Generalidades de patología y procesos adaptativos (MTA) Flashcards
Estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales en las células, tejidos y órganos que subyacen a la enfermedad.
Patología
División de la patología:
Se ocupa de las reacciones comunes de las células y tejidos ante estímulos dañinos. Estas reacciones a menudo no son específicas de un tejido.
Patología general
División de la patología:
Examina las alteraciones y los mecanismos subyacentes en enfermedades de sistemas de órganos particulares.
Patología sistémica
Menciona los cuatro aspectos del proceso de una enfermedad.
- Etiología
- Patogénesis
- Cambios morfológicos
- Manifestaciones clínicas
Aspecto del proceso de una enfermedad:
Es la causa iniciadora de una enfermedad. Incluye factores genéticos, ambientales y multifactoriales.
Etiología
Aspecto del proceso de una enfermedad:
Se refiere a la secuencia de eventos moleculares, bioquímicos y celulares que conducen al desarrollo de una enfermedad.
Patogénesis
Aspecto del proceso de una enfermedad:
Se refieren a las alteraciones estructurales en células o tejidos que son características de una enfermedad.
Cambios morfológicos
Aspecto del proceso de una enfermedad:
Resultados finales de los cambios genéticos, bioquímicos y estructurales en células y tejidos. Se refiere a los signos, síntomas y curso clínico.
Manifestaciones clínicas
Son respuestas funcionales y estructurales reversibles a cambios en los estados fisiológicos y algunos patológicos.
Adaptaciones
Tipos de respuestas adaptativas.
- Hipertrofia
- Hiperplasia
- Atrofia
- Metaplasia
Evento que debe ocurrir para que una célula vuelva a su estado original sin haber sufrido consecuencias nocivas.
Eliminación del estrés
Estudia la siguiente foto.
Bien
Si se exceden los límites de las respuestas adaptativas o si las células se ven expuestas a agresiones dañinas, privadas de nutrientes críticos o comprometidas por mutaciones que afectan funciones celulares esenciales…
Se produce una lesión celular
Después de la lesión celular reversible, si el estímulo dañino es persistente o grave…
La célula sufre lesión irreversible y luego muere
Estudia la foto
Bien
Tipo de adaptación celular:
Aumento en el tamaño de las células que resulta en un aumento en el tamaño del órgano afectado.
Hipertrofia
Característica del órgano hipertrofiado.
No tiene células nuevas, solo células más grandes
A qué se debe el aumento del tamaño de las células en la hipertrofia.
Al aumento en la síntesis y ensamblaje de proteínas
Tipo de hipertrofia
Hipertrofia del corazón en respuesta a la hipertensión o valvulopatía.
Hipertrofia patológica
Tipo de hipertrofia
Crecimiento masivo del utero durante el embarazo.
Hipertrofia fisiológica
Tipo de adaptación celular:
Aumento en la cantidad de células en un órgano o tejido en respuesta a un estimula.
Hiperplasia
Condición que se debe cumplir para que la hiperplasia se produzca.
Que las células del tejido sean capaces de dividirse
Tipo de hiperplasia:
Ocurre cuando existe la necesidad de aumentar la capacidad funcional de los órganos sensibles a las hormonas o cuando existe la necesidad de un aumento compensatorio después de un daño o resección.
Hiperplasia fisiológica
Tipo de hiperplasia:
Son causadas por acciones excesivas o inapropiadas de hormonas o factores de crecimiento que actúan sobre las células diana.
Hiperplasia patológica
Tipo de adaptación:
Reducción del tamaño de un órgano debido a una disminución en el tamaño y número de células.
Atrofia
Tipo de atrofia:
Algunas estructuras embrionarias, como la notocorda y el conducto tirogloso, se atrofian durante el desarrollo fetal. Disminución del tamaño del utero luego del parto.
Atrofia fisiológica
Tipo de atrofia:
Tiene varias causas y puede ser local o generalizada. Sus causas incluyen desuso, denervación, disminución del suministro de sangre, nutrición inadecuada, pérdida de estimulación endócrina y compresión del tejido.
Atrofia patológica
Mecanismo de la atrofia.
Disminución de la sintesis de proteínas y aumento en su degradación
Nombre que reciben los cuerpos residuales unidos a membrana que se presentan luego de autofagia.
Gránulos de lipofuscina
Tipo de adaptación:
Cambio reversible en el que un tipo de célula diferenciada (epitelial o mesenquimal) es reemplazado por otro tipo de célula.
Metaplasia
Metaplasia epitelial más común.
Columnar a escamosa
Metaplasia que ocurre en el esófago de barret.
Escamosa a columnar
Mecanismos de metaplasia (2).
- Reprogramación de células madre locales
- Colonización por células de tejidos adyacentes