Todos los autores Flashcards
El pensamiento critico es uno de los elementos clave de una sociedad sostenible
Wals 2002
El pensamiento critico es esencial para la innovación, mejora, creatividad y compromiso
Kurland 2005
No se trata de aprender por aprender, sino de poner críticamente en tela de juicio lo que se sabe e ir construyendo la verdad
Sócrates
El pensamiento critico implica estar sensibilizados, y contrastar una realidad social, politica, ética y personal
Lipman 1987
Hacer uso del pensamiento critico desde le punto de vista del autoconocimiento personal, tener a la vez un valor social puesto que su interlocutor es el otro
Paul y Elder 2007
Pensamiento que tiene propósito, tarea colaborativa, no competitiva
Facione 2007
Procesos, estrategias y representaciones que se usa para resolver problemas, tomar decisiones y aprender
Stenberg 1986
Evoca 6 aspectos del pensamiento critico en orden creciente para explicar la progresividad del aprendizaje
Bloom 1971
¿A dónde se llega con el pensamiento crítico?
Mayor perseverancia, reduce impulsos, mayo flexibilidad, metacognición, búsqueda de problemas, habilidad de expresión
Feurstein 1980
Proceso cognitivo complejo que implica disposiciones y capacidades con tres dimensiones básicas (Logica, criterial y pragmatica)
Ennis 1991
Clasifica las 16 capacidades en clarificación, base de una decisión e inferencia. También agrega 2 habilidades metacognitivas (suposición e integración)
Ennis 2001
Pensamiento critico para formar y guiar al estudiante mediante habilidades con el fin de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar, llegar a la opinión y actuar consciente
Scriven y Paul 2003
Menciona que el pensamiento critico tiene dos componentes
Scriven y Paul 2003
El pensamiento crítico incluye la evaluación del proceso que lleve a toma de decisiones, se requiere tiempo energía, habilidad y dedicación
Petress 2004
Pensamiento crítico es el juicio autorregulado y con propósito del que resulta la interpretación, análisis, evaluación, inferencia y explicación
Facione 2007
Dividia el pensamiento en creativo e innovador, intencional, meditativo e instintivo
Facione 2007
Modo de pensar auto dirigido, auto disciplinado, auto regulado y auto corregido, el pensante mejora calidad de pensamiento
Paul y Elder 2008
La argumentación es un proceso de elección entre modelos y teorías para explicar los fenómenos de la realidad
Gierre 1992
La argumentación tiene como finalidad convencer con razones o persuadir mediante recursos afectivos
Perelman y Olbrechts-Tyteca
Argumentación es un proceso por el que se da una razón a favor o en contra de una proposición o línea de acción
Driver y Newton1997
Argumentación dialógica ocurre cuando se examinan distintas perspectivas para llegar a acuerdo para acordad que es lo que se tomará en consideración
Driver y Newton 2000
Argumentación, búsqueda de acuerdos y consensos son aspectos que pueden complementarios, parten de una misma intención
Candela 1999
Argumentación como proceso de eleccion entre teorias se puede producir si se generan interpretaciones diferentes de los datos
Duschl y Osborne 2002
Argumentación como actividad social, intelectual y verbal que sirve para justificar o refutar una opinion, hacer declaraciones teniendo en cuenta a receptor y finalidad de emisión
Sardá 2003
Educación produce buenos pensadores que resuelven de forma eficaz, reflexiva, curiosa y deseosa de comprender al mundo con distintas herramientas para saber usarlas
Nickerson 1985
Pensamiento critico es un conjunto de actividades cognitivas que actúan en conjunto, incluye resolucion de problemas, logica, percepción de ideas, analisis, evaluación y toma de decisiones
Laskey y Gibson 1987
El pensador critico tiene curiosidad intelectual
Paul 1993
Pensamiento critico incrementa la posibiidad de lograr resultados, con metas, solución de problemas, planteamiento de inferencias y toma de decisiones
Halpern 1998
Separar o descomponer un todo en sus partes, con base en un plan con criterio para examinar a detalle las características, estado y extraer conclusiones
Priestly 1996
El pensamiento es la resolución de problemas
Johnson 1972
Resolución de problemas=pensamiento=cognición
Mayer 1983
Un pensamiento es lo que sucede cuando una persona resuelve un problema
Mayer 1983
La resolucion de problemas genera cambios en la forma de ver y pensar el mundo desde distintas esferas
García 2003
Es necesario que la situación genere en el individuo algún tipo de dificultad
García 2003
Metacognicion habilidad para monitorear, evaluar y planificar nuestro propio aprendizaje
Flavell 1979
Metacognición es el conocimiento sobre el conocimiento, se refiere a los conocimientos sobre las personas, tareas o estrategias
Flavell 1979
Estudio de metacognicion aborda tres aspectos generales conocimiento, conciencia y control
Gunstone y Mitchell
Conciencia metacognitiva, regulacion y tipo de conocimiento
Tamayo 2006
Saber por qué y cuando se usan el declarativo y procedimental
Garner 1990 y Mayer 1998
Regulacion de los proceso cognitivos mediada por 3 procesos cognitivos esenciales
Brown 1987
El conocimiento que tiene una persona sobre su cognición repercuta sobre la regulacion cognitiva
Martí
Conciencia metacognitiva es un saber o conocimiento intraindividual de los estudiantes, permite el control o al autorregulación del pensamiento y de procesos y productos del aprendizaje
Hartman 1998
Regulacion metacognitiva es el conjunto de actividades que ayudan al estudiante a controlar su aprendizaje antes, durante y despues de una tarea
Schraw 1998
Reflexionar sobre el proceso del pensamiento, nadie puede decirle a otra persona cómo debe pensar, pero sí que hay mejores maneras de pensar que otras
Dewey 1993
Un sujeto con pensamiento critico es un ser humano con posiciones emancipadoras para transformar su realidad
Helper 1998
Pensamiento critico es un pensamiento como postura que cada que construye ante circunstancias para plantear como resolverla
Villarine 2003
El pensamiento y decisiones a tomar son controladas por aspectos y actitudes del sujeto
Salomón 1993
Lo que caracteriza al estudiante con pensamiento reflexivo es el conocimiento, habilidades, actitudes y comportamiento
Nickerson 1987
Deseo, cognicion y acción se relacionan pero son independientes entre sí
Nussbaum 2004
Hay un momento de lucidez racional donde le damos más peso a unos motivos que a otros
Aristoteles
Para pensar críticamente se requiere aprender a auto disciplinarnos y habituarnos a examinar lo que vamos a hacer
Beyer 1998
En resolucion de problemas mencionaba que es la busqueda de soluciones especificas a situaciones determinadas
Mohannan
Menciona que el pensamiento critico busca construir representaciones
Mohannan
Resolucion de problemas como proceso de estrechamiento progresivo
Kennedy
Pensamiento crítico como proceso explorativo de ampliación
Kennedy
Resolución de problemas es más reducida en amplitud
Armstrong y Staton
Pensamiento critico incluye razonamientos de problemas abiertos o poco estructurados
Armstrong y Staton