Genitourinario femenino Flashcards

(91 cards)

1
Q

¿Qué estructuras comprende el aparato genital femenino?

A

Comprende las gónadas (ovario), una serie de conductos por donde viaja el gameto (tubas uterinas, útero y vagina) y los genitales externos (pudendo femenino o vulva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los conductos paramesonéfricos?

A

Estructuras embrionarias que aparecen en ambos sexos a partir del pliegue urogenital. En la mujer origina la trompa uterina y el canal útero-vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las gónadas y los derivados de los conductos paramesonéfricos se encuentran en

A

La pelvis menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se encuentran los genitales externos?

A

En la región perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa que el origen embriológico del ovario sea indiferenciado?

A

Que las gónadas femeninas se originan en el período embrionario donde no se puede distinguir el sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto pesa un ovario?

A

Entre 6 a 8 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántas caras presenta el ovario?

A

Una cara medial y otra lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué estructura se asocia el margen anterior del ovario?

A

Al mesovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Hacia dónde se orientan los polos del ovario?

A

El polo tubario se orienta hacia las tubas uterinas y el polo uterino hacia el útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué nivel medular se ubica el ovario en el embrión?

A

L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué estructura está unido el ovario en el embrión?

A

Al diafragma, mediante el ligamento diafragmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estructura está a cargo del descenso del ovario?

A

El ligamento inguinal (en el hombre se llama gubernáculum testis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué nivel medular se encuentra el ovario en la adultez?

A

S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué estructuras embriológicas derivan el ligamento suspensorio del ovario y el ligamento redondo del útero?

A

Ligamento diafragmático y ligamento inguinal respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué capa del ovario se encuentran los ovocitos?

A

En la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En relación a la estructura histológica del ovario, detalle las capas que este presenta de superficial a profundo

A
  • Epitelio germinativo: epitelio superficial que se fusiona al peritoneo
  • Túnica albugínea: capa delgada blanca de tejido conectivo
  • Túnica vascular: plexo vascular muy delgado
  • Corteza: capa funcional donde se encuentran los ovocitos
  • Médula: capa más interna que contiene los vasos y nervios importantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El ovario se ubica a los lados de la pelvis menor, específicamente en

A

La fosita ovárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los límites de la fosita ovárica?

A
  • Anterior: vasos ilíacos externos
  • Posterior: pliegue uretérico y arteria ilíaca interna
  • Superior: bifurcación de la arteria ilíaca común en interna y externa
  • Inferior: vasos y nervios obturatrices
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurre con la ubicación del ovario en mujeres multíparas?

A

Tiende a ubicarse a nivel pararectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describa los tipos de folículos en el ovario a lo largo de todo el ciclo menstrual

A
  • Folículo primordial: ovocito pequeño rodeado de una capa delgada de células foliculares
  • Folículo primario: crece el ovocito y la capa de células
  • Folículo secundario: cuando hay varias capas de células foliculares, el ovocito también a crecido, y se forma una capa que separa al ovocito de las células foliculares: la zona pelúcida
  • Folículo antral: cuando se empiezan a generar espacios de líquido o antros entre las células foliculares
  • Folículo maduro o de Graff: cuando el antro es uno solo y más grande, y se forma la corona radiata o cúmulo oósfero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La arteria ovárica nace directamente de la aorta a nivel de

A

L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué medio de fijación del ovario es el que transporta vasos y nervios hacia él?

A

El ligamento suspensorio del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los medios de fijación del ovario?

A
  • Ligamento suspensorio del ovario: se encuentra lateral al pliegue uretérico y en relación al ciego
  • Ligamento propio del ovario: también llamado útero ovárico. Une el polo uterino del ovario al útero, posteroinferiormente al ligamento tubo ovárico
  • Ligamento tubo ovárico: une el ovario a la tuba uterina
  • Mesovario: dependencia peritoneal asociada al margen anterior. Forma parte del ligamento ancho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se realiza la inervación simpática del ovario?

A

La inervación del ovario se lleva a cabo solo por el sistema nervioso autónomo. Los nervios simpáticos provienen del plexo aórtico-renal y el plexo hipogástrico superior (segmentos T10 y T11). Se relaciona con funciones de vaso constricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué se puede decir acerca de la inervación parasimpática del ovario?
Proviene del plexo hipogástrico inferior, principalmente el nervio pudendo (segmentos S2-S3-S4). Se desconoce su función
26
¿A qué se debe la formación de quistes en el ovario?
-Quiste folicular: el mecanismo normal en la mitad del ciclo menstrual, un óvulo sale de su folículo y viaja por la tuba uterina. Un quiste folicular comienza cuando el folículo no se rompe ni libera el óvulo, sino que continúa creciendo
27
Según lo estudiado en la clase, ¿Cuáles son las patologías más frecuentes en el ovario?
Existen muchas patologías en el ovario, pero las más comunes son los ovarios poliquísticos relacionado con la resistencia a la insulina, los cistoadenomas mucinosos que son tumores benignos gigantes (pueden pesar hasta 5 kilos) y los adenocarcinomas ováricos (cáncer al ovario)
28
Describa el recorrido de la arteria ovárica desde su emergencia en la aorta hasta llegar al mesovario
La arteria ovárica nace debajo de la arteria renal a nivel de L2. Esta desciende por el ligamento suspensorio del ovario y luego se introduce al mesovario
29
La arteria uterina es una rama de la
Arteria ilíaca interna
30
En el mesovario la arteria ovárica se divide en
Una rama que se asocia al ovario y otra rama tubaria. En el polo uterino del ovario estas ramas se anastomosan con la arteria uterina
31
¿Qué se puede decir acerca del calibre de las tubas uterinas?
Aumenta a medida que se alejan del útero
32
¿Cómo se llama el pliegue de peritoneo que se une a las tubas uterinas y forma parte del ligamento ancho?
Mesosalpinx (las tubas son peritonizadas)
33
¿Cuáles son las porciones de las tubas uterinas?
- Porción intrauterina: es la que se encuentra en el músculo uterino y es la de menor calibre - Istmo - Ampolla: dilatación que le sigue al istmo y es el lugar donde generalmente ocurre la fecundación - Infundíbulo: porción distal de la tuba uterina similar al a un embudo - Fimbrias: tienen apariencia de flecos
34
El útero se origina a partir de
La fusión de los conductos paramesonéfricos
35
¿Cuáles son las dimensiones del útero en una mujer nulípara?
6 a 6,5 cm de largo y 4 a 4,5 cm de ancho
36
¿Cuáles son las dimensiones del útero en una mujer multípara?
7 a 8 cm de largo y 5 a 5,5 cm de ancho
37
¿Qué porciones tiene el útero?
- Fondo: porción superior limitada lateralmente por los cuernos (nacimiento de las tubas uterinas) - Cuerpo: se encuentra inferior al cuerpo - Istmo: porción angosta del cuerpo - Cérvix o cuello del útero: porción más inferior que se conecta con la vagina
38
¿Hacia donde se orienta la cara vesical del útero?
Hacia anteroinferior, se relaciona con la vejiga
39
¿Hacia donde se orienta la cara intestinal del útero?
Hacia posterosuperior, se relaciona con los intestinos
40
¿Cuáles son las principales relaciones anatómicas del útero?
- Anteroinferior: vejiga - Posterior: recto - Posterosuperior: colon sigmoides
41
¿Cómo va variando el tamaño del útero desde una recién nacida hasta la pubertad?
- Recién nacido: el cuerpo y el cuello ocupan la misma proporción porque en la lactancia se traspasan hormonas - 4-9 años: el cuello ocupa más espacio que el cuerpo - Pubertad: por las hormonas el cuerpo ocupa 2/3 y el cuello 1/3
42
En la menopausia el útero disminuye de tamaño principalmente por
La disminución de las hormonas
43
¿Qué es el ángulo de versión?
Ángulo que se forma entre el eje longitudinal de la vagina y el cuello del útero (dado que el ángulo es hacia adelante normalmente, es una anteversión)
44
El ángulo entre el eje del cuerpo del útero y el cuello del útero se llama
Flexión (dado que el ángulo es hacia adelante normalmente es una anteflexión)
45
¿Cuál es la medida del ángulo de versión y flexión?
90° y 170° respectivamente
46
Lo normal es que el cuello del útero esté situado en
En el centro de la pelvis detrás de la vejiga y anterior al recto
47
¿Cuáles son las variaciones del ángulo de anteversión?
Retroversión de distintos grados
48
¿Cuáles son las variaciones del ángulo de anteflexión?
Retroflexión
49
¿Qué capas componen el útero?
Perimetrio, miometrio y endometrio
50
¿Qué porciones del útero están peritonizadas?
El fondo y la cara posterior. La cara anterior está parcialmente peritonizada
51
¿Cómo se disponen las fibras musculares del miometrio?
A nivel del fondo, el músculo se dispone de manera helicoidal, y en el cuerpo igual pero no tan marcado. Más hacia abajo las capas son transversales. Es importante este detalle porque las características del músculo del útero permiten que pueda crecer y decrecer
52
¿Qué es el endometrio?
Mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple cilíndrico con o sin cilios, glándulas y un estroma
53
¿Qué capas se encuentran en el estroma del endometrio?
Una capa funcional que se pierde con la menstruación y otra basal
54
¿Qué fondos de saco forma el peritoneo en relación al útero?
- Fondo de saco de Douglas o rectouternino: entre el útero y el recto. Es el más inferior en bipedestación y todos los líquidos de hemorragias o infecciones se acumulan en esta zona - Fondo de saco vesicouterino: entre la vejiga y el útero
55
¿Qué porciones presenta el cérvix?
Una supravaginal y otra vaginal que protruye hacia el lumen de la vagina
56
A diferencia del útero que tiene una capa gruesa de músculo liso, el cuello del útero
Tiene mayor cantidad de tejido conectivo
57
¿Qué son los fórnix vaginales?
Recesos que se forman por la protrusión del cuello del útero hacia el lumen de la vagina
58
¿Cuáles son las principales características del canal endocervical?
Es un canal bastante sinuoso que presenta glándulas que secretan moco. Se comunica con el útero mediante el orificio cervical interno, y con la vagina mediante el orificio cervical externo
59
En general el canal endocervical presenta un epitelio cilíndrico y monoestratificado como en el útero, sin embargo en un punto cercano al OCE este epitelio se transforma a
Estratificado plano más parecido al de la vagina. A esta porción se le llama ectocérvix
60
¿Qué son los quistes de Naboth?
Tumor lleno de moco cervical a causa de una obstrucción de glándulas por el avance del ectocérvix hacia el endocérvix
61
¿Qué variaciones presenta el cérvix?
En la nulípara el cérvix es puntiforme, en la multípara adquiere forma de boquilla. En la multípara el cérvix puede ser estrellado, unilateral transverso o bilateral transverso. Cuando la mucosa protruye hacia el exterior se puede apreciar la eversión cervical que no debe confundirse con un cáncer. En el caso de que el ectocérvix protruya hacia interno se pueden producir los quistes de Naboth
62
¿Cuáles son los principales medios de fijación del útero?
- Ligamento ancho - Ligamento redondo - Ligamento cardinal - Ligamento útero sacro - Continuación de las paredes vaginales - Piso pélvico (el más importante)
63
¿Qué es el ligamento ancho?
Pliegue de peritoneo que transcurre en el plano frontal a los lados del útero desde las paredes de la pelvis. Contiene las tubas uterinas en su margen superior y suspende el ovario en su parte posterior
64
La aleta superior del ligamento ancho está formada por
El mesosalpinx
65
La aleta anterosuperior del ligamento ancho está formada por
El meso del ligamento redondo o teres
66
La aleta posterosuperior del ligamento ancho está formada por
El mesovario
67
La porción principal del ligamento ancho está dada por
El mesometrio
68
En la base del ligamento ancho se encuentran las arterias uterinas, que cabalgan por superior al
Los uréteres
69
¿Qué es el ligamento redondo del útero?
Deriva embriológicamente del ligamento inguinal (no el mismo ligamento inguinal visto anteriormente), y va desde la porción anterosuperior del útero hacia el canal inguinal y termina en los labios pudendos mayores y en el pubis. Nace anteroinferiormente al ligamento tubo ovárico
70
¿Qué contiene en su interior el ligamento redondo del útero?
Músculo liso, tejido conectivo, la arteria del ligamento redondo, varias venas, y un poco de músculo estriado proveniente del canal inguinal
71
El ligamento transverso, cardinal o de Mackenrott se forma a partir de
La condensación de la fascia endopélvica y tal como lo dice su nombre comienza en la base del cérvix y se extiende de manera transversal
72
En la base del ligamento cardinal se encuentra la
Arteria uterina que cruza por superior al uréter
73
¿Cómo se llama el repliegue de peritoneo que tapiza el ligamento útero sacro?
Pliegue rectouterino
74
Describa el recorrido del ligamento útero sacro
Se origina en la base del ligamento ancho y se dirige hacia posterior dando un pilar que va hacia al recto y otro hacia el sacro
75
Describa el trayecto de la arteria uterina
La arteria uterina se origina a partir de la arteria ilíaca interna, y viaja por el ligamento cardinal. Antes de llegar al útero da una rama vaginal y luego a asciende por los lados del útero generando varias curvas (cuando llega a los cuernos uterinos se dividen en dos: una rama tubaria y otra que se anastomosa con la arteria ovárica). Las arterias uterinas ascienden lateral al útero y en el miometrio se ramifican formando las arterias arqueadas, que luego dan ramas radiales y en la capa basal estas dan origen a arterias rectas que en la capa funcional del endometrio se llaman arterias helicoidales
76
La inervación simpática del útero se asocia a
Relajación del miometrio
77
La inervación simpática del útero proviene de
El plexo hipogástrico superior segmentos T10-L1
78
La inervación parasimpática del útero se asocia a
Contracción del miometrio
79
La inervación parasimpática del útero proviene de
El plexo hipogástrico inferior segmentos S2-S4
80
Nombre alguna de las malformaciones del útero por fusión incorrecta de los conductos paramesonéfricos
Útero unicorne, bicorne, didelfo (no hay fusión de los conductos), septado o arcuato
81
Un útero que se encuentra ubicado en un plano parasagital (paralelo al plano sagital o medio) se dice que está en
Laterocesión
82
Las arterias helicoidales se distribuyen fundamentalmente en
El endometrio
83
Las arterias arqueadas se distribuyen fundamentalmente en
El miometrio
84
La proporción entre el cuello uterino y el cuerpo uterino se ve favorecida hacia el cuello uterino principalmente en la mujer
Prepúber (entre 4 y 9 años)
85
¿Qué es la vagina?
Conducto músculo membranoso que conecta el útero | con el exterior
86
La vagina es aplanada en el sentido
Anteroposterior
87
¿Qué capas presenta la vagina?
Adventicia, capa muscular delgada y elástica, y mucosa con pliegues transversales
88
¿Cuáles son las principales relaciones anatómicas de la vagina?
- Posterior: se encuentra el fondo de saco recto uterino o de Douglas, el espacio rectovaginal lleno de tejido conectivo y el cuerpo perineal. Más hacia posterior está el recto - Anterior: se encuentra el espacio vesicocervical, la vejiga, el espacio vesicovaginal lleno de tejido conectivo y la uretra
89
¿Cómo se realiza la inervación parasimpática de la vagina?
A través de un ramo del plexo hipogástrico inferior
90
¿Cuál es la porción más angosta de la tuba uterina?
La porción intrauterina
91
En el caso de una episiotomía se debe anestesiar el nervio
Pudendo