Área y personal qx Flashcards
¿Para qué sirven las áreas negra, gris y blanca?
Son diferentes zonas con niveles específicos de control de esterilidad y acceso para garantizar la seguridad y la higiene durante las cirugías.
Área negra
- Zona de acceso general al quirófano.
- Ingreso al área quirúrgica desde áreas
externas del hospital. - NO se requieren medidas estrictas de
esterilidad, pero si se mantiene un cierto nivel de limpieza.
Secciones de la zona negra
Oficinas y administración qx
Baños y vestidores
Trabajo administrativo
Condiciones de operación y presentación del px
Características de la zona negra
Comunicación directa con zona gris.
Personal se cambia de ropa y se prepara antes de entrar a zonas más controladas.
Vestimenta a la zona negra
Pijama quirúrgica
Área gris
- Zona intermedia que conecta el área negra con la blanca.
- Se prepara la esterilización de materiales y el almacenamiento de equipos.
- Se siguen medidas de control para mantener la limpieza y reducir la contaminación.
Secciones de la zona gris
Recuperación
Cuarto rayos X
Cuarto de anestesia
Área de lavado qx
Cuartos sépticos
CEYE
Zona roja, azul y verde.
La zona gris se comunica con:
Laboratorios
Banco de sangre
Patología
Unidad de terapia intensiva
CEYE
Vestimenta para acceso a la zona gris
Pijama quirúrgica adecuada
Botas
Gorro qx
Cubrebocas
Área blanca
Zona más estéril del qx.
Sitio donde se realiza la cx.
Máximo nivel de esterilidad y control de infecciones.
Solo personal esencial para la cx y equipo estrictamente esterilizado pueden estar presentes.
Vestimenta de acceso a la zona blanca
Bata clínica
Botas
Gorro qx
Cubrebocas
Pijama qx
Material de las puertas de la zona blanca
De plomo y corredizas
Paredes y techo de la zona blanca
Lisos, resistentes al fuego, absorbentes de sonido.
Sin ventanas
Recubrimiento de plomo por si se usa rx
Piso de la zona blanca
Resistente al agua
Conductor de corriente
Esquinas redondas
Ventilación de la zona blanca
Cambiar de aire cada 20-25 veces por hora
Temperatura de quirófano
18-26 ºC (excepto pediátricos)
20-24 ºC
Iluminación en quirófano
Equilibrada, no debe causar destellos o brillos
Material de los accesorios en quirófano
Acero inoxidable, liso y durable
Características de la mesa de operaciones
Con colchón, abrazaderas y diferentes posicioens
Función de la mesa auxiliar en quirófano
Colocar ropa y material
Función de la mesa pasteur
Sirve de apoyo al circulante y/o anestesiológo
Función y características de la mesa mayo en quirófano
Para instrumental.
Altura variable, base ancha y con charola
Mobiliario adicional en quirófano
Banco giratorio y bancos de altura
Equipo de anestesia
Triple o porta soluciones
La cantidad de miembros del equipo varia según:
El tipo de cirugía que se realice.
Personal aséptico
Cirujano
Cirujano ayudante
Enfermera instrumentista
El cirujano se encarga de:
Dirigir la valoración médica preoperatorio.
Realizar la técnica operatoria
Establecer el tx postoperatorio del px.
El enfermero instrumentista se encarga de:
Tareas relacionadas con las técnicas que requieren esterilización en el qx.
Labor de instrumentación.
Colaboración directa con la cx.
Mantenimiento de asepsia y esterilidad de materiales e instrumentos.
Personal séptico
Anestesiólogo
Enfermero circulante
Enfermero perfusionista
El enfermero circulante se encarga de:
- Preparar y coordinar todo el acto qx.
- Responsable de las funciones de enfermería no estériles dentro de qx.
- No se viste de manera estéril.
- No implica contacto directo
Miembros de apoyo que no participan directamente en la cx
Auxiliares de enfermería
Celadores
Técnicos
Radiólogos
Anatopatólogos