El microscopio y tinción de rutina (MTB) Flashcards
Tipo de microscopio:
- La muestra es iluminada mediante luz visible
- Existe un foco de luz apuntando a la muestra
- Tipo más habitual, pero su resolución está limitada
- El aumento máximo es de 1500x
Microscopio óptico
Tipo de microscopio:
- Para el estudio de la muestra se utilizan electrones
- Se capturan los electrones dispersados y se reconstruye la imagen
- No es posible observar muestras vivas
Microscopio electrónico
Tipo de microscopio electrónico:
Las imágenes se observan en 2D.
Microscopio electrónico de transmisión
Tipo de microscopio electrónico:
Las imágenes se observan en 3D.
Microscopio electrónico de barrido
Tipo de microscopio:
- Iluminan la muestra con luz UV
- Se puede alcanzar una resolución mejor que con luz visible
- Pueden observar muestras que se ven transparentes con luz visible
Microscopio de luz ultravioleta
Tipo de microscopio:
- Microscopio petrográfico
- Es un microscopio óptico con dos polarizadores
- Útil para observar estructuras cristalinas de rocas y minerales
- En gota y artritis
Microscopio de luz polarizada
Tipo de microscopio:
- Utiliza las propiedades de fluorescencia para generar una imagen de la muestra
- Permite observar sustancias fluorescentes
- La muestra es iluminada con una lámpara de xenón o vapor de mercurio
Microscopio de fluorescencia
De acuerdo con el número de lentes, el microscopio puede ser:
Simple o compuesto
Tipo de microscopio:
- La luz ilumina la muestra desde la parte superior de la platina
- La luz es reflejada y dirigida al objetivo
- Se usa para examinar materiales opacos
- Ej: estereoscópicos
Microscopio de luz reflejada
Tipo de microscopio:
- Es un microscopio con fluorescencia
- En lugar de iluminar la muestra de forma global, se ilumina punto a punto de forma sucesiva y se reconstruye la imagen
Microscopio con focal
Tipo de microscopio:
- Consiste en iluminar la muestra oblicuamente
- Los rayos de luz que llegan al objetivo no provienen del foco de luz sino que han sido dispersados por la muestra
- Permite ver muestras transparentes
- No requiere tinción previa
Microscopio de campo oscuro
Tipo de microscopio:
- La luz atraviesa la muestra con distintas velocidades en distintas secciones
- No hace falta usar tintes y pueden observarse células vivas
Microscopio de contraste de fases
Partes del microscopio:
Estructura que en un extremo tiene al ocular y por el otro extremo al revólver.
Tubo
Partes del microscopio:
Lentes por donde se observa la muestra. Generalmente, tiene un aumento de 10x, es decir, 10 veces.
Ocular
Partes del microscopio:
Estructura giratoria en donde se encuentran los objetivos.
Revólver
Partes del microscopio:
Estructura móvil que sostiene la muestra.
Platina
Partes del microscopio:
Juego de lentes que se encuentran cerca de la muestra. Generalmente son 3, y cada uno presenta diferentes aumentos: 10x, 40x y 100x.
Objetivos
Partes del microscopio:
Estructura que sube y baja la platina, permitiendo un primer ajuste.
Anillo macrométrico
Partes del microscopio:
Estructura que sube y baja la platina con movimientos muy pequeños.
Anillo micrométrico
Partes del microscopio:
Ampolleta que emite luz. Algunos poseen también un espejo.
Fuente de luz
Partes del microscopio:
Estructura que concentra la luz hacia la muestra.
Condensador
Ciencia morfológica que estudia los tejidos corporales desde el punto de vista microscópico, que sienta las bases para cursos verticales y horizontales relacionados, como patología, fisiología, embriología y anatomía.
Histología
Tiempo mínimo y máximo que se recomienda fijar el tejido en formol.
6 a 48 horas
Implica la documentación de lo recibido por el laboratorio de patología, cómo se manipuló el tejido en el laboratorio de patología, los hallazgos macroscópicos identificados y cómo se correlacionan con los hallazgos esperados, y lo que se envió para el examen histológico.
Examen macroscópico
Nombre que recibe este aparato:
Procesador de tejidos
Nombre que recibe este aparato:
Microtomo
Nombre que recibe esta tinción:
Tinción de PAS
Nombre que recibe esta tinción:
Tricrómico de Masson
Nombre que recibe esta tinción:
Tinción de plata
Procedimiento que tiene como objetivo detectar, amplificar y hacer visible un antígeno específico, que generalmente es una proteína. Usa anticuerpos monoclonales.
Inmunohistoquímica
Estudio de inmunohistoquímica para valorar el pronóstico y el índice de proliferación.
KI67
Tipo de microscopía electrónica observada en esta foto:
De transmisión
Tipo de microscopía electrónica observada en esta foto:
De barrido
Inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula.
Inmunofluorescencia
Es la tinción más importante en el proceso histopatológico.
Hematoxilina y eosina
H&E:
Se utiliza para ilustrar los detalles nucleares en las células. Tiñe de violeta azulado:
* ribosomas
* Cromatina
* Etc.
Hematoxilina
H&E:
Puede utilizarse tanto en agua como en alcohol. Tiñe de rosa anaranjado o rosado:
* Citoplasma
* Colágeno
* Tejido conjuntivo
* Etc.
Eosina