ESTEROIDES Flashcards
Generalidades del sistema endocrino
El sistema endocrino se encargan de producir y liberar al interior del organismo hormonas para regular distintas funciones fundamentales para el organismo.
Hipotálamo e Hipófisis
. Centros principales para el control de la producción o inhibición de las hormonas
. Interacción de hipotálamo e hipófisis da lugar a tres ejes neuroendocrinos
Ejes neuroendocrinos principales
A) Hipotálamo-adenohipófisis-corteza adrenal
B) Hipotálamo-adenohipófisis-glándula tiroides
C) Hipotálamo-adenohipófisis-gónadas
FISIOLOGIA
. Las dos glándulas suprarrenales, con un peso aproximado de 4 gramos cada una, se sitúan en los polos superiores de los riñones.
.
Cada glándula se compone se compone de dos porciones diferentes:
MEDULA SUPRARRENAL
CORTEZA SUPRARRENAL
MEDULA
SUPRARRENAL
- ocupa el
- se relaciona desde el punto de vista funcional
Ocupa el 20% central de la glándula,.
Se relaciona desde el punto de vista funcional con el sistema nervioso simpático: secreta las hormonas ADRENALINA y NORADRENALINA en respuesta a la estimulación simpática.
CORTEZA
SUPRARRENAL
. secreta
. estas hormonas se sintetizan a partir de
. pequeñas variaciones
Secreta un grupo diferente de hormonas, llamadas :
CORTICOSTEROIDES
Todas estas hormonas, se sintetizan a partir del esteroide COLESTEROL y todas poseen una formula química parecida.
Pero : pequeñas variaciones de su estructura molecular les proporcionan algunas diferencias funcionales muy importantes.
sintesis de h. esteroideas
.CASCADA A PARTIR DEL COLESTEROL
imagen xd grafico en papel
Tipos de hormonas producidas por la corteza adrenal
- Glucocorticoides o corticoesteroides (FUNCIONES, EFECTO )
-Mineralocorticoides (REGULAN)
- Las hormonas sexuales:
(AFECTAN)
Glucocorticoides o corticoesteroides mantienen el control de la glucosa, inhiben la respuesta inmunitaria y ayudan al cuerpo a responder al estrés.
Mineralocorticoides regulan el equilibrio de sodio y potasio (principalmente para elevar la tensión arterial).
Las hormonas sexuales: afectan el desarrollo sexual y la libido.
glucocorticoides
- se denomina asi porque
- ejercen efecto
Se denominan así porque poseen efectos importantes de aumento de la GLUCEMIA.
Además, ejercen efecto sobre el metabolismo de las PROTEINAS y de los LÍPIDOS.
HORMONAS SEXUALES : ANDRÓGENOS
- muestran los mismos efectos
- importancia:
excepto: algunos
Muestran los mismos efectos que la hormona sexual masculina TESTOSTERONA.
Importancia : mínima
Excepto : algunos trastornos de la corteza suprarrenal (secreción importante), con los efectos virilizantes consiguientes.
(Mineralcorticoide principal)
(Glucocorticoide principal)
ALDOSTERONA –(Mineralcorticoide principal)
CORTISOL –(Glucocorticoide principal)
LA CORTEZA SUPRARRENAL TIENE TRES CAPAS DIFERENTES
-cuales son
-que secreta cada una
glomerular: aldosterona
fasciculata: cortisol
reticulada: androgenos suprarrenales
zona glomerular
. capa del…..
- celulas contienen
- secrecion de estas celulas controladas por
- que secreta?
Capa delgada ubicada debajo de la cápsula, compone casi el 15% de la corteza suprarrenal.
Estas células contienen la enzima Aldosterona Sintetasa, necesaria para la síntesis de la Aldosterona.
La secreción de estas células esta controlada sobre todo por las concentraciones de Angiotensina II y Potasio en el liquido extracelular; ambos estimulan la secreción de ALDOSTERONA.
ZONA FASCICULAR
- capa media (%)
- secreta
- secrecion de estas celulas contralada por
La capa media y mas ancha : 75% de la corteza suprarrenal
Secreta los glucocorticoides Cortisol y Corticosterona así como pequeñas cantidades de Andrógenos y Estrógenos suprarrenales
La secreción de estas células esta controlada, en gran parte por el eje Hipotalamico-Hipofisiario a través de la hormona Adrenocorticotropa (ACTH)
ZONA RETICULAR
- capa profunda
-esta regulada por
La capa profunda de la corteza, secreta los andrógenos suprarrenales Deshidropiandosterona (DHEA) y Androstendiona, así como pequeñas cantidades de Estrógenos y algunos Glucocorticoides
La ACTH también regula la secreción de estas células
CORTICOSTEROIDES
- se sintetizan a partir
- % de colesterol empleado para -……
Se sintetizan a partir del esteroide COLESTEROL
El 80% del colesterol empleado para la síntesis de los esteroides proviene de las lipropoteinas de baja densidad (LDL) del plasma circulante
LDL, RECEPTORES
SE INTERNAN EN LAS CELULAS MEDIANTE
El transporte de colesterol a las células suprarrenales esta sometido a
Por ejemplo la ACTH,
Estimula la síntesis
Las LDL , DIFUNDEN desde el plasma al liquido intersticial para unirse a receptores específicos localizados en estructuras de la membrana de la célula CORTICOSUPRARRENAL conocidas como “DEPRESIONES REVESTIDAS”
se internan en las células mediante ENDOCITOSIS, transformándose en vesículas que al final se fusionan con los lisosomas y liberan COLESTEROL, que puede usarse para la síntesis de esteroides suprarrenales
El transporte de colesterol a las células suprarrenales esta sometido a mecanismos de RETROACCION que pueden modificar, en grado sumo, la cantidad disponible para la síntesis de esteroides.
Por ejemplo la ACTH,
Estimula la síntesis de esteroides suprarrenales,
Aumenta el numero de receptores de LDL de la célula corticosuprarrenal
Aumenta la actividad de enzimas que liberan colesterol a partir de las LDL.
Cuando el colesterol entra en la célula
Este paso inicial para la síntesis de los esteroides
Tanto la ACTH, que estimula la secreción de ……,
como la ANGIOTENSINA II, que estimula la secreción de ….., aumentan…..
Casi todas estas etapas suceden en dos organelas celulares, ….
Cuando el colesterol entra en la célula, pasa a las mitocondrias, donde se escinde por la enzima COLESTEROL DESMOLASA para formar PREGNENOLONA; este es el paso que acaba limitando la síntesis de los esteroides suprarrenales
Este paso inicial para la síntesis de los esteroides en las tres zonas de la corteza suprarrenal se encuentra estimulado por los diversos factores
Tanto la ACTH, que estimula la secreción de CORTISOL,
como la ANGIOTENSINA II, que estimula la secreción de Aldosterona, aumentan la conversión del colesterol en PREGNENOLONA
Casi todas estas etapas suceden en dos organelas celulares,
las mitocondrias, y el retículo endoplasmatico,
pero algunas tienen lugar en una de estas organelas y otras en la segunda.
Las hormonas corticosteroides más importantes, incluidas las sintéticas, son las siguientes:
MINERALOCORTICOIDES (5)
..
…
…
…
…
MAS POTENTE
MINERALCORTICOIDES
Aldosterona (muy potente, supone casi el 90 % de toda la actividad mineralocorticoide)
Desoxicorticosterona (1/30 de la potencia del aldosterona, aunque se secreta en cantidades mínimas)
Corticosterona (ligera actividad mineralocorticoide) 9 Y-Fluorocortisol (sintético, algo más potente que la aldosterona)
Cortisol (actividad mineralocorticoide mínima, pero se secreta en grandes cantidades).
Cortisona (sintético, actividad mineralocorticoide mínima).
GLUCOCORTICOIDES
(6)
MAS POTENTE
GLUCOCORTICOIDES
Cortisol (muy potente, reúne casi al 95 % de toda la actividad glucocorticoide).
Corticosterona (proporciona un 4 % de la actividad glucocorticoide total, pero es mucho menos potente que el cortisol).
Cortisona (sintética, casi tan potente como el cortisol).
Prednisona (sintética, cuatro veces más potente que el cortisol).
Metilprednisona (sintética, cinco veces más potente que el cortisol).
Dexametasona (sintética, 30 veces más potente que el cortisol)
GLUCOCORTICOIDE
.ACCION CORTA
.ACCION INTERMEDIA
.ACCION PROLONGADA
CUADRO
UNION A PROTEINAS
. CORTISOL
APROX % SE UNE A
ESTA UNION ES
SEMIVIDA
CORTISOL
Aproximadamente el 90 al 95 % del cortisol plasmático se une a las proteínas del plasma, sobre todo a una globulina denominada ”Globulina fijadora del cortisol” o
TRANSCORTINA, y en menor grado a la ALBUMINA.
Esta unión tan fuerte a las proteínas del plasma lentifica la eliminación del cortisol plasmático
El cortisol posee una semivida relativamente larga, de 60 a 90 minutos.
UNION A PROTEINAS
. ALDOSTERONA
%
SEMIVIDA, LAS HORMONAS TANTO COMBINADAS COMO LIBRES
Tan sólo un 60 % de la aldosterona circulante se une a las proteínas del plasma, de modo que el 40 % queda en forma libre.
Su semivida es bastante reducida, de unos 20 minutos.
Las hormonas, tanto combinadas como libres, son transportadas por el compartimiento extracelular.
RESERVORIO
. La unión de los esteroides suprarrenales a las proteínas del plasma
. Esta función de reservorio también ayuda a
La unión de los esteroides suprarrenales a las proteínas del plasma puede servir como reservorio para reducir las fluctuaciones rápidas de las concentraciones de hormona libre, como sucedería, por ejemplo, el cortisol durante breves períodos de estrés agudos y secreción episódica de ACTH.
Esta función de reservorio también ayuda a asegurar una distribución relativamente uniforme de las hormonas suprarrenales por los tejidos.
METABOLISMO EN
HIGADO
METABOLISMO
.Los esteroides suprarrenales se descomponen sobre todo
.Se trata de sustancias
.APROX EL % SE ELIMINA POR
. Los demás conjugados formados en el hígado ingresan en
Los esteroides suprarrenales se descomponen sobre todo en el hígado y se conjugan, en especial, para formar ácido glucurónico y, en menor medida, sulfatos.
Se trata de sustancias inactivas que carecen de actividad mineralocorticoide y glucocorticoide.
Aproximadamente al 25 % de estos conjugados se eliminan por la bilis y, luego, por las heces.
Los demás conjugados formados en el hígado ingresan en la circulación, pero no se unen a las proteínas del plasma, son muy solubles en el plasma y, por esta razón, se filtran rápidamente por los riñones y se excretan en la orina.
Las enfermedades del hígado reducen de manera CONSIDERABLE
Las enfermedades del hígado reducen de manera considerable la tasa de inactivación de las hormonas corticosuprarrenales, y las enfermedades del riñón reducen la excreción de los conjugados inactivos
Clasificación
.Glucocorticoides
Naturales:
.Glucocorticoides
Sinteticos:
.Mineralocorticoides
Naturales:
.Inhibidores y
antagonistas
Glucocorticoides:
.Mineralocorticoides
Sinteticos:
.Antagonistas
Mineralocorticoides:
Glucocorticoides
Naturales:
.Cortisol
.Corticosterona
Glucocorticoides
Sinteticos:
-Hidrocortisona
-Cortisona
-Prednisona
-Betametasona
-Dexametasona
Mineralocorticoides
Naturales:
Aldosterona
Inhibidores y
antagonistas
Glucocorticoides:
Metirapona
Aminoglutetimida
Ketoconazol
Mitotano
Mifepristona
Mineralocorticoides
Sinteticos:
Desoxicorticosterona
Fludrocortisona
Antagonistas
Mineralocorticoides:
-Espironolactona
EFECTOS NOMBRAR
Metabólicos.
Catabólicos
Antiinflamatorios e inmunosupresores.
Suprimen la liberación de ACTH, GH, TSH Y LH.
Desarrollo de úlcera péptica.
Antagonizan los efectos de la vitamina D.
Actuan sobre sistema hematopoyético.
Desarrollo pulmonar fetal.
EFECTOS METABOLICOS
Relacionados con la dosis.
Carbohidratos, proteìnas y lípidos.
Estimulan la gluconeogénesis.
Estimulan la liberación de insulina.
Estimulan la lipasa sensible a hormonas.
Estimulan la liberación de aminoácidos.
EFECTOS CATABOLICOS
A cantidades suprafisiologias:
*Disminución de la masa muscular. * Adelgazamiento de la piel. *Osteoporosis. *En niños reducción del crecimiento.
EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS E inmunosupresores
Concentración, distribución y función de leucocitos periféricos.
Efectos supresivos en las citocinas y quimiocinas.
Inhiben las fuciones de las APC.
Inhiben la FOSFOLIPASA A2.
GLUCOCORTICOIDES SINTETICOS
CUADRO IMAGEN
Glucocorticoides en la función suprarrenal alterada
Insuficiencia suprarrenal
Enfermedad de Addison 20-30mg/día
Insuficiencia suprarrenal aguda 100mg-IV c/8hrs
Hiperplasia suprarrenal
Síndrome de Cushing
Aldosteronismo
Diagnóstico
Glucocorticoides en padecimientos no suprarrenales
. Maduración pulmonar en el feto
. CUADRO
EFECTOS ADVERSOS
Síndrome de Cushing iatrogénico
Infecciones
Miopatía, úlcera péptica, náuseas, pérdida de peso, hipomanía, depresión, cataratas, glaucoma, hipertensión intracraneana benigna, retraso en el crecimiento.
Efectos mineralocorticoides
Supresión suprarrenal
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con úlcera péptica, cardiopatía, hipertensión con insuficiencia cardiaca, enfermedades infecciosas, cuadros psicóticos, osteoporosis o glaucoma.
MINERALOCORTICOIDES
. SU NOMBRE VIENE DE
Su nombre viene de la acción de estas hormonas reflejadas sobre los electrolitos (sodio, potasio, cloruro)
CLASIFICACION DE MINERALOCORTICOIDES
Aldosterona *
Desoxicorticosterona
(DOC)
Fludrocortisona
ALDOSTERONA
-Factores que regulan su secreción:
Factores que regulan su secreción:
Aumento de potasio en líquido extracelular.
Disminución de sodio.
Alteraciones de volemia y presión arterial.
Sistema renina angiotensina.
Hormona ACTH
Concentraciones excesivas de aldosterona:
Concentraciones excesivas de aldosterona:
Hipopotasemia
Alcalosis metabólica
Volumen plasmático aumentado
Hipertensión
METABOLISMO MINERALOCORTICOIDE
Se secreta de 100 a 200 µg/ día.
Concentración plasmática de aprox. 0.007 µg/ día.
Vida Media de 15 a 20 min.
Metabolismo cercano a 50 µg/ día. aparece en la orina como tetrahidroaldosterona conjugada
Se excreta en orina en forma libre o como 3-oxoglucurónido aproximadamente de 5 a 15 µg/ día.
Desoxicorticosterona
Precursor de la aldosterona.
Se secretan 200 µg/ día.
Vida media cercana a 70 min.
Concentración plasmática de 0.03 µg/ día.
Su secreción se encuentra principalmente bajo control de la ACTH.
Acciones, efectos y metabolismo cualitativamente similar a la aldosterona.
Fludrocortisona
.CORTICOIDE…..
.HORMONA …
.ELEVADA…
. NO TIENE EFECTOS…
.
VIA DE ADMINISTRACION
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Florinef
Corticosteroide sintético
Hormona retenedora de sal más utilizada.
Elevada acción mineralocorticoide y moderada glucocorticoide
No tiene efectos antiinflamatorios o anticrecimiento importantes
Vía de administración
- Oral 0.1-0.2 mg / día
Indicaciones Terapéuticas:
- Tratar la insuficiencia adrenocortical relacionada con deficiencia mineralocorticoide. - Hiperpotasemia - Acidosis metabólica - Hipotensión arterial
CONTRAINDICACIONES MINERALO
Hipersensibilidad
En tratamiento prolongado
Enfermedades que cursen con edema
Diabetes
Osteoporosis
INTERACCIONES MINERALO
Efecto disminuido por:
Fenitoína
Fenobarbital
Primidona
Rifampicina
REACCIONES ADVERSAS MINERALO
Retención de agua y sodio
Edema
Hipertensión
Hipernatremia
Hipopotasemia
Aumento de peso
Urticaria, erupciones cutáneas