TIROIDES Flashcards
que secreta la glándula tiroides
. T3, T4 , también calcitonina
En que tiene influencia t3 y t4
. Influencia en el crecimiento y metabolismo
Quién regula la secreción de las h.tiroideas
. La regulación de las H: Tiroideas por Hormona estimulante de la tiroides (TSH) secretada por la hipófisis.
La evaluación de la función tiroidea
. La evaluación de la función tiroidea se realiza mediante el dosaje de los niveles de T4 y TSH
Tto de hipotiroidismo e hipertiroidismo
.Hipotiroidismo : terapia de reemplazo
.Hipertiroidismo : drogas antitiroideas :
–metimazol
–propiltiuracilo
-Otros inhibidores tiroideos: inhibidores iónicos : interfieren con la captación de
yoduro por la tiroides ; y yodo radiactivo
QUE SON LAS Hormonas tiroideas
Compuestos de yodo con actividad biológica
Funciones de las hormonas tiroideas
2 funciones : crucial para el desarrollo normal del SNC, y en los adultos mantiene la homeostasis metabólica
Metabolismo de H.TIROIDEAS
metabolismo: H. Tiroideas ocurre primariamente en el hígado , también a nivel local : cerebro
Almacen de h.tiroideas
almacenan: glándula tiroides
Quien regula la concentración de H. tiroideas y mediante que sistema?
la concentración de h. Tiroideas , es regulada por la TSH por un sistema de Feedback negativo
Acción de las H. tiroideas
acción : principalmente es unión con un receptor y modulan la trascripción específica de genes
Relación estructura, actividad
.estructura estereoquímica juega un rol importante en la función
.si se agrega o reemplaza moléculas varía su acción: la tryodotironina es 5 veces más potente que la tiroxina
quien es mas potente de las hormonas tiroideas?
la tryodotironina es 5 veces más potente que la tiroxina
SÍNTESIS DE H. TIROIDEAS:
Las HT. Son sintetizadas y almacenadas como residuos de aminoácidos de tiroglobulina , proteina componente principal del coloide folicular tiroides.
Tiroglobulina : glucoproteina compleja ,constituida por dos subunidades idénticas con un PM: 330 Da.
SÍNTESIS, ALMACENAMIENTO, LIBERACIÓN , INTERCONVERSION DE HORMONAS
CAPTACIÓN DEL YODO POR LA GLANDULA
OXIDACIÓN DEL YODO YIODINACION de grupos tirosyl de la tiroglobulina
ACOPLAMIENTO DE productos de iodotirosina
Producción
IODOTIRONINAS
PROTEOLISIS DE TIROGLOBULINA
LIBERACIÓN DE TIROXINA Y TRIYOTIRONINA A LA CIRCULACIÓN
CONVERSIÓN DE TIROXINA A TRIYODOTIRONINA EN TEJIDOS PERIFERICOS
PATOLOGIA
PATOLOGIA TIROIDEA: cambios en consistencia o tamaño de tiroides; o cambios en la secreción de hormonas
En Recién Nacidos es importante la realización
En Recién Nacidos es importante la realización de un Screening de H. Tiroideas ,para detectar casos de hipotiroidismo congénito y actuar prontamente
hipertiroidismo actualmente se le conoce como
Enf. De Grave Basedow.
Hipotiroidismo adulto se le conoce como
enf. De Gulls
TRANSPORTE DE HORMONAS TIROIDEAS EN LA SANGRE
El transporte de yodo principalmente por la tiroxina 90-95% , la triyodotironina sólo el 5%
Las hormonas tiroideas se une a proteínas plasmáticas principalmente a globulinas , tienen pobre afinidad por la albúmina
T4 une proteína pre-albumina : transtiretina
Su unión a proteínas disminuye su metabolismo y excreción.
Hormonas libre : T4 0.03% , T3 0.3%
Solamente la hormona libre tiene actividad metabólica.
Las hormonas tiroideas se une a
Las hormonas tiroideas se une a proteínas plasmáticas principalmente a globulinas , tienen pobre afinidad por la albúmina
T4 une proteína pre-albumina
transtiretina
Su unión a proteínas disminuye su
Su unión a proteínas disminuye su metabolismo y excreción.
Hormonas libre :
T4 0.03% , T3 0.3%
Solamente la hormona libre tiene actividad metabólica.
DEGRADACIÓN Y EXCRECIÓN:
T4 eliminada lentamente 6-7 días
Hipertiroidismo TV50 3-4 días , hipotiroidismo TV50 9-10d.
T3 TV50 : 1 día
Hígado principal sitio de degradación no deyodinativo
T4 y T3 se conjugan con ac. Glucoronido y sulfúrico , forman grupos hidroxifenólicos que se elimina por la bilis , pasan a circulación enteropática sufren hidrólisis y son reabsorbidas.
20% de T4 elimina en heces.
T4 y T3 se conjugan con
T4 y T3 se conjugan con ac. Glucoronido y sulfúrico , forman grupos hidroxifenólicos que se elimina por la bilis , pasan a circulación enteropática sufren hidrólisis y son reabsorbidas.
que % de T4 se elimina en heces?
20%
principal sitio de degradación
Hígado principal sitio de degradación no deyodinativo
REGULACIÓN DE LA FUNCION TIROIDEA.
. TSH secretada a manera de pulsos y mediante un patrón circadiano por la hipófisis.
. Mayor concentración sueño y noche.
. TSH regulada por la secreción de TRH del hipotálamo en respuesta a la concentración libre de T4 en la sangre.
. TRH ( Hormona liberadora de TSH) estimula la secreción de TSH por la hipófisis
. Los glucocorticoides inhiben la estimulación de TRH para la secreción de TSH
. TSH estimula la entrada de yodo , organificación, síntesis de hormonas, endocitosis y proteolisis del coloide.
inhiben la síntesis y liberación de TRH y TSH.
La somatostatina (SST) puede inhibir la acción de TRH, al igual que la dopamina, y concentraciones elevadas de glucocorticoides.
Se necesitan ? concentraciones de yodo para la síntesis de tiroxina, pero concentraciones ? inhiben la síntesis y liberación de tiroxina.
Se necesitan bajas concentraciones de I- para la síntesis de tiroxina, pero concentraciones elevadas inhiben la síntesis y liberación de tiroxina.
RELACION ENTRE YODO Y FUNCION TIROIDEA:
Requiere un adecuado aporte de yodo en la dieta , para asegurar una función normal de tiroides
Disminución yodo estimula la TSH que origina hiperplasia e hipertrofia tiroides ( bocio)
Disminución de aporte de yodo en forma prolongada produce cretinismo e hipotiroidismo.
El Bocio es endémico en áreas de : Sudamérica , Asia , África
Requerimiento diario de yodo : 1-2 ug/ Kg
Un niño debe recibir un aporte diario de yodo : 40-120 ug , un adulto 150 ug.
Durante el embarazo se incrementa en 25 ug adicionales y 50 ug en la lactancia.
En la Prevención del Bocio se emplea el consumo de Sal Yodada : 100ug de I/Gr. De Sal.
Disminución yodo
Disminución yodo estimula la TSH que origina hiperplasia e hipertrofia tiroides ( bocio)
Disminución de aporte de yodo en forma prolongada
produce cretinismo e hipotiroidismo.
El Bocio es endémico en áreas de
El Bocio es endémico en áreas de : Sudamérica , Asia , África
Requerimiento diario de yodo
1-2 ug/ Kg
Un niño debe recibir un aporte diario de yodo : ?? , un adulto ??
Un niño debe recibir un aporte diario de yodo : 40-120 ug , un adulto 150 ug.
Durante el embarazo se incrementa ??de yodo diario adicionales y ?? adicionales en la lactancia.
Durante el embarazo se incrementa en 25 ug adicionales y 50 ug en la lactancia.
En la Prevención del Bocio se emplea
En la Prevención del Bocio se emplea el consumo de Sal Yodada : 100ug de I/Gr. De Sal.
ACCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS:
T3 se une receptor nuclear de alta afinidad luego une a secuencias específicas de ADN , modula trascripción de genes y genera la síntesis proteica.
T4 actúa como Pro-hormona.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Intervienen en la trascripción del ADN y síntesis proteica
Intervienen en el crecimiento y desarrollo normal
Rol crítico en el desarrollo neuronal : neurogénesis
La ausencia de H. Tiroideas durante el periodo de activa neurogénesis ( hasta los 6 meses post parto) produce un retardo mental irreversible ( CRETINISMO), acompañado : alteraciones morfológicas múltiples del cerebro , disturbios en la migración neuronal, daño proyección axonal, disminución de la sinaptogénesis.
Suplemento de T4 durante las primeras 2 semanas de vida previenen estos eventos.
Hipotiroidismo : disminución de la proteína básica de mielina
T4 también interviene en la síntesis proteica y enzimática no sólo del cerebro.
La ausencia de H. Tiroideas durante el periodo de activa neurogénesis
La ausencia de H. Tiroideas durante el periodo de activa neurogénesis ( hasta los 6 meses post parto) produce un retardo mental irreversible ( CRETINISMO), acompañado : alteraciones morfológicas múltiples del cerebro , disturbios en la migración neuronal, daño proyección axonal, disminución de la sinaptogénesis.
durante las primeras 2 semanas de vida
Suplemento de T4 durante las primeras 2 semanas de vida previenen estos eventos.
Hipotiroidismo : disminución
Hipotiroidismo : disminución de la proteína básica de mielina
T4 también interviene en la síntesis
proteica y enzimática no sólo del cerebro.
EFECTOS
EFECTO CALORIGENICO
EFECTO CARDIOVASCULAR
EFECTOS METABOLICOS
EFECTO CALORIGENICO
Incremente el consumo de oxigeno
Muchos tejidos contribuyen a esta respuesta : corazón , músculos, hígado, riñón, son estimulados por las H. Tiroideas.
4% efecto lipogénesis ; la T3 estimula lipólisis.
EFECTO CV
Tiene acciones directas e indirectas; los cambios en la función cardiaca se hacen clínicas en estados de disfunción tiroidea
Hipertiroidismo:
taquicardia
incrementa Vol. Sanguíneo
incrementa el Gasto Cardiaco
Hipertrofia cardiaca
disminución resistencia vascular periférica
incrementa la presión del pulso
Hipotiroidismo:
Bradicardia
Disminución del gasto cardiaco
Efusión pericárdica
Incrementa resistencia vascular periférica
Disminución de la presión del pulso
Incrementa presión arterial media
Efecto directo: regula la expresión de genes miocárdicos : interviene en la contractilidad
Efecto indirecto : incrementa la sensibilidad del miocito por las catecoláminas , mediante la regulación de expresión de receptores de B-adrenérgicos.
EFECTOS METABOLICOS
Estimula el metabolismo del colesterol y ac. Biliares.
Hipotiroidismo : hipercolesterolemia
Incrementa la unión específica de LDL por hepatocito
Efecto lipolítico
Tirotoxicosis , es un estado de insulino resistente, defectos post-receptor hepático y en tejidos periféricos manifestado por depleción de glicógeno y cambios en glucogénesis, conducen a insensibilidad a la insulina.
En síntesis existe un incremento absorción de glucosa a nivel intestinal , esto compensatoriamente estimula la secreción de insulina y mantiene la euglicemia.
Farmacos antitiroideos del tipo de la tiamina
. propiltiouracilo
. metimazol
.carbimazol
DROGAS ANTITTIROIDEAS:
METIMAZOL:
. categoria terapeutica
.uso
. Factor de Riesgo en el Embarazo
. Contraindicaciones
. Precauciones
Categoría terapéutica : droga antitiroidea
Uso :
.Tratamiento paliativo del hipertiroidismo, para retornar al pte. Hipertiroideo a estado metabólico normal antes de tiroidectomía .
.En el control de crisis tirotoxicócica que puede acompañar a la tiroidectomía.
Factor de Riesgo en el Embarazo : D
Contraindicaciones:
hipersensibilidad al metimazol o sus componentes
Precauciones: uso con extrema precaución en ptes. Que reciben otras drogas que causan agranulocitosis.
Reacciones adversas del metimazol
Cardiovascular: edema, periarteritis
SNC: vértigo, cefalea, estimulación del SNC, neuropatías, depresión del SNC , fiebre
Endocrino: bocio
Dermatológico: rash, urticaria, prurito, alopecia, pigmentación piel, dermatitis exfoliativa.
GI: ageusia, nausea, vómitos, distress epigástrico, esplenomegalia, constipación, ganancia de peso
Hematológicas: agranulocitocis, hipoproteinemia
Hepático: ictericia colestásica, hepatitis
NM: artralgias, mialgias, parestesias, neuritis
Renal: nefritis
Respiratorio: neumonitis intersticial
Misceláneas: sind. Lupus-like, linfadenopatías, sind. Insulino autoimmune.
INTERACCION A DROGAS METIMAZOL:
Yoduros de litio y potasio pueden potenciar los efectos hipotiroideos
Warfarina puede reducir los efectos hipoproteinemicos
MECANISMO DE ACCION METIMAZOL:
Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas por bloqueo de la oxidación del yodo en la glándula tiroides , bloqueando la capacidad del yodo a combinarse con tirosina para formar tiroxina y triyodotironina
METIMAZOL
.efecto pico
.duración
Efecto pico : 1 horas
Duración : 2- 4 horas
FARMACOCINÉTICA. METIMAZOL:
. Distribución
.Biodisponibilidad
.TV50
.Eliminación
.Administración
Distribución: altas concentraciones en leche humana
Biodisponibilidad: 80% a 95%
TV50: 6-13 horas.
Eliminación : < 10 % excreta en orina
Administración : Oral
DOSIS
FARMACOCINÉTICA METIMAZOL:
DOSIS:
Niños : inicia: 0.4 mg/ Kg/d dividida en tres dosis, mantenimiento 0.2mg/kg/d en tres dosis.
O inicia: 0.5-0.7 mg/ kg/ d o 15-20mg/m2/d en tres dosis ; mantenimiento 1/3 a 2/3 de la dosis inicial ,dosis max. 30 mg/d
Adulto: inicia: 5mg C/8 horas; mantenimiento 5-15 mg/ d hasta 60mg/d para severos casos de hipertiroidismo.
DROGAS ANTITTIROIDEAS: PROPILTIOURACILO
.CATEGORÍA TERAPEUTICA
.USO
.Factor de riesgo en embarazo
CATEGORÍA TERAPEUTICA: Agente antitiroideo
USO:
Tratamiento paliativo del hipertiroidismo
Terapia coadyuvantes en hipertiroideos antes de tratamiento Qx. O terapia con yodo radiactivo
Manejo de la crisis de tirotoxicosis.
Factor de riesgo en embarazo: D
CONTRAINDICACIONES PROPILTIOURACILO
Hipersensibilidad al propiltiouracilo o alguno de sus componentes
PROPILTIOURACILO REACCIONES ADVERSAS
CV
SNC
D
GI
HE
HE
NM
RE
RES
MIS
CV: edema , vasculitis cutánea
SNC: vértigo, cefalea, fiebre por drogas
Dermatológicas: rash, urticaria, prurito, dermatitis exfoliativa, alopecia, pigmentación de piel.
GI: nauseas, ageusia, sialodenopatía, constipación.
Hematológicas: agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia, hemorragia, hipoproteinemia
Hepática: ictericia , hepatitis
NM: artralgias, parestesias, neuritis
Renal : nefritis
Respiratoria: neumonitis intersticial
Misceláneas: linfadenopatía.
PROPILTIOURACILO INTERACCIONES A DROGAS:
Anticoagulantes (cambia la actividad anticoagulante)
PROPILTIOURACILO MECANISMO DE ACCION:
Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas interfiriendo con la captación de yodo.
Efecto terapéutico PROPILTIOURACILO
Efecto terapéutico : inicia a las 24-36 h. ; remisión del hipertiroidismo usualmente ocurre no antes de los 4 meses de terapia continua.
PROPILTIOURACILO FARMACOCINÉTICA:
Unión a proteínas : 75%- 80%
Metabolismo : hepático
Biodisponibilidad : 80-95%
TV50: 1.5 – 5 h. ; en nefrópatas : 8.5 h.
Tiempo de concentración pico sérico:
oral: en 1 hora; persiste por 2-3 h.
Eliminación : 35% excreta por orina
PROPILTIOURACILO DOSIS USUAL ORAL: NIÑOS
NIÑOS:
Neonato: 5-10 mg/ Kg/d dividido C/ 8 h.
Lactantes: 5-7 mg/Kg/d dividido C/ 8 h.
6 – 10 años: 50 – 150 mg/ d dividido C/ 8 h.
> 10 años : 150 – 300mg/ d dividido C/8 h.
Mantenimiento 1/ 3 – 2/3 de la dosis inicial C/8h- 12h. , hincar dos meses después de la dosis efectiva inicial.
PROPILTIOURACILO DOSIS USUAL ORAL: ADULTOS
ADULTOS:
Inicio: 300- 450 mg/ d dividido C/ 8 h. ( si es necesario 600mg – 1200mg) .
Mantenimiento: 100-150 mg/d C/ 8-12 h.
Administración Oral con alimentos.
MONITORIZAR TERAPIA :PROPILTIOURACILO
MONITORIZAR : Hm completo, función hepática, plaquetas, test función tiroidea (TSH,T3,T4), tiempo de protrombina
PRESENTACION DE PROPILTIOURACILO
Presentación : Tab : 50 mg.