos
117
material de sutura usado para el Intestino delgado:
Usual que se prefieran materiales absorbibles (catgut crómico) pero igual los sintéticos
118
material de sutura usado para el colon
Vicryl recubierto >n: Debido a su alto contenido microbiano del colon
119
material de sutura usado para el recto que es lento en su curacion
Materiales de monofilamento están indicados , debido a que estos tienen la virtud de no presentar la posible contaminación
120
material de sutura usado para el cierre del peritoneo ( lo primero que cierra el cirujano en el abodmen )
Preferible un material absorbible sintético y también recomendable catgut crómico
121
Técnica de sutura suele usarse para el cierre en el peritoneo o las capas aponeurosis de la pared abdominal
SUTURA CONTINUA
122
Técnica de sutura que se usa para Tejido subcutáneo, por debajo del epitelio, en una línea paralela a la herida, para cerrar la piel
SUTURA SUBCUTICULAR O INTRADÉRMICA
123
Técnica de sutura que son Colocadas desde el interior de la cavidad peritoneal en todas las capas de la pared abdominal, incluido el peritoneo
SUTURAS DE RETENCIÓN
124
maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados y fijarlos hasta que se completa el proceso de cicatrización
SUTURA
125
sutura absorbilbe que Es colágena obtenida del intestino o de tendones de mamíferos sanos, sobre todo bovinos y ovinos sirve para ligarvasos pequeños, suturar la grasa o tela subcutánea y, ocasionalmente, para hacer la aproximación laxa de algunos músculos , su absorción total en un lapso de 70 a 90 días
sutura catgut
126
suturas de Polímeros sintéticos trenzados y estériles.Se absorbe por un proceso de hidrólisis lenta y de fagocitosis,no son antigénicos ni pirógenos,si producen reacción tisula su absorcion dura 90 dias bueno para Planos profundos que no están expuestos a tensión y en los que bastan 15 días para obtener cicatrización óptima Pierden 50% de su fuerza a la tensión en menos de 25 días
Absorbibles de origen sintético como Acido poliglicolico, Poliglactin 910, Polidioxanona
127
suturas que pueden ser de e origen vegetal, animal, sintético y mineral Se retiran cuando la herida ha alcanzado suficiente fuerza y antes de que se complete la cicatrización.
suturas no absorbibles
128
suturas de algodon > tolerables para los tejidos , pero se rompen con acilidad sutiras de hilo de lino > gan firmeza en anudado son
suturas no absorbibles de origen vegetal
129
sutura no absorbible de origen animal , que produce la mayor inflamacion entre los materiales de este generero ,
sutura de seda
130
suturas no absorbibles que conservan su fuerza casi de manera indefinida cunado se impanta dentro de los tejidos , desventaja se hacen + nudos o lazadas para mantener la sutura
●Nylon quirúrgico > util en el cierre de piel ●El polivinilo> operaciones oftalmológicas, en microcirugía y en cirugía vascular.
131
suturas de gran resistencia y puede sostener los planos de la herida de manera indefinida
Absorbibles de origen mineral. ●El acero
132
agujas que se utilizan para suturar tejidos resistentes como la piel y las aponeurosis o fascias
aguja cortante > punta en forma de piramide triangular
133
aguja que se utiliza en peritoneo, pared intestinal y vasos sanguíneos. esta solo hace un orificio
aguja de forma cónica, o de sección redonda
134
aguja de oftalmologia
aguja con punta en forma de espátula o de sable y que hacen una hendidura
135
La sutura ideal debe de ser:
Absorbible No capilar Monofilamento Sin gradiente eléctrico Sin carcinogenidad
136
en cuantos tiempos se hacen los nudos de la sutura
Se hacen los nudos en tres tiempos: 1er nudo afronta los tejidos, 2do nudo tapa/bloquea al anterior y 3er nudo asegura los nudos anteriores
137
patron de sutura que ofrece un buena aposición tisular y es relativamente hermética al aire y líquidos, en comparación con una serie de puntos interrumpidos simples
Sugente continuo simple
138
patron de sutura que se usa para el cierre de vísceras huecas. esta provoca una inversión de los labios de la herida
puntos invaginantes de Lembert
139
patrones de sutura que se Utilizadas para cerrar órganos huecos porque causan inversión tisular y establecen un sello hermético a los líquidos.
Connell y Cushing
140
dispositivo médico tubular de plástico, metal o caucho, que permite expulsar el aire o una sustancia líquida una vez introducida en un orificio
canulas
141
se pueden introducir en un orificio natural o en una incicion practicada durante una operacion quirurgica , igual e pueden utilizar para una traqueotomía o al colocar una sonda urinaria.
canulas ( suelen tener forma J y I y se usa intuemental quirurgico para su intalancion como (laringoscopio, abatelenguas, equipo de traqueostomía )
142
canulas que se contribuye a mantener la lengua fuerade contacto con la oro e hipofaringe, previniendo así la obstrucción estas son adecuadas para usarse en cualquier (toda) víctima encontrada inconsciente
canula oro faringea > no usar en semi o inconcientes > nauceas y vomito
143
canuala orofaringea que tiene forma de j ,fabricado de polietileno , su funcion es evantar la base de la lengua en el posoperatorio para evitar la hipoxia
canula de guedel esta puede provocar necrosis nasal o bucal , es poco tolerable en pacientes concientes
144
canula orofaringea que forma de I , facilita la succion o aspiracion faringea y la ventilacion artificial y esta hecha de polietileno , evitan en el PX lesiones de boca y tejidos blando ,rechinido de dientes ,obstrupcion del tubo orotraqueal
Cánula de Berman
145
tipo de canula que es un tubo suave, flexible, no desechablesirve para mantener la permeabilidad de la vía aérea de manera similar a la cánula oro faríngea cuando es colocada apropiadamente
canula nasofaringea
146
canulas que son indicadas y aporpiadas para el uso en estados de semi-consciencia o estupor, así como en pacientes inconsciente estas no son inapropiadas en pacientes que presenten traumas faciales
canulas nasofaringeas
147
tubo que intruduce en un vaso sanguineo ,organo o cavidad , para explorarlo ,ensancharlo , desobstruirlo , evacuarlo o inyectarle un liquidos este suele ser largo ,delgado y flexible , se usan en medicina y cirugia con finalidad terapeutica o diagnitoca
cateteres
148
clasificaciones de los cateteres segun donde esten insertados
venoso periferico venoso central arterial
149
clasificacion de los cateteres segun el tiempo en que permanecen colocados
> 30 dias = corta permanencia < 30 dias larga permanencia o duracion
150
cateter que se utiliza para -Monitorear la presión sanguínea directamente - Tomar muestras de sangre cuando estas deben de ser frecuentes y el capital de sangre del paciente es insuficiente
cateter arterial Se coloca en una arteria periférica: a. femoral, a. radial
151
cateter que se usa en enfermos procedentes de la UVI u otras cirugias se usan implantaciones situadas en el extremo distalal de la vena cava inferior o supeurir , justo antes de la entrada de la auricula derecha o en zonas intracardiacas , estos tienen un riego trombotico
cateter central ,vias venosas centrales
152
cateter que se usa en las formas terapeuticas + frecuentes empeladas en la practica clinica hospitalaria , suelen aplicarse en miebros superiores
cateter venosos periferico
153
cateter arterial , catener venoso periferico y cateter central vias venosas centrales son
cateteres de corta duracion
154
cateteres que estan fabricados de silicona , suelen ser usados en tratameintos agresivos con duracion en el tiempo , estos dan respuesta a demandas de adminitracion de tratamientos parenterales en Px cronicos , renales ,oncologicos....
cateteres de larga duracion - hickman -reservorio -PICC
155
cateter de larga duracion , que Dura de 6 meses a 1 año ,es venoso central externo , es flexible de silicona radio opaco , se - Se coloca en una vena gruesa del tórax o del abdomen ( Vena cava superior, subclavia, axilar, yugular externa e interna, y vena cava inferior) se usa en quimioterapias y nutrición parenteral prolongada
Catéter Hickman
156
catener que puede ser : central > alojado en vena cava superiro o inferior hay de poliuretano > duracion intermedia >grado 3 silicona > larga duracion
Catéter central de inserción periférica, no tunelizado o PICC
157
cateter que sirve para remocion rapida y simple de embolos y tormbos del sistema arterial o venoso es semirigido de punta blanda y redondeada , tiene un balon inflabe
cateter de fogarty
158
cateter que sirve para lavado peritoneal en pacientes con Insifuciencia renal cilindricos , de povilino o de silastic , algunos preformados o con discos de silicona
para dialisis peritoneal de tipo tenckhoff
159
tiene por objeto evacuar una colección anormal y se desea asegurar el flujo libre de líquido para favorecer la curación.
drenajes
160
Su función es evacuar cavidades o espacios anatómicos en los que no se desea que se formen colecciones anormales
drenajes
161
Evitar acumulación de líquidos. Obliterar espacios muertos. Permitir la aposición de los tejidos. Evitar la formación de hematomas o seromas. Minimizar fuentes potenciales de infección. Reducir al mínimo la cicatriz.
son los principios de los drenajes
162
tipo de drenaje donde se usan tubos que tienen múltiples perforaciones en el segmento que queda dentro de los tejidos y se conecta por su otro extremo a reservorios que se expanden por acción manual o de resorte para crear una presión negativa
Drenajes Activos usados para drenaje y aspiración de heridas o cavidades.
163
sitema de aspiracion continua y de compactacion por presion negativa continua , uso en heridas abiertas , el recolector es una esponja hidrofilica de poliuretano que cubre la herida , esta protege la piel sana y respeta la epitelizacion
Sistemas VAC
164
sonda usada en las primeras horas del drenaje pleural para evitar el colapso de los pulmones , que sale atraves de un de u esapcio intercostal ,
sonda nelaton
165
drenaje pleural
1. uso de dispositivos que administran las mezclas gaseosas a presiones ligeramente positivas e intermitentes por intubación de la tráquea 2. uso de sonda nelaton para no colapso pulmonar 3. la sonda se conecta tubos colectores adaptados a un sistema sellado por agua. De este modo permite la salida de líquidos y gases, pero impide la entrada de aire atmosférico a la cavidad pleural.
166
Es cualquier instrumento utilizado para explorar un orificio, como un seno o una herida.
sondas
167
son tubos ,aplanados de hule ,amarillos y blandos de pared delgada ,se pueden identificar x rayos x, estos Funciona por presión natural que hacen los tejidos en el interior de la herida Se utiliza para drenajes pasivo y canalización de heridas y cavidades para evacuar secreciones y líquidos.
Penrose
168
sonda que se Utiliza para drenaje de la vejiga, de heridas y cavidades ocupa un sistema cerrado que se conecta con un tubo de drenaje continuo por gravedad es de huele ,extremo romo ,orificio lateral y otro extremo con forma de corneta , puede ser perforado por el cirujano para aumentar su efectividad
Sonda de Nélaton
169
sonda que se utiliza para evacuación de contenido gástrico, descompresión del tubo digestivo, lavado gástrico en intoxicaciones o introducción de medicamentos y alimentación. sonda cilíndrica flexible. Hecha de hule rojo, latex ambar,polivinilo o silastic
Sonda nasogástrica de Levin
170
sonda que se utiliza para drenajes de la vejiga urinaria y para evacuación de contenido gástrico cilíndrica de latex color ambar, polivinilo o silastic. Esta sonda es muy flexible (parecida al Nelaton), tiene un balón inflable
170
sonda que se utiliza para drenajes de la vejiga urinaria y para evacuación de contenido gástrico cilíndrica de latex color ambar, polivinilo o silastic. Esta sonda es muy flexible (parecida al Nelaton), tiene un balón inflable
Sonda de Foley
171
Sondas de Foley (vía doble o triple)
Se utiliza para la irrigación constante de la vejiga urinaria en padecimientos urológicos
172
sonda que se usa para drenaje vesical suprapúbico y drenaje de cavidades. Es un tubo cilíndrico de latex color ambar o rojo.
Sonda de Pezzer Sonda de Malecott > similar a pezzer > drenaje veiscal suprapubico y estomas del tubo digestivo
173
Es un tubo semirrígido y flexible con puntas variadaContiene un orificio central con doble o triple lumen. Se utilizan para vaciamiento de la vejiga urinaria en casos con alteraciones patológicas de la uretra.
sondas y cateteres urologicos
174
sonda que se usa para control temporal de sangradode las varices esofágicas. es conocidad mo la sonda de 3 vias donde : 1. via princiapla 2 balones para lavados 2. uno para estomago 3. uno para el esofago
Sonda de Balón de SengstakenBlakemore
175
sonda que se utiliza para para drenajes post-operatorio y férula de las vías biliares después de una exploración quirúrgica. tubos de hule con forma de T
Sonda de Kerr y de Catell
176
es una abertura artificial creada quirúrgicamente desde el cuerpo hacia afuera para permitir el paso de orina, heces o aire
estomas
177
este procemiento se usa para tratar ciertas enfermedades de los sistemas digestivos o urinarios. puede ser permante (extirpacion de un organo ) o temporal ( cuando un orgnao necesita sanar ) se realiza en el intestino delgado, el colon, el recto o la vejiga.
estomas
178
tipo de estoma que se usa cuando el tránsito intestinal no se puede restablecer con posterioridad ya que el segmento distal del colon ha sido extirpado ,debido a carcinoma de recto y ano, traumatismos anorrectales, causas congénitas, prolapso rectal, enfermedades neurológicas y lesiones inflamatorias
Estomas definitivos o permanentes
179
tipo de estoma que se realiza para resolver la fase aguda ,en algunas enfermedades en cirugia de urgencia , evita complicaciones en fracaso de suturas , estas resulto el probelma se quitan la causa de estas suele ser oclusión intestinal por neoplasias, peritonitis generalizada (protección de anastomosis), enfermedad divertículo, vólvulos de colon, traumatismos de colon, fístulas recto-vaginales o recto-vesicales y malformaciones congénitas.
179
tipo de estoma que se realiza para resolver la fase aguda ,en algunas enfermedades en cirugia de urgencia , evita complicaciones en fracaso de suturas , estas resulto el probelma se quitan la causa de estas suele ser oclusión intestinal por neoplasias, peritonitis generalizada (protección de anastomosis), enfermedad divertículo, vólvulos de colon, traumatismos de colon, fístulas recto-vaginales o recto-vesicales y malformaciones congénitas.
estomas temporales