TEP Flashcards
Es la causa del 70% de casos de TEP
TVP
Menciona los factores de riesgo para TEP
- TVP
- Cirugía reciente (especialmente ortopédica)
- EVC
- Obesidad
- Tabaquismo
- HTA
- Terapia de remplazo hormonal
- Anticonceptivos orales
- EPOC
Es el estado de hipercoagulabilidad hereditario más frecuente como causa de TEP
Resistencia a la proteína C activada (Factor V Leyden)
Es el principal síntoma asociado a TEP
Disnea, generalmente súbita
Son los signos más constantes de la TEP
Taquicardia y taquipnea
Es una escala que permite identificar la probabilidad como baja, media o alta de que el paciente tenga una TEP
Sistema de Wells
- Síntomas o signos de TVP (3)
- Diagnóstico alternativo menos probable (3)
- FC >100 lpm (1.5)
- Cirugía o inmovilización en las 4 semanas previas (1.5)
- Episodio de tromboembolismo de pulmón o trombosis venosa profunda previa (1.5)
- Hemoptisis (1)
- Cáncer (1)
0-1 puntos = bajo
2-6 puntos = media
>7 puntos = alta
Son signos y síntomas sugestivos de una TEP masiva
- Hipotensión súbita
- Síncope
- Disnea grave súbita
- Cianosis
¿cual es el hallazgo en el ECG más comunmente presente en la TEP?
- Taquicardia
- Anomalías inespecíficas del segmento ST y onda T
¿cual es el hallazgo más específico aunque poco frecuente en el ECG de la TEP?
Signo de Mcguinn-White (S1Q3T3)
¿cuales son los hallazgos de la gasometría arterial en una TEP?
- Hipoxemia (SaO2 <90%)
- PaCO2 incrementada, PaO2 reducida (acidosis respiratoria)
- Incremento del gradiente alveoloarterial
Representa una prueba con el mayor valor predictivo negativo para TEP
Dímero D <500 ng/mL
Es actualmente la técnica de imagen de elección ante la sospecha de TEP
Tomografía Computarizada espiral con contraste
Es un estudio de imagen de segunda línea que se indica como alternativa cuando no es posible realizar la CT espiral con contráste
Gammagrafía de perfusión pulmonar
Es el método diagnóstico Gold-Standard para TEP
Angiografía pulmonar
Es una opción diagnóstico para TEP en pacientes con estado crítico…
Ecocardiograma
Es la técnica gold standard para el diagnóstico de TVP
Flebografía con contraste
Es la medida terapéutica inicial en todo paciente con TEP
Trombolisis, seguido de Embolectomía/Trombectomía
Menciona las medidas terapéuticas indicadas en un paciente con TEP con el fin de prevenir un nuevo evento
-
Anticoagulación
- Heparina no fraccionada (Monitorizar TTP, debe duplicarse). Ocupada vía IV fundamentalmente en el paciente grave o crítico
- HBPM (vía subcutánea, indicada en pacientes estables, CONTRAINDICADA en la IRC)
- Fondaparinux (inhibidor selectivo de factor Xa, vía subcutánea una vez al día)
- Warfarina (vía oral, inicialmente se administra en conjunto con HNF o HBPM, por al menos 5 días en lo que inicia su efecto terapéutico, meta de INR 2-3)
La warfarina es el tratamiento de elección en el manejo de TEP en la paciente embarazada, verdadero o falso?
Falso, esta contraindicado el uso de Warfarina debido a la teratogenicidad.
El anticoagulante a utilizar en el embarazo es la heparina dos semanas previas al parto y acenocumarol posterior al parto.
Menciona los principales agentes trombolíticos utilizados en la TEP masiva
- Urocinasa
- Estreptocinasa
- r-TPA (activador tisular del plasminógeno recombinante)
Indicaciones del uso de filtro de vena cava inferior
- Contraindicaciones o complicaciones del uso de anticoagulación
- TEP recurrente a pesar de anticoagulación adecuada
- Trombo flotante en vena cava inferior
- Riesgo extremo
En pacientes con primer episodio de TEP, el tratamiento anticoagulante debe de durar …
3-6 meses
(en caso contrario, anticoagulación indefinida)