Tinción de Gram y medios de cultivo Flashcards

1
Q

Qué es la tinción de Gram

A

Técnica diferencial empleada en el diagnóstico morfólogico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué se basa la tinción de Gram?

A

En los tipos de pared celular de las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se conforma la pared celular de las bacterias Gram negativo?

A

Membrana externa
Lipoproteínas
Capa fina de peptidoglicanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se conforma la pared celular de las bacterias Gram positivo?

A

Peptidoglicano o Mureína
Ácito teicoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reactivos empleados en la tinción de Gram

A

Cristal violeta (colorante básico)
Lugol o yodo (mordiente)
Alcohol cetona (decolorante)
Safranina (Colorante de contraste)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se debe hacer entre adición de cada reactivo?

A

Lavar con agua destilada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre de los colorantes que se utilizan durante la tinción de Gram

A

Cristal violeta y Safranina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por qué las bacterias Gram negativas pierden el colorante básico?

A

Por la presencia de contenido lipídico (lipoproteínas) en la pared celular que es disuelto por el alcohol, lo que aumenta la permeabilidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué colorante captan al final las bacterias Gram negativas?

A

La Safranina, colorante de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué color se observan las bacterias Gram positivas?

A

De un color púrpura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué color se observan las bacterias Gram negativas?

A

De un color rojo o rosado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función del lugol o yodo

A

Mordiente, refuerza la unión del cristal violeta a la pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por qué se calienta una placa con bacterias?

A

Para que las bacterias se queden pegadas a la placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por qué razón las bacterias se quedan fijadas a la placa al calentarla?

A

Porque el protoplasma se disuelve con el calor y ayuda a fijarlas a la placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué bacteria tiene esporas?

A

Bacillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 ejemplos de bacterias Gram positivas

A

Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
Bacillus subtillis
Streptococcus termophilus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

4 ejemplos de bacterias Gram negativas

A

Vibrio cholerae
Escherichia coli
Salmonella typhimurium
Brucella specis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es un medio de cultivo?

A

Sustrato o solución de nutrientes donde crecen los M.O. in vitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medio de cultivo vs Cultivo

A

Medio de cultivo es el material alimenticio en el que crecen los M.O mientras que el crecimiento de los microorganismos es el cultivo

20
Q

Condiciones para el crecimiento de M.O.

A

Disponibillidad de nutrientes adecuados
Consistencia adecuada
Presencia o ausencia de Oxígeno y otros gases
Condiciones adecuadas de humedad
pH
Temperatura
Esterilidad del medio

21
Q

Objetivos del medio de cultivo

A

Propiciar el crecimiento microbiano para que puedan comprobase las características morfológicas del cultivo
Facilitar alguna reacción bioquímica que luego pueden ser demostrables por reacciones posteriores en presencia de algún reactivo adicional

22
Q

En base a qué se clasifican los medios de cultivo?

A

Consistencia
Composición
Utilización o Función

23
Q

Cómo se clasifican los medios de cultivo en base a su consistencia?

A

Líquidos
Sólidos
Semisólidos

24
Q

Cómo se clasifican los medios de cultivo en base a su composición?

A

Complejos
Sintéticos
Semisintéticos

25
Cómo se clasifican los medios de cultivo en base a su utilización o función?
De enriquecimiento Selectivos o inhibidores Enriquecidos Diferenciales De identificación Transporte
26
Características de los medios líquidos
Se llaman caldos Contiene macroelementos (C, N, sales, minerales, factores de crecimiento)
27
Para qué se utiliza un medio líquido?
Para la obtención de una suspensión bacteriana de una determinada concentración
28
Características de los medios sólidos
Se añade un agente gelificante a un medio líquido determinado Son gelatina y agar
29
Características de los medios semisólidos
Consistencia leve o gelatinosa Al medio líquido se añade agar
30
Uso de los medios semisólidos
Determinar motilidad de los M.O ya que se observan los flagelos
31
Características de los medios de enriquecimiento
SIEMPRE son líquidos Favorecen o permiten la multiplicación de unos microorganismos inhibiendo parcialmente las de otros
32
Uso del medio de enriquecimiento
Al inicio del cultivo para ayudar al crecimiento bacteriano
33
Característica de los medios selectivos o inhibidores
Sólidos o líquidos a los que se les agrega uno o más agentes de selección-antibióticos
34
Uso de los medios selectivos o inhibidores
Para favorecer el crecimiento de M.O. particulares en los que la selectividad se consigue alterando las condiciones físicas del medio o añadiendo compuestos químicos
35
Características de los medios enriquecidos
Medios a los que se les agrega un nutriente extra además de las sutstancias nutritivas normales para l crecimiento de M.O. exigentes Pueden ser líquidos o sólidos
36
Características de los medios de identificación
Se les añade un reactivo
37
Uso de los medios de identificación
Destinados a comprobar alguna cualidad específica que puede servirnos para reconocer la identidad de un M.O. luego de añadir un reactivo
38
Características de los medios diferenciales
Posee elementos diferenciales, necesarios para identificar bacterias a partir del cultivo
39
Uso de los medios diferenciales
Para comprobar cualidades específicas para identificar a una bacteria
40
Característica de los medios de transporte
Impiden la muerte bacteriana y el sobrecrecimiento
41
Uso de los medios de transporte
Se usan para transportar las muestras que no se van a procesar inmediatamente
42
Ejemplos de medios líquidos
Caldo nutritivo Caldo tioglicolato Agua peptonada
43
Ejemplos de medios sólidos
TSA (Triple Sugar Agar) MH (Muller Hinton) Sabouraud (Hongos) XLD McK
44
Ejemplos de medios semisólidos
SIM (Sulfuro Indol Motilidad) Fletcher
45
Ejemplos de medios enriquecidos
Agar sangre
46
Ejemplos de medios diferenciales
EMB
47
Cuales son las categorias de componentes en la nutrición bacteriana
Macronutrientes Micronutrientes o elementos traza Factores de crecimiento