TL Flashcards

1
Q

FILKENSTEIN

A

EVALÚA: Tenosinovitis estenosante Querbein
Tendones tabaquera anatómica

MANIOBRA: puño

POSITIVO: Dolor, desviación cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PHALEN

A

EVALÚA: nervio mediano (sx túnel carpo)

MANIOBRA:rezar alreves

POSITIVA: Dolor o entumecimiento 3ro y 4to dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ALLEN

A

EVALÚA: Permeabilidad de la arteria radial y cubital

MANIOBRA: Cierra circulación y se libera la evaluada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EPITROCLEITIS (GOLFISTA)

A

EVALÚA: musculos flexores de los dedos. En: epitroclea

MANIOBRA: Px suprina flexión. Yo tracciono hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CODO DEL TENISTA

A

EVALÚA: Extensores de la muñeca. Estabiliza el antebrazo

MANIOBRA: Forzar la flexión
px: Extensión
Yo: contrarresistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TINEL

A

EVALÚA: Neuroma en el nervio cubital

MANIOBRA: El golpeo de la región en el surco entre el olécranon y epitróclea
+Hormigueo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTABILIDAD LIGAMENTOSA

A

EVALÚA: Estabilidad de los ligamentos colaterales medial y lateral del codo.

MANIOBRA: Flexión del codo en unos grados. Bostezo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculos para la FLEXIÓN de brazo

A
  • Bícep branquial anterior

- Braquioradial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Extensión del brazo

A

-Tríceps

.Anconio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Supinación del brazo

A
  • Suprinador largo ( braquiradial)

- Suprinador corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pronación del brazo

A
  • Pronador redondo

- Cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aprensión a la LUXACIÓN del hombro

A

EVALÚA: PX que ya se ha luxado antes

MANIOBRA: ABD y rotación externa
yo: presion sobre el húmero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CAÍDA DEL BRAZO

A

EVALÚA: Desgarro del maguito rotador. Supraespinoso cae rápido = +

MANIOBRA: el px a 90° deje caer lentamente el brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

YERGASON:

A

EVALÚA:

  • El tendón del bícep es estable en el surco bicipital
  • Integridad: del ligamento de Gordón Brody (sale por el surco bicipital]
  • Tendinitis del biíceps

MANIOBRA:
Flexión del codo
PX: Rotación externa
yo: contraresistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RASCADO DE APLEY

A

EVALÚA: + no puede hacerlo
TOQUE OMÓPLATO OPUESTO
Abducción: supraespinoso
Rotación externa: infaespinoso y redondo menor

TOQUE EL ACROMION OPUESTO
ADC: pectoral mayor
Rotación Interna: subescapular

ABAJO AL OMÓPLATO Opuesto
Extensión: Dorsal ancho, Redondo mayor
Rotación Interna: subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rotación interna de Hombro

A

Subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Rotación externa del hombro

A
  • Infraespinoso

- Redondo menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ADC Hombro

A

Pectoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ABD Hombro

A
  • Deltoides

- Supraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Flexión del hombro

A
  • Deltoides

- Coracobraquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Extensión del hombro

A
  • Redondo mayor

- Dorsal Ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PRUEBA DE ADSON

A

EVALÚA: El estado de la arteria subclavia,
comprimen: costilla cervical extra
Músculo escaleno anterior, medio

MANIOBRA: ABD, Extensión y rotación externa.
Percibe una disminución o falta de pulso RADIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRUEBA DE DEGLUCIÓN

A

EVALÚA: Lesiones patológicas de la columna cervical en la región anterior de la vértebra

  • Protuberancias óseas
  • Osteofítos
  • Tumefacción de tejidos
  • Infección

+ fractura de axis, atlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PRUEBAS DE COMPRESIÓN

A

EVALÚA: + Genera dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
PRUEBA DE DISTRACCIÓN
alivia el dolor causado por el estrechamiento del orificio neural CI: PX accidentado
26
VALSALVA
Aumento de presión intratecal +
27
NAPHZINGER
EVALÚA: Aumento presión intratecal al elevar la presión del LCR de la médula espinal MANIOBRA: Comprimir venas yugulares 10 segundos pedir que tosa tos = dolor >Presión intra tecal
28
MILGRAMS
Valorar: el aumento de la presión intratecal 30 segundos. dolor = + - Hernia de disco - Compresión medular.
29
BRAGARD
Es para confirmar si hay dolor. EVALUA: N ciático + dolor . (- indoloro por los tendones) MANIOBRA: Baja a donde no hay dolor, relaja isquiotibiales, yo genero extensión de pie
30
LASSAGE
EVALÚA: N Ciatico al estirarlo, o dolor por tensión de los tendones de la corva MANIOBRA: Levanta la pierna sosteniendola del calcáneo 80° Dolor posterior del muslo = tendones ( semimebranoso, semitendinisi, bíceps crural) -dolor en toda la pierna y parte baja de espalda = n ciático
31
KERNING
EVALÚA: meninges MANIOBRA: flexión forzada, le digo vea sus talones (jala las raíces, se disminuye el espacio) ``` DOLOR Columna cervical Irritación meníngea Afección de raíces nerviosas Irritación de la túnica de la dura madre Hernia disco Tumor Sx canal estrecho ```
32
PATRICK O FABERE
EVALUA: Articulación sacroiliaca DOLOR inguinal: alteracion cadera o muscular SACROILEITIS: Dolor en la pierna extendida o atras COXARTRITIS: dolor en la ingle en la articulación flexionada MANIOBRA: Cadera en: flexión, ABD y rotación externa 2. Abrir sacroiliaca una mano en cresta iliaca, la otra en rodilla
33
GAENSLIN
EVALUA: articulación sacroiliaca (abre) MANIOBRA: Ambas piernas a torax, una región glútea sobresalga de la mesa. Deja caer sobre el borde + dolorben la articulación sacroiliaca
34
ERICKSON, ESTREMECIMIENTO PELVICO
Evalúa: sacroileitis (+ dolor) art sacroiliaca MANIOBRA: "Cerrar libro" mis manos en sus crestas iliacas Palmas tubérculos ilíaco Comprime de manera forzada la pelvis hacia la línea media
35
HOOVER (Simulador)
Levanta la pierna y genera presión sobre la pierna (-) + mentiroso no hay presión en el otro pie
36
ADAMS
EVALUA: Columna: escoliosis y roto escoliosis Giba de las costillas MANIOBRA: Agache a la altura, omóplato uno es más alto que el otro = escoliosis
37
Flexión lumbar
- rectos abdominales | - Psoas mayor y menor
38
Extensión lumbar
- espinoso - doral largo - iliocostal
39
Rotación lumbar
- Oblicuo interno | - OBlicuo externo abdominal
40
Lateralización lumbar
Cuadrado de los lomos
41
Flexión del cuello
- Escaleno anterior, medio y posterior - Esternocleidomastoideo - larto del cuello
42
Extensión de cuello
- Esplenio - Ileocostal cervical - Trasverso del cuello - Complejo mayor
43
cervicales
7
44
dorsales o torácicas
12
45
lumbares
5
46
sacas
5
47
Coxis
4
48
OBER
EVALÚA: Tensor de la facia lata MANIOBRA: PX hace ABD Hasta donde pueda y flexiona la rodilla 90° contractura del tensor de la facia lata o de la cintilla iliotibial = Se quedará en ABD o descenderá en episodios + Por = Poliomielitis o mielomeningocele. parálisis espástica
49
THOMAS
EVALÚA: Cadera en flexión y al músculo psoas-iliaco MANIOBRA YO: Pongo mi mano en la columna lumbar el px Elevo su pierna contra el tronco se disminuye la lordosis normal Si la hiperlordosis no disminuye al hacer flexión es por una contractura lumbar o acortamiento del psoas-iliaco. Patología: Le calve pertes. Parálisis espástica.
50
LAMBRINUDI
EVALÚA: M isquiotibiales: semitendinoso, semimebranoso y bicep crural. MANIOBRA: Toque los pies sin flexionar las rodillas, se observa el acortamiento de los M isquiotibiales. o dolor. + cuando no llega abajo.
51
TRENDELEMBURG
VALORA: Glúteo medio (varilla estabilizadora de la cadera) MANIOBRA: Dobla la rodilla del lado sano + no se puede mantener elevada la pierna contralateral POSITIVA: Coxa vara, FX de trocánter mayor, deslizamiento de la epífisis femoral, LCC Se va del lado valorado (sacando la cadera)
52
Flexión de cadera
- Psoasiliaco | - Recto anterior
53
Extensión de cadera
- Glúteo mayor | - Isquiotibial
54
ADC Cadera
- ADC Mayor, medio, menor - Pectíneo - Recto interno
55
ABD y rotación interna
- Glúteo medio, menor | - Tensor de la fascia lata
56
Rotación EXTERNA
-Glúteo mayor -Gemino superior e inf -Obturador int, ext, -Piramidal Cuadrado femoral
57
Huesos que forman el acetábulo
- Isquion - Ilion - Pubis
58
CEPILLADO
VALORA: Superficies articulares de la rótula, del surco troclear del fémur MANIOBRA: Rotula mueve arriba y abajo +: Dolor o crepitación
59
FICAT O ESCAPE
EVALÚA: la Fricción de rotula contra el fémur MANIOBRA: en ligera flexión, con mi puño debajo de la rodilla. Empujar la rotula hacia los pies. pido que tense el cuadricep +: dolor o crepitación ENF patelo femoral, artrosis, reblandecimiento cartilago condromalacia.
60
APREHENSION A LA LX Y SLX DE RÓTULA
EVALUA: Si ha propensión a la lx lateral MANIOBRA: mover hacia afuera + Si se LX o la expresión del px es de temor y malestar
61
CUBO DE HIELO
EVALUA: Derrame, hidroartrosis, pioartrosis (pus), hemartrosis ( fx osteocondral), sinovitis MANIOBRA: agarro la rótula y la hundo + "chapoteo rotuliano"
62
DISTRACCIÓN DE APLEY
VALORA: distinguir entre los problemas de meniscos y de ligamentos Laterales Reduce la presión de los meniscos y ejerce tensión sobre los ligamentoscolaterales MANIOBRA: Tracciona (Jala)
63
Compresión de Apley
VALORA: Desgarro de menisco MANIOBRA: Yo me apoyo con fuerza en el talón comprimo los meniscos y hago rotación externa e interna. + dolor
64
MC MURRAY Y BRAGAR
VALORA: Integridad de los meniscos (dedos en el hoyo articular medial) 1. - Flexión máxima (valora cuernos posteriores) 2. - Hiperextensión (cuernos anteriores) 3. - Rotación interna (valgo) comprime al menisco lateral 4. - Rotación externa (varo) comprime menisco Interno + Crepitación
65
LACHMAN
EVALÚA: Lesión de ligamentos cruzado anterior Maniobra: Pie a 30° Mano en femur (sostiene) y la otra en tibia, se desplaza hacia arriba + mueve >5 mm = daño
66
CAJÓN
EVALÚA: Estabilidad de los ligamentos cruzados MANIOBRA: hacia adelante: cruzado anterior hacia atrás: cruzado posterior. Dedo pulgar en tibia. (90°)
67
BOSTEZO
VALORA: Estabilidad ligamentos colaterales maniobra: Rodilla a 15-20° mano en hueco popitleo + cuando se palpa u observa una hendidura o aumento en la dimensión del movi.
68
ROTACIÓN EXTERNA RODILLA
- Bíceps | - Tensor de la fascia lata
69
ROTACIÓN INTERNA RODILLA
PATA DE GANSO - Costurero (sartorio) - Recto interno (Gracil) - Semitendinoso
70
Flexión de Rodilla
ISQUIOTIBIALES - Semitendinoso - Semimembranoso - Bíceps crural
71
Extensión de rodilla
Cuadriceps
72
HOMANS
EVALÚA: Tromboflebitis profunda MANIOBRA: 1.-Extensión del pie 2.- Palpación profunda de los gastrocnemios, se palpa en extensión. (de cadera y tobillo) + Dolor en pantorrilla
73
THOMPSON O TROMPSON
EVALÚA: Integridad del tendón de Aquiles MANIOBRA: 1. comprimen a los gemelos 2. flexión plantar- LESIÓN: Tendinitis, traumatismos directos.
74
CAJON, DESLIZAMIENTO HACIA DELANTE
VALORA: Integridad del ligamento peroneo astragalino anterior.
75
Flexión de tobillo
- Gemelos | - Soleo
76
Inversión de tobillo
- Tibial anterior | - Tibial posterior
77
Extensión de tobillo
- Tibial anterior - Extensor 1er dedo - Extensor común de los dedos
78
Eversión del tobillo
Peroneo lateral largo y corto