Test Flashcards
A la hora de analizar servicios e instalaciones similares el asesor debe considerar una serie de factores entre los que se encuentra:
a) Recetas del menú, porcentaje de costos de comida y bebida, calidad de comida y bebida…..
b) Todas son correctas
c) Servicios complementarios y equipos auxiliares, criterios y estrategias de ventas, costo unitario del menú…..
d) Seleccion de menú, tipo de cliente, inversión en mobiliario y equipos…..
B
Comida realizadapor la mañana entre el desayuno y el almuerzo.
a. Cofee break.
b. Merienda.
c. Vino español.
d. Ninguna es correcta
D
Cruzar brazos y piernas es:
a. Seguridad.
b. Sinceridad.
c. Actitud de defensa o nerviosa.
d. Agradecimiento.
C
Cuál de estos items no pertenece al “saber ser”:
• a. Ser puntual.
• b. Tacto o sensibilidad.
• с. Naturalidad.
• d. Autocontrol.
A
¿Cual de las siguientes no es una habilidad social?
a. La sinceridad.
b. Facilidad de influencia.
c. Manejo de conflictos.
O d. Actitud de cooperación.
A
De las diferentes tipologías de mesas ¿cuál puede utilizarse como mesa única o como mesa presidencial en banquetes numerosos, nunca se ocupan los extremos ni el lado opuesto a la presidencia?
a. Mesa rectangular.
b. Mesa circular.
c. Mesa ovalada.
d. Mesa en “U”
D
Dentro de las observaciones protocolarias respecto a los banquetes ¿qué afirmación es falsa?
• a. Los intérpretes que sean necesarios en los almuerzos comerán junto al invitado al
que asista.
• b. No puede delegarse a una tercera persona la invitación personal a una comida.
• c. Los fumadores han de esperar a los postres o brindis si lo hay.
• d. En las recepciones no deben servirse bebidas ni alimentos has que el anfitrión
termine de saludar a sus invitados.
A
Directamente relacionadas con la inteligencia emocional y el comportamiento social se encuentran:
a. Inteligencia, capacidades sociales, y autovaloración.
b. Empatía, capacidades sociales, y autorregulación.
c. Empatía, capacidades sociales, y autovaloración.
d. Empatía, inteligencia, y autovaloración.
C
El saber actuar comprende:
a. Ser cortés, ser puntual, y ser respetuoso.
b. Ser simpático, ser puntual, y ser respetuoso.
c. Ser riguroso, ser puntual, y ser respetuoso.
• d. Ser riguroso, ser puntual, y ser cortés.
C
El saber estar comprende:
• a. Buen humor, urbanidad, buenos modales, y buena educación.
b. Cortesía, Naturalidad, buenos modales, y buena educación.
c. Talante, urbanidad, buenos modales, y buena educación.
d. Cortesía, urbanidad, buenos modales y buena educación.
D
En el comportamiento en la mesa ¿qué no sería correcto?
a. Espero al plato principal para hablar del presupuesto en un almuerzo de negocios.
b. Al entrar sólo hago un gesto para saludar a todos los comensales porque he llegado tarde.
c. Tengo tos, me levanto como puedo y salgo rápidamente empujando la silla al
levantarme contra la mesa.
d. Guardo el móvil en el bolso, pero con sonido porque espero una llamada.
A
En el orden para montar las mesas el paso 2° es:
a. Colocar la vajilla.
b. Colocar la decoración.
c. Colocar la cristalería.
d. Colocar la cubertería.
A
En la fase de invitados e invitaciones el 7° y último paso será:
a. Cubrimos las respuestas negativas con la lista de invitados de recambio.
b. Redactamos la lista definitiva.
c. Ordenamos por orden de precedencia.
d. Retocamos la lista una vez tenemos las confirmaciones.
C
En la orden de servicio deberán figurar: día, hora y n° de personas del banquete, menú, descripción de servicio y montaje específico, y…
a. Observaciones a cocina y pastelería sobre forma de servicio y presentación.
b. Ninguna es correcta
C. Carta de evaluación.
d. Observaciones a cocina sobre maridaje adecuado.
A
¿En qué sistema se sitúa a los invitados formando círculos alrededor de los anfitriones?:
a. Sistema inglés
b. A la francesa
c. Sistema del reloj
d. Sistema cartesiano
C
En referencia al lugar de cebración de un banquete:
a. Los oficiales se suelen celebrar en edificio del Estado.
b. Todas son correctas.
c. Se escogen espacios cerrados para los más ceremoniosos.
d. Los no oficiales tienen un carácter más informal.
B
Enseñar las palmas de las manos son signo de:
a. Gratitud.
• b. No tener información de algo.
• c. Tranquilidad.
• d. Sinceridad.
D
Es una degustación de comida y bebida que se toma antes de una comida principal:
• a. Almuerzo.
b. Buffet.
c. Cóctel.
d. Aperitivo.
D
Frotarse las manos expresa:
a. Nerviosismo.
b. Rápido: Beneficio a el otro Lento: beneficio a ti mismo
c. Seguridad.
• d. Ampolla.
B
La aptitud emocional es una capacidad aprendida que pasa por:
a. El autocontrol y la corrección.
b. El autoconocimiento y la corrección.
c. La corrección y la autorregulación.
d. El autoconocimiento y la autorregulación.
D
La definición de usos sociales es:
a. Comportamiento que sigue una regla convencional, las normas no basadas en preceptos jurídicos, y que han variado según tiempo, regiones y estratos sociales.
b. Conjunto de reglas establecidas por norma y costumbre para ceremonias y actos oficiales.
c. Comportamiento que no sigue una regla convencional, las normas basadas en preceptos jurídicos, y que han variado según tiempo, regiones y estratos sociales..
d. Conjunto de reglas establecidas por ley para ceremonias y actos oficiales.
A
La mesa presidencial y una segunda mesa de honor, que por su alto n° no es posible poner en la presidencial. El resto de los invitados en mesas redondas o rectangulares.
a. Distribución moderna.
b. Distribución margarita.
c. Distribución Mixta.
d. Doble presidencia o americana.
C
La presidencia lineal:
a. No es habitual en la mesa.
b. es habitual en besamanos.
• c. Es habitual en recibimientos.
d. Todas son correctas.
D
Las formas de colocación de la presidencia son:
a. Sistema francés, sistema cartesiano, y sistema de las 4 presidencias.
b. Sistema francés, sistema inglés, y sistema cartesiano.
c. Sistema cartesiano, sistema agujas del reloj y sistema de las 4 presidencias.
d. Sistema francés, sistema inglés, y sistema de las 4 presidencias.
D