Tobillo y Pie Flashcards
La articulación del tobillo o talocrural es de tipo
Sinovial troclear, gínglimo o bisagra
¿Qué superficies une la articulación talocrural?
La tróclea del talo, y las carillas articulares en el extremo distal de la tibia y la fíbula
¿Qué carillas articulares presenta el extremo distal de la tibia?
Tiene una superficie articular hacia inferior con forma de rectángulo y otra carilla en el maléolo medial para articular con la tróclea del talo
¿Qué maléolo es más proximal?
El maléolo medial
El maléolo lateral presenta un surco en su superficie posterior para
El paso de tendones
¿Qué tipo de hueso son los huesos del tarso?
Huesos cortos
El talo se sitúa superior al
Calcáneo
¿Con qué huesos se articula el talo?
Con la tibia y la fíbula por superior, con el calcáneo por inferior y con el hueso navicular por anterior
En diámetro posterior de la tróclea del talo comparado al diámetro anterior es
Menor
El talo tiene una cabeza, un cuello y un cuerpo. ¿Dónde se puede apreciar la tróclea para articular con la tibia y la fíbula?
En la cara superior del cuerpo
¿Cuáles son los tres principales grupos de huesos que existen en el pie?
Huesos del tarso, metatarsos y falanges
¿Qué tipo de hueso son las falanges?
Largos
¿Qué tipo de hueso son los metatarsianos?
Largos
Los huesos del tarso se disponen en dos hileras. Detalle qué huesos se encuentran en cada una
- Hilera proximal (hacia posterior): el talo y debajo de el el calcáneo
- Hilera distal: (hacia anterior): el navicular, las tres cuñas y el cuboides
La cabeza del tarso se articula hacia anterior con
El navicular
¿Qué es el sustentáculo del talo?
Proyección medial de la cara superior del calcáneo que tiene una carilla articular para el talo
¿En qué parte del calcáneo se encuentra la tuberosidad del calcáneo?
Hacia posteroinferior
En una visión medial del calcáneo se encuentra un surco para el paso del tendón del músculo flexor largo del hallux. Este surco se encuentra específicamente entre
Entre el sustentáculo del talo y la carilla articular posterior del calcáneo para el talo
¿Los tendones de qué músculos hacen polea en el tubérculo lateral del calcáneo?
Los músculos fibular largo y corto
¿Cuántas carillas tiene el calcáneo para articular con el talo?
Una carilla posterior, una medial y otra anterior
La articulación subtalar (entre el talo y el calcáneo) es de tipo
Sinovial trocoide
El cuboides es un hueso corto con varias carillas articulares. Dentro de ellas se encuentra
- Anterior: para el IV y V metatarsiano
- Posterior: para articular con el calcáneo
- Medial: para articular con la cuña lateral
En la cara inferior del cuboides hay una tuberosidad para la inserción del músculo
Fibular largo
Ordene los huesos de la segunda hilera del tarso de medial a lateral
El más medial es el hueso navicular, anterior a este se encuentran las cuñas (medial, intermedia y lateral) y lateral a las cuñas y el navicular se ubica el cuboides
El hueso navicular presenta carillas articulares para articularse con
Las cuñas (hacia anterolateral) y con la cabeza del talo (hacia posterior)
El hueso navicular tienen una tuberosidad que se proyecta hacia abajo y sirve para la inserción del tendón del músculo
Tibial posterior
Las cuñas se articulan por anterior y posterior con
Por anterior con los metatarsianos y por posterior con el hueso navicular
Los 5 metatarsianos están ubicados entre
Los huesos del tarso y las falanges
Cada dedo se compone de tres falanges (proximal, media y distal) a excepción del
Hallux
El metatarsiano más largo es el
II
El metatarsiano más robusto es el
I
El V metatarsiano presenta una prominencia ósea hacia lateral y posterior llamada estiloides. En ella se inserta el músculo
Fibular corto
Las articulación transversa del tarso se compone de
La articulación talocalcaneonavicular y la articulación calcaneocuboidea
La articulación calcaneocuboidea es de tipo
Sinovial selar (silla de montar)
La articulación talocalcaneonavicular es de tipo
Sinovial esferoídea
¿Qué superficies articulares une la articulación subtalar?
Se produce entre la carilla inferior del talo, y las carillas anterior, medial y posterior del calcáneo
Las articulaciones tarsometatarsianas son de tipo
Sinoviales planas
Las articulaciones interfalángicas son de tipo
Sinoviales gínglimo
Las articulaciones metatarsofalángicas son de tipo
Sinoviales elipsoideas
Las articulaciones intermetatarsianas e intertarsianas son de tipo
Sinoviales planas
¿Qué es el seno del tarso?
Compartimiento anatómico situado entre las carillas anterior y medial y la carilla posterior que tiene calcáneo para articular con el talo. Se puede ver desde una visión lateral
La articulación talocrural está reforzada por un complejo medial y lateral. Detalle qué ligamentos forman el ligamento colateral medial
- Ligamento tibiotalar anterior: desde la tibia hasta la porción anterior del talo, es el más anterior y superior
- Ligamento tibionavicular: se sitúa lateral al ligamento tibiotalar anterior, va desde la tibia al navicular y tiene un fascículo profundo y superficial
- Ligamento tibiocalcáneo: va desde el maléolo medial de la tibia hasta el calcáneo. Pasa sobre el talo y posterior al ligamento tibionavicular
- Ligamento tibiotalar posterior: se encuentra en la misma línea que el ligamento tibiotalar anterior, pero hacia posterior conectando la tibia con el talo
La articulación talocrural está reforzada por un complejo medial y lateral. Detalle qué ligamentos forman el ligamento colateral lateral
- Ligamento talofibular anterior: va desde la fíbula hacia la porción anterior del talo. Es más robusto que el posterior
- Ligamento calcáneofibular: relaciona la fíbula con el calcáneo
- Ligamento talofibular posterior: va desde la fíbula hacia la porción posterior del talo
¿Dónde se encuentra el ligamento talocalcáneo lateral?
En la cara dorsal del pie, hacia lateral. Conecta el talo con el calcáneo
El ligamento bifurcado estabiliza principalmente la articulación existente entre
El calcáneo y el cuboides
¿Qué fascículos forman el ligamento bifurcado?
Calcáneo navicular y calcáneocuboideo
El piso de la articulación talocalcáneonavicular está dado por el ligamento
En resorte o calcáneonavicular plantar
El ligamento en resorte también se llama
Ligamento calcáneonavicular plantar
¿Qué elementos transcurren en el túnel del tarso?
Los tendones del compartimiento posterior profundo de la pierna con su paquete vasculonervioso
La estabilización del arco transverso del pie está dada fundamentalmente por
Los ligamentos trasversos profundos del metatarso
¿Dónde se encuentra el ligamento plantar corto?
En la cara plantar del pie, uniendo el calcáneo al cuboides
¿Dónde se encuentra el ligamento plantar largo?
En la cara plantar del pie sobre el ligamento plantar corto, uniendo el calcáneo a las bases de los metatarsianos
El límite medial del túnel del tarso es
El retináculo flexor
¿Dónde se encuentran retináculos extensores?
En el dorso del pie, sobre los tendones de los músculos del compartimiento anterior de la pierna
Ordene de anterior a posterior los elementos que atraviesan el túnel del tarso
Tendón del músculo tibial posterior, flexor largo de los dedos, paquete vasculonervioso y tendón del músculo flexor largo del hallux. Este orden también es de medial a lateral
¿Dónde se encuentra el ligamento interóseo talocalcáneo?
En el seno del tarso
Explique los cruces que se producen entre los tendones de los músculos del compartimiento posterior profundo de la pierna
El primer cruce se produce a nivel del maléolo medial entre el tendón del músculo tibial posterior y flexor largo de los de los dedos (quedando este más hacia anterior y medial). Luego en la planta del pie los tendones de los músculos flexores se cruzan quedando hacia medial el tendón del músculo flexor largo del hallux
Ordene de medial a lateral los tendones del compartimiento anterior de la pierna en el dorso del pie
El más medial es el tendón del músculo tibial anterior, luego el extensor largo del hallux, la arteria dorsal del pie y los tendones del músculo extensor largo de los dedos
¿Qué es la aponeurosis plantar?
Engrosamiento de la fascia profunda de la planta del pie. Está anclada firmemente a la tuberosidad del calcáneo y se extiende hacia las falanges
Defina aducción y abducción
- Abducción: alejar del eje longitudinal
- Aducción: acercar al eje longitudinal
Detalle qué músculos se encuentran en el primer plano de los músculos plantares
Músculos abductor del hallux, flexor corto de los dedos y abductor del quinto dedo
Ordene de medial a lateral los músculos del primer plano de la planta del pie
Músculo abductor del hallux, flexor corto de los dedos y abductor del quinto dedo
¿Cuál es el origen e inserción del músculo abductor del hallux?
- Origen: apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo
- Inserción: falange proximal del hallux
¿Cuál es el origen e inserción del músculo flexor corto de los dedos?
- Origen: superficie superolateral de la tuberosidad del calcáneo
- Inserción: sus cuatro fascículos se insertan en las falanges proximales del 2 al 5 dedo
¿Cuál es el origen e inserción del músculo abductor del quinto dedo?
- Origen: base del V metatarsiano
- Inserción: falange proximal del 5 dedo
Los músculos de la segunda capa de los músculos plantares se asocian al tendón del
Músculo flexor largo de los dedos
¿Qué músculos se encuentran en la segunda capa de los músculos plantares?
Músculo cuadrado plantar y músculos lumbricales
¿Cuál es el origen e inserción del músculo cuadrado plantar?
- Origen: la cabeza lateral en la tuberosidad lateral del calcáneo y la cabeza medial en la tuberosidad medial del calcáneo
- Inserción: cara posterolateral del tendón del flexor largo de los dedos
¿Cuál es el origen e inserción de los músculos lumbricales?
- Origen: cara anterior del tendón del flexor largo de los dedos
- Inserción: cara medial de las falanges proximales del 2 al 5 dedo
¿Qué músculos se encuentran en la tercera capa de los músculos plantares?
Músculos flexor corto del hallux, aductor del hallux y flexor corto del quinto dedo
Ordene de medial a lateral los músculos de la tercera capa de los músculos plantares
Músculos flexor corto del hallux, aductor del hallux y flexor corto del quinto dedo
¿Cuál es el origen e inserción del músculo flexor corto del quinto dedo?
- Origen: base del V metatarsiano
- Inserción: cara lateral de la falange proximal del quinto dedo
¿Cuál es el origen e inserción del músculo flexor corto del hallux?
- Origen: la cabeza lateral en la superficie plantar del cuboides y la cabeza medial en el tendón del músculo tibial posterior
- Inserción: ambas cabezas se insertan en la base lateral y medial (respectivamente) de la falange proximal del hallux
¿Cuál es el origen e inserción del músculo aductor del hallux?
- Origen: la cabeza oblicua se asocia al ligamento plantar largo y las bases del II al IV metatarsiano. La cabeza transversa se asocia a las articulaciones metatarsofalángicas
- Inserción: ambas cabezas se unen para insertarse en la cara lateral de la base de la falange proximal del hallux
Entre las inserciones del músculo flexor corto del hallux se encuentra el tendón de
Flexor largo del hallux
¿Cuál es el único músculo de la región dorsal del pie?
El músculo extensor corto de los dedos
¿Cuál es el origen e inserción del músculo extensor corto de los dedos?
- Origen: base lateral del calcáneo
- Inserción: se desprenden 4 tendones que se van a insertan en las falanges intermedias del 2 al 4 dedo y en la falange proximal del hallux
El eje longitudinal del pie está dado por
El segundo dedo
El arco medial del pie comparado al arco lateral es
Más pronunciado
¿Qué músculos se encuentran en la capa más profunda de los músculos plantares?
Los músculos interóseos dorsales y plantares
¿Cuál es el origen e inserción de los músculos interóseos plantares?
En los bordes mediales de las falanges proximales
¿Dónde se ubican los músculos interóseos dorsales?
Entre las falanges proximales
Los músculos interóseos plantares se asocian a movimientos de
Aducción del tercer, cuarto y quinto dedo hacia el eje longitudinal del pie (segundo dedo)
Los músculos interóseos dorsales se asocian a movimientos de
Abducción del segundo al quinto dedo respecto del eje longitudinal del pie
La arteria dorsal del pie proviene de
La arteria tibial anterior
La arteria dorsal del pie da origen a un arco arterial que va a dar arterias metatarsianas para luego terminar en
Arterias digitales
En el túnel del tarso, la arteria tibial posterior se ubica entre los tendones de
El músculo tibial posterior y flexor largo de los dedos
Una vez que la arteria tibial posterior atraviesa el túnel del tarso, se bifurca en
Arteria plantar lateral y medial
La arteria plantar lateral va a formar un arco arterial plantar que va a dar ramas metatarsianas plantares que termina en
Arterias digitales
El nervio tibial posterior una vez que atraviesa el túnel del tarso se divide en
Un ramo plantar lateral y medial
El nervio plantar lateral inerva todos los músculos de la región plantar del pie a excepción de
El músculo aductor del hallux y flexor corto de los dedos que están inervados por el nervio plantar medial
En la región del pie, el nervio fibular profundo da inervación a
Los músculos del dorso del pie (extensor corto de los dedos y extensor corto del hallux), además el músculo tercer fibular
El nervio tibial y fibular común son ramos del nervio
Isquiático
El arco arterial plantar depende fundamentalmente de
La arteria plantar lateral
Los vasos y nervios plantares posteriores presentan un trayecto entre los músculos
Cuadrado plantar y flexor corto de los dedos
¿Entre qué tendones se toma el pulso pedio?
Entre el tendón del extensor largo del hallux y de los dedos