Tipos de antisépticos Flashcards

1
Q

¿Que son los antisépticos?

A

Agentes desinfectantes, utilizados para reducir o eliminar la cantidad de microorganismos y prevenir infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se pueden utilizar directamente los antisépticos?

A

Piel
Membranas
Mucosas
Heridas
Superficies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de los antisépticos

A

Tratan de evitar la transmisión de microorganismos potencialmente
patogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo funcionan los antisépticos?

A

Destruyen o inhiben el crecimiento delos microorganismos presentes en piel o tejidos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué debemos hacer antes de usar los antisépticos?

A

Revisar los antecedentes personales de intolerancia o hipersensibilidad, yen su caso utilizar un antiséptico alternativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Precauciones a tener en cuenta para el uso de antisépticos

A

Realizar la mano de manos antes de utilizar cualquier antiséptico.
No contaminar el envase en la abertura y cierre del mismo.
Utilizar monodosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alcoholes usados con mayor frecuencia

A

Etanol
Alcohol isopropilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de los alcoholes

A

Actúan por desnaturalización de proteínas.
Resequedad en la piel.
Dejarse evaporar antes del procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concentración bactericida óptima del alcohol

A

60-90% en volumen en agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Actividad residual de las Biguanidas

A

Pueden continuar actuando durante un periodo de tiempo después de su aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ventaja del uso de Biguanidas

A

Baja toxicidad para los tejidos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Precauciones del uso de Biguanidas

A

Irritación en piel y ojos.
Su uso excesivo o inapropiado puede generar resistencia microbiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Compuestos de la Biguanida
más utilizados

A

Polihexametilbiguanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Usos de las biguanidas

A

Desinfección de superficies.
Productos de cuidado personal (enjuages bucales y desodorantes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Biguanida catiónica con baja solubilidad en el agua

A

Clorhexidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción de la clorhexidina

A

Alteración de la membrana celular, coagulación de proteínas y ácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Actividad de la clorhexidina

A

Contra bacterias vegetativas, micobacterias y virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La clorhexidina es activa a un pH de:

A

5.5-7.0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Comparación de la clorhexidina a alcoholes

A

Más lento en su acción pero debido a su persistencia tiene acción residual = acción bactericida equivalente a los alcoholes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clorhexidina es más eficaz contra:

A

Cocos Gram+
Inhibición de germinación de esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Resistencia a factores externos de la clorhexidina

A

Resistente a sangre, materia orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inactivación de la clorhexidina

A

Puede ser neutralizada por agentes aniónicos y no iónicos (jabones, detergentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Concentración efectiva de la clorhexidina

A

4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Precaución del uso de la clorhexidina

A

NO USARSE durante cirugía en el oído medio porque causa sordera neurosensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de clorhexidina
Alcohólica 2% Acuosa al 0.5% Jabonosa al 4%
26
Tipo de clorhexidina indicada para la desinfección en piel sana previa previa a la realización de un procedimiento invasiva
Alcohólica 2%
27
Tipo de clorhexidina indicada para lavados vaginales y perineales, de heridas, cuidados de drenajes, traqueostomías y osteomías
Acuosa al 0.5%
28
Tipo de clorhexidina indicada para a higiene del paciente e higiene de manos
Jabonosa al 4%
29
Tiempo de acción de cada tipo de clorhexidina
Alcohólica: 30 segundos Acuosa: 2-3 minutos Jabonosa: 3-5 minutos
30
Actividad residual de la clorhexidina
6 horas
31
Uso del Anasept
Utilizado para la desinfección de piel y mucosas . Cuidado de heridas Higiene bucal
32
Ventajas del Anasept
Amplio espectro Buena tolerancia en pieles sensibles Disponibilidad
33
Precauciones del anasept
Prevenir el contacto con los ojos para evitar irritación, en caso de hacerlo, lavar con abundante agua
34
Forma de administración del anasept
Atomizado o rociado
35
Uso de la Clorhexidina + alcohol al 70%
Antisepsia cutánea en procedimientos quirúrgicos y percutáneos.
36
Ventajas de la Clorhexidina + alcohol al 70%
Acción más rápida. Actividad persistente en piel. Baja irritación y sensibilización.
37
Antiséptico utilizado para la higiene de las manos quirúrgicas. Es una combinación de etanol + clorhexidina gluconato
Avagard
38
Beneficios del Avagard
Actividad residual. Buena tolerancia a pieles sensibles. Fácil de usar.
39
Precauciones del uso de Avagard
Puede ser inflamable debido al etanol
40
Halógenos
Yodo
41
¿Qué es el yodo?
Solución bactericida y mata a las esporas en 15 minutos. Antiséptico más activo para la piel no dañada.
42
Antiséptico más activo para la piel no dañada.
Tintura de yodo.
43
Precauciones del uso de tintura de yodo
Irritación cutánea o alergias. Uso limitado en mucosas.
44
Contraindicaciones del uso de yodo
En personas con trastornos tiroideos, ya que el yodo puede afectar la función tiroidea.
45
Propiedades del yodo
Antiséptico de amplio espectro Rápida acción.
46
Usos del yodo
Desinfección de la piel. Tratamiento de heridas menores. Preparación preoperatoria.
47
Complejos de yodo con un agente tensioactivo como la povidona yodada
Yodóforos
48
Ejemplo de yodóforo
Povidona yodada
49
Desventaja de los yodóforos
Requieren tiempo de secado en la piel antes de activarse.
50
Ventajas de los yodóforos
Menos irritantes Espectro más amplio que la clorhexidina
51
Beneficios del ácido hipocloroso
Alta eficacia: contra hongos, virus y bacterias. Baja toxicidad Amplio espectro de acción.
52
¿Cómo actúa el ácido hipocloroso?
Oxida componentes celulares Destruye biopelículas
53
Ejemplo comercial del ácido hipocloroso
Microdacyn
54
Es un antiséptico oxidante, cuando entra en contacto con una herida= libera oxígeno= reacciona con las sustancias orgánicas.
Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
55
¿Cómo actúa el agua oxigenada?
Desinfecta y limpia heridas
56
No debemos de usar el agua oxigenada en:
Heridas profundas o extensas (retrasa cicatrización o causar más daño). Niños pequeños, a menos que sea supervisado por un adulto y en pequeñas cantidades. Personas alérgicas.
57
¿Qué son las soluciones hidroalcohólicas?
Soluciones indicadas para higiene y lavado pre quirúrgico de manos.
58
Mecanismo de acción de las soluciones hidroalcohólicas
Desnaturalización de las proteínas.
59
Tiempo de acción de higiene rutinaria y quirúrgica de las soluciones hidroalcohólicas
Rutinaria de manos: 30 segundos. Pre-quirúrgica: 9 segundos-3 minutos
60
Actividad residual de las soluciones hidroalcohólicas
2 horas
61
Son fármacos orales que se excretan rápido en la orina y actúan allí para suprimir la bacteriuria.
Antisépticos urinarios
62
¿Para qué sirve el Hipurato de metanamina?
Tx de infecciones del tracto urinario
63
Ventajas y desventajas del uso de hipurato de metanamina
VENTAJAS: Prevención de infecciones recurrentes del tracto urinario. DESVENTAJA: requiere orina ácida
64
MA del hipurato de metanamina
Descompone el formaldehído en el ambiente ácido de la orina, eliminando bacterias.
65
Uso de mandelato de metanamina
Como profilaxis en pacientes con infecciones recurrentes del tracto urinario. Es útil para prevenirlas.
66
Antiséptico urinario activo por vía oral
Nitrofurantoína
67
EA de la nitrofurantoína
Irritación GI Erupciones cutáneas Infiltrados pulmonares, fototoxicidad. Neuropatías Hemólisis en sujetos con deficiencia de glucosa-6- fosfato deshidrogenasa
68
Concentración al 0.1% del hipoclorito de sodio actúa como:
Desinfectante en superficies en general, siempre y cuando se haya hecho una limpieza previa.
69
Indicaciones para el uso de hipoclorito de sodio
Se debe aplicar con guantes resistentes. Debes mantenerse en su envase original, ya que la luz solar contribuye a la degradación del cloro.
70
Líquido aceitosos incoloro de olor agudo y penetrante que se utiliza para desinfectar y esterilizar superficies y aparatos que no se pueden someter a la esterilización por calor
Glutaraldehído
71
EA del glutaraldehído
Irritación en piel, nariz, boca, esófago y estómago
72
¿Cómo debería hacer el antiséptico ideal?
Amplio espectro. Rapidez de acción . No favorecer la resistencia microbiana Baja toxicidad. No irritantes. Aplicación fácil.
73
Los antisépticos son seguros para usar sin ninguna precaución previa (V/F)
Falso
74
¿Cuál es la ventaja principal de utilizar soluciones hidroalcohólicas en higiene rutinaria de manos?
Proporcionan una actividad residual de 2 horas
75
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una desventaja de los antisépticos?
Pueden causar irritación en piel
76
¿Cuál es un mecanismo de acción común en los antisépticos?
Desnaturalización de proteínas.
77
¿Qué precaución se debe tomar al usar agua oxigenada en heridas?
No debe usarse en heridas profundas ya que puede causar daño.