torax 2 Flashcards

1
Q

Referencia para la ventana mediastinal o de tejidos blandos

A

Está antes de la carina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nivel al que se bifurca la carina

A

T4-T5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lo más importante que encontramos en la ventana mediastinal o de tejidos blandos

A

Los vasos supraaórticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En dónde encontramos los vasos suprraórticos?

A

En la ventana mediastinal o de tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo diferenciar entra arterias y venas

A

Arterias más pequeñas y redonditas
Venas más grandes y ovaladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dónde se encuentran las carótidas comunes?

A

Mediales, pegadas a la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se debe ver normalmente el esófago

A

Colapsado, a veces lo podemos ver con un poco de aire, pero si de plano está distendido (redondo, lleno de gas) puede ser patológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer vaso que sale del cayado aórtico:

A

Tronco braquiocefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El tronco braquiocefálico se divide en:

A

Arteria carótida común derecha y arteria subclavia derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el segundo y tercer vaso que salen del cayado aórtico

A

Arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por dónde pasa la aorta descendente?

A

Al lado izquierdo del cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 Vasos supra cardiacos de derecha a izquierda:

A
  1. Vena cava superior
  2. Aorta ascendente
  3. Tronco de la pulmonar (y API)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma de pantalón:

A

La cintura es el tronco de la arteria pulmonar, la pierna derecha es la arteria pulmonar derecha, la pierna izquierda es la arteria pulmonar izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lo normal que debe medir el tronco de la pulmonar

A

Menos de 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si el tronco de la arteria pulmonar mide más:

A

Es un dato de hipertensión pulmonar o crecimiento del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué nivel se forma la vena ácigos

A

L1 de la unión de la vena lumbar ascendente derecha y la vena subcostal derecha
Cerca también está el plexo lumbar derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a qué nivel la vena ácigos se va hacia en frente y se une con la vena cava?

A

C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se pida un estudio tomográfico de cuello siempre:

A

ay que pedirlo contrastado, a menos que exista una contraindicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

dónde podemos ver la vena ácigos

A

al lado derecho de la aorta descendente, en frente de la columna y atrás del esófago (más arriba está al lado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo debería verse el pulmón normalmente?

A

con un fondo negro y se ven los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un patrón pulmonar?

A

Es la manifestación de una patología visto gráficamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Primera pregunta que debemos hacernos para evaluar un patrón pulmonar:

A

si es de alta o baja densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

es la estructura básica de estudio por tomografía.

A

Lobulillo pulmonar secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La estructura más pequeña es

A

el alveolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El conjunto de varios alveolos forman:
El saco alveolar
26
conjunto de sacos alveolares
acino
27
El lobulillo pulmonar secundario está formado por:
el conjunto de varios acinos junto con los bronquiolos respiratorios y parte de los terminales
28
El lobulillo pulmonar secundario está dividido por
septos interlobulillares
29
Patrones de alta densidad:
- Ocupación alveolar - Reticular/intersticial - Nodular - Atelectasia
30
Ocupación alveolar:
Aumento de la ateniación pulmonar (se ve más blanco) porque algo está ocupando el espacio aéreo alveolar (sangre, pus, agua, etc.)
31
En este patrón podemos ver el broncograma aéreo
ocupación alveolar
32
Algo importante que podemos ver en el patrón de ocupación alveolar (consolidación):
Broncograma aéreo
33
Broncograma aéreo:
Se ve clarito dónde está el aire (más negro) pero solo en los bronquiolos de mayor calibre ya que el agua o líquido se acumula en los sacos alveolares
34
Cómo se ve el patrón de ocupación alveolar en rx y tx:
Rx: Radioopacidad irregular y mal definida TC: Hiperdensidad irregular y mal definida
35
El patrón de ocupación alveolar se divide en:
- Consolidación - Vidrio esmerilado
36
Entidad más frecuente que produce consolidación
neumonía (produce moco, secreción, exudado y en casos más graves pus)
37
Cómo se ve la consolidación en rx y TC:
- En radiografía radiopaco irregular y mal definida - En tomografía hiperdenso irregular y mal definida Irregular porque si ya tiene una forma redonda ya no es consolidación, si no un nódulo o masa.
38
Si la neumonía es unilateral se piensa en:
Una etiología bacteriana (neumococo)
39
Si la neumonía es bilateral se piensa en:
Etiología viral (coronavirus más periférico y redondeado; influenza parahiliar en alas de mariposa)
40
Cómo puede ser la distribución del patrón de consolidación
- Difuso= ocupa todo - Lobal = ocupa solo un lóbulo - Segmentaria = ocupa un segmento de un lóbulo - Periférica - Central o parahiliar
41
Patrón en vidrio esmerilado solo se puede ver por:
Tomografía, solo ahí podemos saber si es consolidación o vidrio esmerilado
42
Diferencia entre consolidación y vidrio esmerilado
Vidrio tiene un poco de translucidez, se ve blanco grisáceo Consolidación se ve blanco sólido, no se puede ver nada
43
Para determinar la distribución en tomografía:
se necesita hacer el barrido
44
Si la distribución está en todo el barrido de la TC:
es difusa
45
es el tejido conectivo que le da sostén a los acinos:
El intersticio: los septos interlobulillares
46
Lo principal que vamos a ver entre los septos son
los vasos linfáticos.
47
Patrón intersticial / reticular:
opacidades lineales en red o telaraña
48
Cómo se ve un patrón intersticial / reticular en rx y TC:
Rx: líneas finas o gruesas en los extremos del pulmón (líneas de kerley) TC: líneas finas o gruesas
49
por qué se da el patrón intersticial / reticular:
Porque hay una ocupación o enfermedad en el intersticio (barrera alveolo capilar) por agua, colágeno, etc
50
Cuando vemos un patrón reticular lo primero que debemos de pensar es
Edema (si está liso) si no en algo linfático (La patología está en la linfa) - si está arosariado (micronodular) es sarcoidosis
51
Entidades más frecuentes que causan patrón intersticial / reticular:
- Edema pulmonar - Si es un paciente con cáncer primario la primera enfermedad que nos tiene que venir a la mente que afecta los vasos linfáticos es el linfoma. - Cáncer secundario: carcinomatosis linfagítica (diseminación linfática del cáncer) - Sarcoidosis: enfermedad no neoplásica, granulomatosa que afecta el tejido linfático, se ven inflamados, se forman granulomas por todo el vaso linfático. - Fibrosis
52
Nos indican un patrón de engrosamiento intersticial:
Líneas de kerley (hay A,B,C)
53
Clasificación de las líneas de Kerley:
A: son las que se dirigen al hilio B: las más comunes, generalmente están en la base y distribuidas a la periferia tocando la pleura C: En la parte media, cortas, en la periferia pero no tocan la pleura
54
Cómo se ve el patrón reticular en fibrosis?
como tipo panal de abeja pero de distribución periférica de predominio en las bases Son polígonos (los septos engrosados) y en medio un puntito (arteria nutricia)
55
Cómo se van a ver los septos en edema?
Lisos, cuando se ven irregulares se descarta edema y nos quedamos con las otras opciones.
56
El patrón nodular es frecuente en:
Enfermedades granulomatosas
57
Lo que debemos distinguir en un patrón nodular
Micronódulos: puntiforme Nódulo = menos de 3 mm Masa = más de 3 mm
58
Qué podría ser un nódulo solitario?
cáncer, tuberculosis o neumonía redonda
59
Qué podría ser si veo muchos nódulos (balas de cañón):
metástasis
60
A partir de qué medida se le da seguimiento a un nódulo
cuando mide más de 6mm
61
Nódulo previo a la ocupación alveolar se le va a llamar
nódulo de distribución centrolobulillar
62
Los septos en condiciones normales se ven?
no
63
Cuándo podemos ver la imagen de árbol invertido o en gemación o en brote?
Si el líquido se alcanza a extender a la vía aérea del bronquiolo terminal en ocupación alveolar, los puntitos son un tipo de micronódulos
64
Tipos de distribución en el patrón nodular:
Difusa o miliar Aleatoria Perilinfática Centrilobular
65
Patrón micronodular con distribución difusa =
patrón miliar
66
Nos da un patrón micronodular con distribución difusa:
tuberculosis miliar que da en personas inmunodeprimidas (primaria), aunque sea presentación primaria (solo un nódulo) les puede dar un patrón miliar. Si tiene más secreción se le va a llamar árbol en gemación
67
qué forma dentro del acino pueden tener los nódulos?
árbol en gemación Centrilobular
68
Qué pensamos de un nódulo solitario que mide más de 3mm
Es una masa, lo primero que pensamos es en cáncer pulmonar, segundo tuberculosis en px inmunodeprimido (primaria), lo más raro es neumonía redonda
69
Cómo se le llama cuando un nódulo de tuberculosis sigue creciendo, forma una cavitación y luego se cavita?
nódulo de Ghon
70
Si en tuberculosis a un nódulo de Ghon (cavitación) se le agrega un ganglio calcificado en el mediastino se le llama:
Complejo de Ranke
71
Un nódulo empieza a ser sospechoso cuando:
mide más de 6 mm.
72
Patrón de sarcoidosis
Mixto: engrosamiento reticular/intersticial/ septal junto con micronódulos perilinfáticos
73
Nódulos de distribución simétrica (como en fila) =
distribución centrolobulillar.
74
Enfermedad más característica que da distribución centrolobulillar en el patrón nodular es:
Neumonía por insensibilidad.que es una especie de alergia (hongo, fármaco). Ej: aspergilosis o neumonía por fármaco. Se inflama la porción distal de los bronquiolos distales.
75
Nos dan patrón de árbol en gemación????
Ocupación alveolar ? TUBERCULOSIS cuando hay mucha secreción Sarcoidosis?
76
Atelectasia:
colapso del tejido pulmonar con pérdida de volumen.
77
Tipos de atelectasia de acuerdo a su causa:
- Contracción: parénquima por una fibrosis o tumor se está contrayendo desde adentro. - Obstrucción o reabsorción: se le atora algo, a esa zona ya no le va a pasar aire pero el alveolo se sigue reabsorbiendo hasta cerrarse por completo. - Compresión externa: ej hemotórax
78
Aspecto que suele tener la atelectasia por contracción:
- lineal o triangular con el ápice dirigido hacia la tráquea porque todo lo que se vaya a la periferia se va a ver colapsado - no debería tener broncograma aéreo, pero puede haber uno filiforme. - como es una retracción nos va a jalar el mediastino provocando una desviación de tráquea.
79
cómo se le llama a la atelectasia de aspecto lineal
atelectasias lineales.
80
Patrones de baja densidad
- Quiste - Cavitación - Bronquiectasias - Hiperclaridad
81
Por radiografía estos tres son similares, se describen como “patrón de aspecto quístico”, con tomografía se diferencian.
- Cavitación - Bulla >1cm o ampolla <1cm - Quiste
82
Tipos de bronquiectasia:
- Cilíndrica - Irregular - Quística
83
Diferencia entre quiste, caverna y bulla
- Quiste: lesión redondeada, gral paredes delgadas - Caverna: pared gruesa e irregular, ovoide - Bulla: pared fina casi imperceptible
84
Por qué ocurren las lesiones de aspecto quístico?
Por lesión del parénquima pulmonar: Se destruye las células y ese espacio se llena de contenido aéreo o líquido
85
Si se rompen pueden causar neumotórax:
Neumatíceles (lesiones muy redondeadas)
86
Cavitación:
- Lesión ovoide - nódulo o consolidación que se necrosa del centro a la periferia - imitada por una pared gruesa e irregular - Puede tener contenido líquido o aéreo
87
Ejemplo de cavitación:
tuberculosis genera necrosis caseosa, después genera un proceso de licuefacción, se degrada, y se puede llenar de líquido y aire, dando una caverna
88
La caverna y el absceso tienen una pared gruesa e irregular, cuál es la diferencia entre ambos?
- El absceso es más redondo con paredes gruesas, suele tener ocupación líquida y a veces burbuja de aire por bacterias anaerobias - La caverna es más irregular con paredes gruesas, tiene más ocupación aérea que líquido
89
Ejemplos de enfermedades que pueden generar una caverna:
- Tumor: cuando la mitosis supera al aporte sanguíneo se genera isquemia y después necrosis generando -> caverna - Tuberculosis genera necrosis caseosa, después genera un proceso de licuefacción, se degrada, y se puede llenar de líquido y aire, dando una caverna
90
Si la necrosis se infecta ya no genera caverna, genera lesión infecciosa llena de pus:
absceso
91
En cuanto a cómo vamos a describir las lesiones de aspecto quístico en rx y tomografía
En rx solo vamos a decir lesión de aspecto quístico, en TC ya podemos decir bien cuál es
92
Bulla enfisematosa
Lesión ovoidea llena de aire con pared fina casi imperceptible, borde romo
93
Efecto que puede tener una bulla en el mediastino:
Desviación contralateral del mediastino (como neurmotórax)
94
Enfisema:
Suma de varias bullas pequeñas Ruptura de paredes alveolares (todo el acino forma una sola burbuja)
95
Si se tiene 1, 2, o 3 bullas, se llaman_______, pero si son incontables se llama _________
bullas / enfisema
96
Bronquiectasia:
Dilatación del árbol bronquial
97
Tipos de bronquiectasia:
- Cilíndrica - Irregular - Aspecto quístico (paredes tan delgadas y lleno de aire que dan este aspecto)
98
Síndrome de kartagener:
Sinusitis, bronquiectasias quísticas, dextrocardia
99
C+omo se pueden ver las bronquiectasias:
Imagen de doble riel (cilíndricas) - suelen estar acompañadas de atelectasia debido a que se puede acumular moco y causar una obstrucción Irregulares - más avanzadas Quísticas - paredes muy delgadas llenas de aire
100
patrón de hiperclaridad:
Mayor radiolucidez (disminución de la densidad)
101
Pueden causar un patrón de hiperclaridad:
- Mala técnica de TC - Hiperinsuflación compensatoria en paciente con apnea o posterior recuperación de enfermedad pulmonar - Atrapamiento de aire por asma o EPOC (enfisema, bronquitis: hay entrada de aire pero no sale) - Neumotórax - Tromboembolia pulmonar - se produce isquemia - Oliohemia
102
Oliohemia
Borramiento de vasos
103
Cómo podemos saber si se trata de un atrapamiento aéreo o una isquemia
- En atrapamiento se ve muy negro pero todavía se ven los vasos blancos - En isquemia se ve negro y sin vasos
104
Patrón en mosaico en patrón de hiperclaridad:
Como parches (zonas blancas, grises y negras)
105
Si en radiografía no se identifica si es vidrio despulido o hiperclaridad:
pedir tomografía en inspiración y otra en espiración
106
Cómo se ve el enfisema en TC?
Como lesiones que parecen quistes con un punto adentro
107
Cómo se divide el enfisema:
- Centrolubulillar (centrales, se pueden confundir con patrón reticular) - Paraseptal (subpleurales, a la periferia, como ladrillos de aire) - Panlobulillar (afectan gran porción del parénquima)
108
Si en neumotórax hay bordes puntiagudos o con aspecto fusiforme significa:
Que la pleura está adherida