preoperatorio Flashcards
manejo integral del paciente quirúrgico que antecede a la operación
preoperatorio
en cuantas faces se divide el preoperatorio
en 2
fase diagnostica
fase de preparación
objetivo del preoperatorio
establecer condiciones biológicas ,psicológicas y sociales del enfermo para reducir al maximo la morbilidad y mortalidad perioperatorias
puntos que se ven en la fase diagnostica preoperatoria
historia clínica ( interrogatorio ,exploración física )
diagnostico presuncional
pruebas de laboratorio y gabinete (radiografía de tórax y ECG)
DIAGNOSTICO INTEGRAL
DIAGNOTICO DIFERENCIAL
LA TOMA DE DESICIONES PARA LA INTERVENCION QX
NOM-004-SSA3-2012
norma que rige el formato de la historia clínica en México vigente
Los datos que se obtienen en la
primera consulta se registran en este formato , la información contenida será
manejada con discreción y
confidencialidad, atendiendo a los
principios científicos y éticos
que orientan la práctica médica, y
sólo podrá ser dada a conocer a
terceros por orden de la autoridad
competente
historia clínica
formato el cual tiene un uso asistencial,
científico, testimonial y legal en donde la información del expediente clínico se incorpora a este documento clínico por excelencia
expediente clínico
es acorde a las condiciones del paciente , tiene un orden de análisis ( fecha de aparición y duración del síntoma ,sitio afectado ,causa aparente …)
interrogatorio
es donde se ven las vacunas ,padecimiento de infancia ,tendencia al sangrado ,padecimientos mentales o psicológicos , traumáticos ,operaciones ,anestesias previas ,transfusiones de sangre ,alergias medicamentosas o alimentarias
Antecedentes Personales Patológicos:
son los Hábitos de fumar, consumir bebidas alcohólicas
u otras sustancias, condiciones de sus
habitaciones y tipo de alimentación.
Antecedentes No Patológicos:
tipo de interrogatorio donde se enfoca los diferentes aparatos y sistemas: En especial los aparatos cardiovascular, respiratorio, renal y nervioso.
interrogatorio intencionado
en que se enfoca el interrogatorio intencionado
en la Qx en especial el cardiovascular ,respiratorio ,renal y nervioso
puntos importantes de la exploración física
buena iluminación
siempre realizarla con una enfermera presente
respetar el pudor de la persona bajo examen ( solo exponer region a explorar , lo de mas cubierto )
siempre explicar los procedimientos exploratorios
es el diagnostico que se obtiene por medio de la historia ,clínica , el interrogatorio , padecimiento actual y examen físico
Diagnóstico
presuncional
pruebas consideradas de apoyo de diagnostico en Qx
laboratorio e imagen
cuales son las finalidades de las pruebas de laboratorio en Qx
- Descartar padecimientos comunes o prevalentes que
no son siempre detectables en la exploración clínica. - Realizar una valoración funcional mínima de los
órganos y aparatos previa a una probable
intervención quirúrgica; la valoración se juzga de
más importancia en pacientes mayores de 60 años.
en pacientes mayores de 60
las pruebas de laboratorio son importantes y se juzgan mas
determinación del grupo sanguíneo ,RH
citología ( hematocrito ,hemoglobina en gr ,formula blanca ,búsqueda de leucos anormales y plaquetas)
química sanguíneo ( glucosa ,urea y creatinina en sangre )
determinar proteínas en sangre
examen general de orina
tiempos de coagulación y sangrado , tromboplasmina y protrombina .
ELISA (VIH)
VDRL ( detectar sífilis)
exámenes preoperatorios
principales exámenes de gabinete de rutina en el preoperatorio
Telerradiografía de tórax y
Electrocardiograma.
cuales son las 3 finalidades de los exámenes de gabinete
saber si los hallazgos pueden modificar la
programación quirúrgica;
saber si el abordaje quirúrgico debe ser
modificado en atención a las alteraciones
encontradas,
conocer el valor comparativo del estudio en el
diagnóstico de las complicaciones
posoperatorias.
se toma posteroanterior , útil para valorar el estado cardiorrespiratoria ( hipertensiva ,neumopatías ) y para diagnosticar cardiopatía reumática y tuberculosis muy común en México
telerradiografía de tórax
se hace en pacientes >40 años con estado cardiovascular y en < de 40 con comorbilidades ( HAS )
ECG
que trazo del electrocardiógrafo tiene mayor valor diagnostico
el ECG de esfuerzo ( no , el simple en reposo )
Permite identificar dilatación o hipertrofia de las cavidades cardiacas y detectar los trastornos del ritmo cardiaco.
ECG