Transmisión de los pulsos de presión hacia las arterias Flashcards
Durante la sístole, cuál es la porción de la aorta que se distiende primero?
Porción proximal
Qué impide el hecho de que durante la sístole primero se distienda la porción proximal de la aorta?
Impide el movimiento brusco de la sangre hacia la periferia
Posteriormente, esa distención de la aorta se irá propagando por toda la arteria, cómo se le llama a ese hecho?
Transmisión del pulso de presión
Velocidad de transmisión del pulso en la aorta
3-5 m/s
Velocidad de la transmisión del pulso en las arterias grandes
7-10 m/s
Velocidad de la transmisión del pulso en las arterias pequeñas
15-20 m/s
Qué pasa con la velocidad mientras haya mayor compliancia?
Menor será la velocidad
Qué pasa con la presión conforme la sangre avanza?
La presión disminuye
La intensidad de las pulsaciones va siendo progresivamente menor en las arterias más pequeñas, arteriolas y capilares, cómo se le llama a esto?
Amortiguación
Se da gracias a la resistencia y compliancia de los vasos
Amortiguacuón
Almacenan sangre, funcionan con bombas y ayudan a regular el gasto cardíaco
Venas
Nombre que recibe la presión en el interior de la aurícula derecha
Presión venosa central
Se regula por la capacidad del corazón de bombear sangre hacia los pulmones
Presión venosa central
Se da por la tendencia de la sangre a fluir desde venas periféricas hacia la aurícula derecha (retorno venoso)
Presión venosa central
Factores que aumentan el retorno venoso
Aumento del volumen de sangre, aumento del tono de grandes vasos, dilatación de las arterias y transfusión masiva de sangre
Valor de la presión de la aurícula derecha
0 mmHg
Valores a los que puede aumentar la presión de la aurícula derecha debido a una insuficiencia cardíaca grave o transfusión masiva de sangre
20-30 mmHg
Vasos que ofrecen muy poca resistencia al flujo, solo en algunos lugares se oprimen y crean resistencia
Venas
Valor de la presión intrabdominal cuando una persona se encuentra en decúbito
6 mmHg
Factores que aumentan la presión intrabdominal hasta 15-20 mmHg
Embarazo, tumores, obesidad y ascitis
Evitan que la sangre vuelva hacia abajo por la gravedad, gracias a ellas la sangre llega al corazón y evita el flujo retrogrado
Válvulas venosas
Reservorios sanguíneos específicos
Bazo, hígado, venas abdominales grandes y plexos venosos subcutáneos
Puede aportar 100 ml de sangre al corazón, es reservorio de eritrocitos concentrados
Bazo
Consecuencia de la estimulación simpática sobre el bazo
Puede liberar 50 ml de eritrocitos concentrados, aumentando 1-2% el hematocrito
Venas que pueden liberar 300 ml de sangre
Venas abdominales
Libera cientos de ml de sangre
Hígado