Rutina de vestimenta Qx Flashcards
Indicaciones del uso del gorro qx
Debe cubrir por completo el cabello, incluyendo la nuca y los lados de la cabeza.
Indicaciones del uso de la pijama qx
Se recomienda usar una pijama limpia para entrar a quirófano y que el pantalón cubra la totalidad de la pierna
Indicaciones del uso de las botas qx
Deben ser colocadas correctamente en el transfer, de manera que cubran la totalidad del zapato y parte inferior del pantalón de la pijama
Bata Estéril
- Cuenta con una abertura en la parte posterior y cintas para anudarse.
- Posee puños elásticos para facilitar el enguantado.
- Posee doble fondo en el pecho conocido como marsupial para evitar que el sudor traspase la bat
La bata estéril posee doble fondo en el pecho conocido como:
Marsupial
Composición del bulto quirúrgico
Debe ser a base de tela que no se encuentre tejida como algodón o polipropileno, impermeable a fluidos y que pueda soportarla tensión que le sea aplicada
Contenido de Bulto Quirúrgico “A” (3)
- 1 sábana hendida
- 4 campos sencillos
- 2 sábanas de pubis (envuelto en campo sencillo y doble)
Contenido de Bulto Quirúrgico “B” (4)
- 1 sábana de riñón
- 4 batas
- 4 compresas
- 4 campos sencillos (envueltos en campo sencillo y doble)
Proceso de apertura de bultos estériles pt1
- La enfermera circulante deberá colocar el bulto sobre la mesa auxiliar, con las referencias a la vista.
- La enfermera circulante debe colocarse frente al bulto, ubicar y retirar la cinta testigo.
- Debe tomar la referencia más visible y extenderla en sentido opuesto a ella.
- Se procede a extender las referencias laterales sin cruzar las manos.
Proceso de apertura de bultos estériles pt2
- Se toma la referencia proximal y se extiende.
- Se repite el proceso con la segunda cubierta del bulto, esta vez auxiliándose de una pinza de traslado para evitar contaminar el contenido.
- Se expone el contenido estéril y se le proporciona a la instrumentista para su manejo.
Materiales a utilizar para el lavado qx de manos
Cepillo con clorhexidina 4%
Técnica sin cepillo del lavado de manos
- Cada movimiento debe repetirse 10veces en cada mano en cada uno de los tres tiempos.
- Debemos asegurarnos de no tener accesorios en las manos o brazos.
- Es preferible tener uñas cortas y limpias, sin esmalte.
Para la técnica con cepillo, el cepillo debe ser:
Desechable
(En ningún motivo debería reutilizarse)
En la técnica con cepillo, de igual forma que con la técnica sin cepillo, se debe cuidar:
- No pasar el cepillo por el mismo lugar de manera consecutiva.
- Dejar que el jabón escurra únicamente hacia abajo.
- Al enjuagar procurar que el agua caiga sin volver a tocar el brazo lavado.
Los 3 tiempos de lavado
- Por debajo del codo.
- Por encima del codo.
- Por debajo de la muñeca.
Procedimiento del secado de manos:
- El enfermero circulante dará una toalla estéril, dejándola caer sobre nuestras manos.
- Secar con movimiento de esponjeado.
- No pasar por la misma zona 2 veces.
- Al cambiar de mano, se le da la vuelta a la toalla.
Secar con movimiento de:
Esponjeado
Técnica de colocación de la bata qx (pasos)
- Se debe tomar la bata doblada por la parte interna.
- A la altura de los hombros introducir ambos brazos en las mangas al mismo tiempo.
- El enfermero circulante asiste y toma las cintas de atrás para abrocharlas.
Técnica de enguantado abierta
- Con la mano dominante, recoger el guante tomándolo por el puño, solo tocando el interior.
- Dejar que el guante cuelgue con los dedos hacia abajo y desliza la mano dominante con la palma hacia arriba y con cuidado de no tocar el exterior.
- Si el guante no quedó bien colocado, debes esperar hasta colocar el segundo para acomodarlo.
- Utiliza la mano enguantada para tomar el otro guante, con cuidado de solo tocar la parte exterior del mismo.
- Deslizar la mano hacia el segundo guante.
- Una vez colocado, acomoda ambos guantes hasta que encajen con tu mano.