posoperatorio COPY COPY Flashcards
es el Periodo que sigue a la intervención quirúrgica
(30 días) , este finaliza con la rehabilitación del paciente
en esta se ven controles y tratamientos en lo que se retablece los reflejos y las repuestas homestaticos del paciente
posoperatoio
subclasificaion de posoperatorio
inmediato > las primeras 24 hrs
mediato > desde las 72 hras htas reabilitacion del PX
alejado > se extiende desde las 72 hras hasta la reabilitacion del paciente
subclasificaion de posoperatorio
inmediato > las primeras 24 hrs
mediato > desde las 72 hras hrs reabilitacion del PX , segun la doc
alejado > se extiende desde le egreso del Px hasta el alta del servicio de cirugia
sala que se encuentra cercana a la
sala de operaciones o quirifano , la cual cuenta con el equipo necesario para atender cualquier estado de emergencia. en esta se lleva el posoperatorio
sala o area de recuperación o unidad de cuidados posanestesicos o unidad de terapia posquirúrgica
sala con diseño de
Estancia amplia
▪ Sin paredes de división en los cubículos
▪ Distribución por módulos de servicio
▪ Número de camas no mayor a 12
▪ El área para cada cama debe ser 3 veces mayor al tamaño de la misma camilla
▪ Pacientes infectados se separan en cubículos especiales o en otra unidad
Sala de cuidados intensivos
posquirúrgicos o unidad de cuidados posanestesicos
sala de cuidados intensivos posquirurgicos o unidad de cuidasos posanestesicos comparte con la sala de operaciones
areas de almacenamiento de monitores, respiradores, desfibriladores, bombas de infusión de líquidos y equipos electromédicos (manejados por la central de anestesia).
* Área de alimentos.
* Gabinete para materiales sépticos y desechos.
* Área de acceso para los médicos consultores y familiares.
* Las camas quedan próximas a un tablero de servicios en la pared de la cabecera correspondiente.
quien es el responsable del paciente en la sala de recuperaciones o en cuidados intensivos
el cirujano y el anestesiologo y su equipo
*Cuando las constantes y signos vitales se estabilizan y la recuperación del estado de alerta es completo, quien evalúan al paciente de manera conjunta y lo ingresan al
área de hospitalización donde continuará hasta ser dado de alta
el anestesiólogo y el cirujano
es donde se debe anuciar 30 mints antisipados la salida del Px del quirifano
este proceso el anestesiologo y el cirujano lo asisten hasta llegar a la sla de recuperacion
en esta los Px so estan intubados y con apoyo de ventilador , deben tener un tanque de oxigeno, monitoreo con ECG y oximetro
translado del paciente posoperatorio
una vez cerrado el proceso anestesico quirurgico y adminitrativo con enfermeria es quien le pregunta al anestesiologo si el paciente esta en cuenas condiciones para salir o ser trasladado
la circulante > es la que avisa para el traslado del paciente
durante el traslado se vigila
que este colocado el paciente en posicion comoda
vigilar venocilsis ,electrodos ,cateteres y sondas que no se vallan a arrancar
vigilar el paso de soluciones endovenosas que se mantengan
son las notas que se hacen una vez que llega el paciente a la sala de recuperacion ,
notas de evolucion ( casa 30 minutos) y notas de ingreso de cuidados posanestesicos ( esclusiva de los anestesilogos)
es el que acompaña a su paciente y le habla sobre el transoperatorio anestesico y quirurgico al medico que resibira al enfermo en la sala de recueperacion
el anestesiologo > este le entrega el expedinete con las notas quirurgicas y anestesica
A.comprobacion de la via aera
B. valoracion del patron respirario
C.) Evaluación del estado circulatorio
E.Evaluación del estado neurológico
SON
los 4 puntos que se deben valorar por el equipo que resiva la paciente en la sala de recuperacion
en este punto se valora con ellosel estado general clincio del Px
es donde el pacientes intubados se debe comprobar la permeabilidad del tubo. En pacientes sin tubo en la tráquea se verifica la posición lateralizada de la cabeza y la extensión del cuello,
asegurando una adecuada respiración
a) Comprobación de la permeabilidad de la vía respiratoria.
es donde Se observan y comprueban los movimientos respiratorios. Se auscultan campos pulmonares. Se conecta el paciente al ventilador cuando esto es requerido
b) Valoración del patrón respiratorio
Se verifican pulsos periféricos y carotídeos. Primer registro de la presión arterial. Explorar
color y temperatura de piel y mucosas.
c) Evaluación del estado circulatorio
es donde se evalua el Nivel de conciencia, tamaño de las pupilas y su reactividad , se le puede consignar
: si paciente está despierto y alerta;
2: si responde a estímulos verbales;
3: si solo hay respuesta con estímulos dolorosos;
4: si hay ausencia de respuesta aún con estímulos dolorosos
suele usar se la escala de coma de glasgow
Evaluación del estado neurológico.
escala que permiten calsificar o evaluar al paciente en el posoperatorio o posanestesico independeintemente del tipo de anestesia que se le dio
- valoracion de alderete
- valora movimientos musculares
- coloracion de los tegumentos
-valoracion respiratoria - escala de nivel de sedacion de ramsai
escala de complementacion , se usa en el uso de sedantes ( opioides , BZD , barbituricos ) mietras + puntaje es ,mayor la sedadcicon y se requiere el apoyo ventilatorio orenturacion del paciente , nos permite saber como se estan eliminando los medicamentos del paciente
escala de nivel de sedacion de ramsai , nos permiten valorar al paciente en el posanestesico o posoperatorio
el monitoreo del paciente :
los pacientes deben ser vigilados con constancia
se mide la presion arterial x metodo no invasivo ,oximetria de pulso ,FC central , pulso periferico y temperatura
se debe vigilar la poscion
se vigila la movilisacion del paciente
se vigila el registro de ingresos y escretas
se vigila el cuidado de los vendajes del paciente
poscicion + frecuente y usada en el posoperatorio o en la posanestesia es
Fowler
pero igual la de sims
Posición en el posoperatorio + frecuentes
sims y fowler
se evaluan las extemidades inferiores
no se recomienda en esta etapa la posición de
Trendelenburg
se suele se prescribe
elevación de las extremidades inferiores
sobre la cama para favorecer el retorno venoso sin inferir en el retorno venoso
psicion que favorece movilización del diafragma o para pacientes que requieren drenaje mediante declive de las sondas en cavidad torácica
o abdomin
Posición de Fowler