TEMA 5: Caracterización de los usos sociales en la mesa II Flashcards
Que normas generales de comportamiento y actuación en torno a una mesa tienen los comensales:
- Comer de manera educada, utilizando bien los cubiertos y evitar caer en excesos, por buena que este la comida y beber con moderación.
- Ser prudente a la hora de regalar algo que se adecue a la ocasión.
-Procurar entablar la conversación, con personas que le presenten evitando silencios prolongados e incómodos.
-Ser serviciales y ofrecerse para ayudar a los anfitriones en lo que necesiten.
- Ser agradecidos, expresando sin exageraciones, su satisfacción por la velada
- Si el invitado necesita algo, se dirigira a la anfitriona.
- Vestirse de forma correcta y adecuada al tipo de velada
- Ser puntuales, no retrasarse mas de 10 min.
Como actuar si se me cae una copa de vino en la mesa?
el invitado debe disculparse y ayudar, los anfitriones no permitiran que el invitado se ponga a recoger los trocitos de cristal, llamaran al servicio de limpieza y quitaran importancia a lo ocurrido.
Si un comensal se clava una espina en la boca se tápara la boca con una mano o con una servilleta y con otra discretamente se saca la espinilla y se deposita en un plato. no se utilizan palillos de dientes.
Aspectos que debe contemplar el asesor a la hora de organizar un acto:
- Definir el objetivo y la naturaleza del acto
- Concretar quién será el anfitrión y quienes presidirán la mesa.
- Colocar al resto de los comensales
Tipos de actos
Acto público
- Es aquel diseñado para un número indefinido de personas.
Acto público de carácter general
- Organizado por la corona, gobierno, comunidades autónomas, autoridad provincial y autoridad local.
- Con motivo de acontecimientos nacionales, regionales, provinciales y locales.
- Para organizarlo es obligatorio seguir el Ordenamiento General de Precedencias del estado.
Acto público de carácter específico
- Organizado por instituciones
- Con motivo de celebrar acontecimientos
-Para organizarlo se siguen normas específicas para la institución.
Acto público no oficial
- Organizado por una entidad que carece de oficialidad
Acto privado
- Aquel diseñado para un número de personas. es un acto social, empresarial o organizado en el ámbito familiar.
Que orden debemos seguir a la hora de colocar a los comensales en una mesa? (son 2)
1º establecer la presidencia de la mesa
2º colocar el resto de los invitados
en la presidencia de los actos públicos oficiales, quien se coloca 1
siempre preside el que organiza el banquete, en los actos públicos oficiales solo se colocan las primeras autoridades o sus representantes.
En las presidencias de los actos organizados por empresas privadas o entidades particulares quienes se colocan
los directivos de aquéllas empresas o el anfitrión
Quien debe ocupar la presidencia?
-Primeras autoridades del Estado
-Autoridades del Estado de menor rango
-Representación social
-Invitados de honor
-El patrocinador y colaborador
-Los ordadores
-La gratitud
-La justificación
Tipos de presidencia:
3 presidencias:
- Presidencia unipersonal- mesa alargada y rectangular y por los extremos de la mesa.
Los invitados se sentaran a partir de la presidencia, intercalando de drch. a izq. según su orden de precedencia. el anfitrion en el medio a su drch el inivtado de honor y el resto en alternancia.
-Presidencia bipersonal o doble: los anfitriones ocuparan los 2 sitios del centro, y el anfitrion el de la drch. de los 2, los invitados en orden de alternancia, por orden normativa o criterio aplicable.
-Presidencia lineal: habituales en besamanos no en mesa.
Cuando se puede optar por una doble presidencia?
- Cuando acuden a un acontecimiento programado 2 autoridades o personalidades del mismo rango o jerarquía.
- Cuando se invita a una autoridad y su jerarquía es mayor que la que posee el anfitrión cuando viene con su esposa
- Cuando los anfitriones presiden como matrimonio.
a quien puede el anfitrión ceder la presidencia?
Al invitado de mayor edad, al invitado de mayor rango, para agasajar a su invitado principal
Formas de colocación de la presidencia:
3 modelos:
- El sistema francés o presidencia francesa: presidencias en el centro de la mesa
- El sistema inglés o anglosajón o presidencia inglesa: presidiencias en la punta de la mesa.
- El sistema de las cuatro presidencias: es una mezcla del inglés y francés.
Como sentamos a las personas en la presidencia francesa? pág 128 imagen
Anfitriones- en la parte central de la mesa, uno enfrente del otro
Invitado de honor- A la drch. de la anfitriona y su mujer a la drch. del anfitrión.
2º invitado de imp.- A la izq. de la anfitriona y su mujer a la izq. del anfitrión.
El resto de invitados en forma de diagonal pero con más libertad.
Ventajas y desventajas del sistema francés
ventaja: favorece la conversación entre comensales, permite agrupar a los invitados de mayor categoría.
inconvenientes: perjudica la conversación en los extremos. la conversacion imp. es en el centro de la mesa y los invitados se quedan un poco fuera de la conversación.
resalta las categorías, deja claro quienes son los invitador con mayor y menor imp.
Como se sientan las personas en la presidencia inglesa? pág 129 imagen
Anfitrines- en cada cabecera de la mesa
Invitado de honor- se sienta en la drch.de la anfitriona y su mujer a la drch. del anfitrión.
2º invitado en imp. se sienta a la izq. de la anfitriona y su mujer a la izq. del anfitrión.
Ventajas y desventajas del sistema inglés:
Ventajas: la conversación es más general, uniforme y fluida. Al estar las presidencias en los extremos y a su alrededor los invitados de mayor categoría, se generan puntos de conversación destacable. y a los invitados de menor categoria situados en el centro es más fácil seguir una conversacion ya que las tienen por sus dos bandas.
disimula las categorías, se suaviza la jerarquía de categorías.
Desventajas: Los invitados relevantes quedan divididos en 2 grandes grupos en los extremos opuestos y entre ellos apenas va a existir conversación.
Que es una mesa de 4 presidencias, inconvenientes y colocación: pág 130 foto
es un sistema en el que los anfitriones presiden conjuntamente con su invitado-a de honor y esposa-o. inconveniente- es complicada de montar. la colocacion de el resto de los invitados será por alternancia drch. e izq. 1º de una presidencia y luego 2º presidencia.
Di algunas pautas generales de colocación de los invitados:
Los invitados siempre se colocaran segun su rango , en una lista se colocaran las señoras en un sitio y los caballeros en otro, asignandoles un nº a cada uno según su precedencia.
- Se debe respetar la prioridad de la drch., siempre es el lugar de honor.
- Lograr la igualdad de ambos sexos.
- Regla de alternancia de sexos
- Los extremos deben estar ocupados por caballeros
- Los matrimonios en diagonal
- si el anfitrión no tiene pareja, enfrente se podra ubicar el invitado de mayor jerarquía o mujer de este.
- en reuniones solas, la anfitriona-o podrán presidir solos.
- Si un comensal tiene un rango oficial, al ser invitado no se puede quejar de la ubicación asignada.
-Si se invita a un jefe del Estado, realeza o nuncio, presidiran la mesa. - Si la persona tiene 2 cargos de díferente categoría se establece el mayor.
-Si los invitados van con sus cónyuges, se ordenaran a los conyuges según el rango de la pareja.
-Las mujeres que tengan un rango por su condición de trabajo se les respeta.
-Si hay invitados extranjeros se deben mezclar con los nativos. - No deben estar juntas personas que no hablen en un idioma común
- Deben separarse de personas que se lleven mal.
- Si hay una mesa que de la espalda a la presidencia se quitara por señal de respeto.
- Si es una mesa presidencial y de varias mesas de invitados, las precedencias de mayor a menor proximidad a la presidencia.
-Intérprete, se sienta entre las personas que necesiten su servicio, atrás y no come.
-A igualdad de ango, la mujer casada precede a la soltera y a la divorciada.
Una vez que las presidencias estan colocadas,qué 2 formas hay de colocar a los comensales?
- Sistema reloj: los comensales se situarán siguiendo el movimiento de las agujas de un reloj, haciendo circulos alrededor de los anfitriones. 1º de drch a izq de la 1º presidencia y luego 2º. ( Foto en pág 132)
- Mirar foto pág 133
- Sistema cartesiano o sistema en X: comidas de mesa imperial o redonda. la 1º presidencia se sitúa frente a la puerta de acceso de invitados. la 2º frente a la 1º. El resto de invitados alternando de drch. a izq. de cada una de las 2 presidencias, 1º a la drch. de la presidencia. ( foto pág 134)
Como colocaremos a los niños en la mesa?
- Los niños no deben asistir a ningún acto nocturno, desde los 3 años empiezan a formar parte de las celebraciones y deben estar bien educados desde pequeños, se les debe transmitir que sentarse en la mesa no es solo comer si no que hay que seguir unas pautas.
Que tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar el menú ?
- Nº de invitados
- Tipo de evento
- Gustos o costumbres de los invitados
- Presupuesto
-Productos regionales - época del año que se celebra
- la hora
- la secuencia del servicio
-los vinos a servir - productos de calidad ( dietas equilibradas)
Orden de servicio de los platos:
Los sabores más suaves al principio y los platos más fuertes después.
Los vinos se sirven 1º los jóvenes y luego los de más cuerpo.
Que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el menú?
- El horario
- La estación del año
-Necesidades especiales de los comensales - El sistema productivo
- El equipamiento de cocina
-El número de comensales
Cuántos tipos de menús hay según el horario? Mencionalos:
Hay 8 tipos de menús:
- Menú del aperitivo
-Menú de almuerzo
-Menú de la cena
-Menú de cóctel
-Menú de un brunch
-Menú de un buffet
-Menú coffee break
-Meriendas