Tinciones especiales, citología y papanicolau (MTB) Flashcards
Técnica auxiliar para mejorar el contraste con la imagen vista. Resalta algún tejido en especial que desea ser observado.
Tinción especial
Tinción utilizada para teñir colágeno.
Tricrómico de Masson
Tricrómico de Masson:
Color del que se tiñe el colágeno.
Azul/verde
Tricrómico de Masson:
Color del que se tiñen las fibras elásticas.
Rojo
Tricrómico de Masson:
Color del que se tiñen las células musculares.
Rojo
Tricrómico de Masson:
Color del que se tiñen los núcleos.
Negro/azul oscuro
Tejidos en los que se suele usar más el tricrómico de Masson.
Hígado, riñón y médula ósea
Tinción que se utiliza para teñir colágeno, tejido muscular, epitelio queratinizado, citoplasma, fibras gliales y eritrocitos. Tiñe el colágeno de rojo.
Van Gieson
Tinción usada para evidenciar la presencia de grupos aldehídos formados por oxidación previa de carbohidratos. Periodic Acid-Schiff
Tinción de PAS
Macromoléculas teñidas por la tinción de PAS.
- Carbohidratos
- Glucógeno
- Glicoproteínas
- Proteoglicanos
Patógenos teñidos por la tinción de PAS.
- Cándida
- Mucor
- Neoplasias
Tinción argéntica. Produce una coloración de café a negra, debido al depósito de plata reducida en los lugares de localización de los aldehídos.
Tinción de Grocott
Tipo de patógenos que pueden ser visualizados por la tinción de Grocott.
Hongos
Tinción de Grocott. Color del que se tiñen la reticulina, membranas basales, hongos, mucinas y glucógeno.
Negro
En la tinción de Grocott, el fondo suele ser de color…
Verde
Tinción que se utiliza para el cartílago y para la visualización de depósitos y sales de calcio.
Tinción de von Kossa
Tinción usada para detectar hemosiderina. Tiñe el hierro de azul. Usada en médula ósea.
Tinción de Perls
Tinción muy cara. Usada en el TGI. Pinta bacterias como Helicobacter Pylori. Tiñe negro.
Tinción de Warthin Starri
Tinción que hace lo mismo que Warthin Starri pero es más barata.
Tinción Giemsa
Análisis de células del cuerpo con un microscopio. Se utiliza para buscar cánceres y cambios precancerosos. Se puede usar para buscar infecciones virales en las células.
Citología
Maneras en las que se puede realizar la citología.
- Base líquida
- Extendido convencional
Examen basado en la coloración de SMEARS (frotis o muestra) en general (vaginal, cervical, prostático), o para fluidos corporales (peritoneal, pleural, gástrico, urinario, espinal, etc.).
Tinción de papanicolau
Tinción de papanicolau:
Color predominante en las células del cérvix de pacientes mayores.
Azul
Tinción de papanicolau:
Color predominante en las células del cérvix de pacientes más jóvenes.
Rojo
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen las células superficiales.
Rojo
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen las células intermedias.
Azul
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen las células basales.
Azul
Nombre que reciben las células cuboides endocervicales que se observan en citología con tinción de papanicolau.
Zona de transformación
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñe el glucógeno.
Café
Colorantes utilizados en la tinción de papanicolau.
- Hematoxilina de Harris
- Naranja G
- Eosina Alcohol
Variantes de la Eosina Alcohol en la tinción de papanicolau.
EA50, EA65 y EA36
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen los núcleos.
Azul
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen las células acidófilas.
Rojo a naranja
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen las células basófilas.
Verde o azul verdoso
Tinción de papanicolau:
Color del que se tiñen células o fragmentos de tejido con sangre.
Naranja o naranja verdoso
Característica observable en una tinción de papanicolau con VPH.
Núcleos más grandes o múltiples en la misma célula
Además de las células cervicovaginales, en la citología se pueden observar…
- Células inflamatorias
- Microbiota humana
La citología cervicovaginal se denomina por la OPS como un estudio de…
Tamizaje