Asma Flashcards
Definición de asma
Es un síndrome inflamatorio del sistema respiratorio, altamente heterogéneo caracterizado por la obstrucción del flujo aéreo secundario a una sensibilización a factores ambientales que generan la degranulación mastocitaria.
¿Cual es la prevalencia de asma a nivel global en los niños?
15%
Prevalencia de asma a nivel global en el adulto
10-12%
Es el pico de edad en asma
3 años
Menciona 3 factores de riesgo para muerte por asma
- Asma mal controlada con broncodilatador
- Falla en la adherencia al tratamiento
- Previas hospitalizaciones con asma fatal
¿Cual es el principal factor de riesgo para asma?
Atopia
Menciona dos enfermedades que comunmente coexisten con asma
Rinitis alérgica y Dermatitis atópica
Asma es una enfermedad geneticamente considerada como (poligénica/monogénica)
Poligénica
¿Cual es el alérgeno perenial (intradomiciliario) más común?
Dermatophygoides Pterinossus
Menciona los 5 hallazgos histopatológicos característicos de asma

- Bronquitis eosinofílica crónica
- Engrosamiento de membrana basal por depósitos subepiteliales de colágeno
- Engrosamiento de la pared de músculo liso bronquial
- Oclusion del lumen por tapón mucoso
- Angiogenesis
¿Cual es la célula responsable del inicio de la respuesta de broncoconstricción aguda en asma en un paciente con exposición a alergénos?
Mastocito
¿Cual es la célula encargada de la coordinación de la respuesta inflamatoria inmune en asma a traves de patrones específicos de liberación de citocinas?
Linfocito T
Como se activan los mastocitos ?
A traves de un mecanismo dependiente de IgE
Describe la fisiopatología de asma
- Hay una susceptibilidad a desarrollar neoantígenos por parte del MHC II a partir de alergénos ambientales (atopia)
- Células dendríticas presentan los antígenos a los linfocitos T naive, que tiene una mayor predisposición a desarrollar una respuesta Th2
- Estímulo de células B para llevar acabo las IgE específicas
- IgE específicas se agregan a la pared del mastocito, listas para detectar el alergéno y desencadenar reacción inflamatoria
- Nueva exposición con el alergéno, desencadena una reacción inflamatoria en donde participan las células dendríticas, linfocitos TH2, Mastocitos, eosinofilos y neutrófilos.

Menciona los 3 principales mediadores inflamatorios liberados por la degranulación mastocitaria y que componen la broncoconstricción en asma
- Histamina
- Prostaglandina D2
- Cysteinyl-leucotrienos
¿Cuales son los 6 cambios fisiopatológicos que caracteriza el remodelamiento de la vía aérea por asma?
- Perdida de la continuidad de la pared epitelial
- Fibrosis subepitelial
- Hipertrofia e hiperplasia de la pared de músculo liso bronquial
- Hipersecreción de moco
- Angiogenesis
- Regulación neural al alza de la respuesta colinérgica
¿Cuales son las características clínicas en asma?
- Sibilancias
- Disnea
- Tos productiva
- Ronquidos inspiratorios / expiratorios
- Uso de músculos accesorios
¿Cuales son las características espirométricas de asma?
- FEV1 reducido (<80%) del predicho
- Radio FEV1/FVC reducido
- PEF reducido

De acuerdo a la Clasificación de la gravedad de asma, cual es una manera sencilla de poder clasificar a los pacientes con asma?
Detectar la frecuencia los síntomas
Detectar la frecuencia del uso de ß2-agonista de acción corta (SABA)
Interferencia con las actividades diarias
Menciona los 4 tipos de pacientes con asma de acuerdo a la clasificación de gravedad de asma
- Asma intermitente
- Asma persistente leve
- Asma persistente moderada
- Asma persistente grave
¿Cuales son las principales diferencias entre asma persistente moderada y persistente grave?
El asma persistente moderada = Síntomas diarios y uso diario de SABA
El asma persistente grave = Síntomas varias veces al día, y uso de SABA varias veces al día
Explica el algoritmo de los hallazgos espirométricos del paciente con Asma
- Determinamos el patrón espirométrico (normal, obstructivo o restrictivo)
- Radio FEV1/FVC >70%, con FEV1 >80% = espirometría normal
- Radio FEV1/FVC >70% con FEV1 <80% = patrón restrictivo
- Radio FEV1/FVC <70% = patrón obstructivo
- Una vez determinado un patrón obstructivo, identificaremos la gravedad de la obstrucción, observando el FEV1
- FEV1 70-100% = obstrucción leve
- FEV1 60-70% = obstrucción moderada
- FEV1 50-60% = obst. moderadamente grave
- FEV1 35-50% = obst grave
- FEV1 <35% = obst muy grave
- Evaluar la respuesta del FEV1 al broncodilatador
- FEV1 mejora un 12% o 200 mL posterior al broncodilatador = ASMA
- FEV1 no mejora 12% o 200 mL posterior al broncodilatador = EPOC

De acuerdo al manejo farmacológico en asma para ≥12 años, ¿cual es el manejo que le corresponde a un paciente en paso 1?
- Ninguno, unicamente SABA durante las crisis
De acuerdo al manejo farmacológico en asma para ≥12 años, ¿cual es el manejo que le corresponde a un paciente en paso 2 y que tipo de paciente es ?
Corticoesteroides inhalados a dosis baja… Los pacientes con asma intermitente y asma persistente leve

