TEMA 9. La Segunda Guerra Mundial Flashcards

1
Q

EEUU 1ª POTENCIA MUNDIAL

A

Mientras los países europeos participantes en la Primera Guerra Mundial sufrieron una grave crisis económica como consecuencia del conflicto, Estados Unidos salió muy beneficiado.

La venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados estimuló el crecimiento económico y Ia supremacía comercial americana. Además, las pérdidas materiales y humanas resultaron pequeñas en comparación con las que sufrieron el resto de los países beligerantes.

Al terminar la guerra, Ia hegemonía económica mundial se había desplazado del Reino Unido a Estados Unidos, que se había convertido en la primera potencia
económica y financiera mundial.

Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44,8% del total mundial. Su mayor competitividad le permitió invadir los mercados internacionales, anteriormente dominados por las industrias europeas.

Además, Estados Unidos era el principal acreedor del mundo como consecuencia de los préstamos de guerra otorgados a los contendientes europeos. Este país había conseguido acumular la mitad de las reservas mundiales de oro, y el dólar se convirtió en una sólida moneda de cambio.

Asimismo, Ia banca estadounidense se afianzó como la principal inversora y Nueva York logró ser la primera plaza financiera mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

THE AMERICAN WAY OF LIFE

A

La euforia económica de la década de 1920 generó una gran confianza en el modelo de vida americano y en los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a una buena parte de sus ciudadanos.

Este nuevo american way of life se fundamentaba en el consumo individual de bienes y el desarrollo de los medios de comunicación (la prensa, las revistas y la radio), que se utilizaron como medio de publicidad y adoctrinamiento social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LAS DIFICULTADES EUROPEAS

A

En contraste con la expansión americana, los países europeos tuvieron que reconstruir su economía con una producción agrícola e industrial en retroceso, un elevado número de parados y unos precios en ascenso. Además, el pago de los empréstitos de guerra con una moneda devaluada debilitó aún más la economía europea.

Los problemas económicos fueron especialmente graves para Alemania, que no pudo pagar las reparaciones de guerra exigidas por el Tratado de Versalles. Esta situación desató una gran inflación, Ia pérdida de valor del marco, un gran aumento del paro y un vertiginoso descenso del nivel de vida de los alemanes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL CRAC DEL 29

A

Los orígenes de esta crisis hay que buscarlos en la influencia de 2 grandes factores:

1 La SOBREPRODUCCION.
La producción creció más rápidamente que la demanda y las fábricas producían más de lo que podían vender. La acumulación de stocks hizo bajar los precios y muchas empresas quebraron y cerraron sus puertas. El paro obrero se extendió, y como la población tenía menor capacidad de compra, el consumo disminuyó aún más, agravando la situación.

2 La ESPECULACION BURSATIL.
Durante los años de prosperidad económica, muchos americanos invirtieron en la Bolsa. El aumento de la demanda de acciones subió mucho su precio y generó grandes expectativas de ganancias que no respondían a un crecimiento de los beneficios de las industrias (burbuja especulativa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

JUEVES NEGRO

A

Muchos accionistas eran conscientes de que el precio de las acciones era más elevado que su valor real, y la desconfianza se extendió entre los inversores. EI 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), una gran ola de pánico afectó a la Bolsa de Nueva York: todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas.

Se pusieron a la venta trece millones de títulos sin que encontrasen comprador; esta gran oferta de acciones hizo que su precio cayera en picado, provocando el hundimiento de la Bolsa.s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA GRAN DEPRESIÓN

A

El crac de la Bolsa precipitó una crisis bancaria porque la banca no pudo atender a todos los clientes que querían retirar su dinero. Muchos bancos cerraron por falta de liquidez ya que no cobraron los préstamos realizados a particulares y a empresas arruinadas.

En poco tiempo, la crisis se extendió a todos los sectores de la economía y provocó una recesión económica generalizada. Ante el incremento del paro y el convencimiento de que se avecinaban tiempos difíciles, el consumo disminuyó y muchas fábricas cerraron al no poder vender su producción. El número de parados aumentó a 13 millones en 1932, y multitud de familias cayeron en la miseria y tuvieron que recurrir a las ayudas públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ITALIA EN LA POSGUERRA

A

El fin de la primera guerra mundial, dejó a Italia con graves secuelas sociales y económicas: murieron 700000 hombres, muchas industrias quedaron
inutilizadas, y Ia elevada deuda exterior provocó un aumento de la inflación. Para muchos italianos, el coste de la vida se incrementó, mientras los salarios reales disminuyeron y el número de parados no dejaba de crecer.

Asimismo, los acuerdos de paz supusieron una gran decepción ya que los aliados no otorgaron a Italia una serie de territorios vecinos que reivindicaba como propios (Fiume y Dalmacia). De este modo, empezó a extenderse Ia idea de que la participación italiana
en Ia guerra había sido un engaño y el irredentismo* fue ganando adeptos. A esta situación se sumó la inestabilidad política: los gobiernos de la monarquía de Víctor Manuel Ill no Conseguían una mayoría suficiente y entre los años 1919 y 1922 se sucedieron cinco ejecutivos diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EL ASCENSO DEL FASCISMO

A

En esta situación de crisis y agitación social apareció Benito Mussolini, quien, en 1919, creó los Fasci de combate, conocidos por sus camisas negras. Eran grupos paramilitares con los que pretendía frenar eI auge del movimiento obrero, oponiéndose violentamente
a los sindicatos obreros y a sus líderes.

En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista, que se presentaba como el recurso más eficaz para detener los movimientos revolucionarios en Italia.

Con un discurso populista, su programa se basaba en Ia construcción de un Estado fuerte, que garantizase el orden social y la propiedad privada, e impulsase
una política exterior expansionista. El partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía, con Ia financiación de los grandes propietarios agrícolas e industriales y con la tolerancia de Ia Iglesia católica y del mismo monarca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LA DICTADURA FASCISTA

A

El nuevo régimen fascista otorgaba prioridad al Estado sobre los individuos, que debían aceptar el gobierno de las élites mejor preparadas y renunciar a las libertades y derechos individuales si éstos perjudicaban los intereses colectivos del Estado.

Rechazaba la democracia y el marxismo y defendía un Estado totalitario organizado por el Partido Fascista y en el que Mussolini gozaba de plenos poderes.

Los partidos políticos fueron ilegalizados, y sus líderes, perseguidos y encarcelados. Las huelgas fueron prohibidas, y los sindicatos, sustituidos por un sistema de corporaciones por oficios, que englobaban a representantes de los obreros, de los patronos y del
Estado. Las elecciones fueron suprimidas y el Parlamento fue sustituido por la Cámara de los Fasci y de las Corporaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LA REPÚBLICA DE WEIMAR

A

En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo || abdícó de su cargo y se proclamó la llamada República de Weimar.

En esa ciudad se reunió una Asamblea Constituyente que elaboró una constitución democrática para el nuevo régimen político. Los resultados electorales dieron el gobierno a una coalición de los tres partidos más comprometidos con la democracia:

  • socialdemócratas (Partido Socialdemócrata),
  • católicos (Partido de Centro) y
  • liberales (Partido Democrático).

La nueva república se inició en circunstancias difíciles: tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores.

El Tratado de Versalles acusaba a Alemania de ser la causantede la guerra, le arrebataba territorios, reducía su ejército y le imponía fuertes reparaciones económicas.

Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Las deudas de guerra y las reparaciones provocaron una elevada inflación, que vino acompañada de una gran depreciación del marco.

La crisis llegó a su punto culminante en 1923, cuando Alemania no pudo pagar las reparaciones y los franceses
ocuparon el Ruhr como garantía de cobro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HITLER Y EL PARTIDO NAZI

A

Adolf Hitler, un soldado de origen austríaco que no aceptó la derrota alemana de la Primera Guerra Mundial, se unió en 1920 al Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP), y en poco tiempo se convirtió en su líder indiscutible.

En 1925, escribió desde la prisión el libro “Mi Lucha” (Mein Kampf), donde expresó su desprecio por la democracia parlamentaria y su odio al bolchevismo.

Asimismo, defendía el antisemitismo, la superioridad de la raza aria y la necesidad de forjar un gran imperio (Reich) que uniese a todos los pueblos de habla alemana.

Para convencer a las clases trabajadoras, Hitler utilizó una gran demagogia prometiendo trabajo para todos, la reducción de los beneficios industriales, Ia mejora de los salarios y una sociedad más solidaria.

En sus discursos, arremetíó contra los que acusó de ser los responsables de la crisis alemana: judíos, comunistas y demócratas.

El Partido Nazi escogió como emblema la bandera roja con la cruz gamada y se dotó de organizaciones paramilitares, las Secciones de Asalto (SA)* y las Secciones de Protección (58*).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EL NAZISMO AL PODER

A

A partir de 1924, tras el Plan Dawes y los Acuerdos de Locarno, Alemania vivió un período de relativa mejora de las condiciones económicas y de una cierta estabilidad social.

Pero las consecuencias de la crisis de 1929 resultaron muy graves para Alemania. La retirada del capital americano arrastró a muchos bancos a la quiebra y tuvo
como consecuencia el cierre de fábricas y un gran aumento del paro.

El malestar social inclinó a una buena parte de la población hacia las propuestas de los partidos extremistas. Burgueses arruinados, campesinos y obreros desesperados fueron atraídos por las promesas nazis; los intelectuales y la mayoría de obreros se inclinaron por el Partido Comunista. Por otro lado, el Partido Nazi contó
con el apoyo de personalidades de la industria y de las finanzas y dispuso de fuertes ayudas económicas.

En plena campaña electoral, se produjo un incendio en el Reichstag y los nazis acusaron falsamente a los comunistas de haberlo provocado. Este incidente sirvió de pretexto a Hitler para proclamar el estado de emergencia, perseguir a sus adversarios y recortar
las libertades civiles. En este estado excepcional, el Partido Nazi obtuvo el 44% de los sufragios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TOTALITARISMO NAZI

A

En 1934, los nazis transformaron Alemania en una dictadura. El Partido Nazi monopolizó todo el poder mientras se prohibían todos los partidos y sindicatos,
se clausuraba el Parlamento y se suprimían las elecciones y las libertades individuales. Además, todos los trabajadores fueron obligados a afiliarse
al Frente Alemán del Trabajo, el único sindicato permitido.

Alemania se convirtió en un Estado policial que impuso un régimen de terror.

Unos nuevos cuerpos policiales (las SS y Ia GESTAPO) se encargaron de perseguir a toda la oposición.

A partir de 1933, se crearon los campos de concentración para recluir a los opositores y enemigos del Reich.

Además, Ia Administración pública fue depurada con una ley que autorizaba el despido por razones políticas y raciales, a Ia vez que la judicatura quedó sometida a Ia voluntad del partido. Los poderes locales de los diferentes Estados (Iander) fueron suprimidos y transferidos al Reich

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HOMOGENIZACIÓN SOCIAL

A

Desde el punto de vista social, el Estado nazi aspiraba a una total cohesión de la sociedad alemana, basada en Ia superioridad de Ia raza aria y la ideología nacionalsocialista.

EI sistema educativo, Ia cultura y el arte debían seguir
las consignas nazis, por Io que muchos artistas e intelectuales fueron perseguidos. También se censuró toda la producción literaria y artística.

EI mantenimiento de la pureza racial de Ia sociedad alemana comportó a persecución de los judíos. En 1933 se promulgó el boicot a los negocios judíos y en 1935 se dictaron las Leyes de Nuremberg, que impedían los matrimonios mixtos y excluían a los judíos de Ia ciudadanía alemana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CAUSAS DEL CONFLICTO

A

Los regímenes fascista italiano y nazi alemán desarrollaron una politica expansionista que aspiraba a engrandecer sus fronteras territoriales y desafiaba al consenso establecido en Ia Sociedad de Naciones (SDN).

Para ello, reforzaron el ejército, impulsaron el militarismo y propiciaron una intensa carrera de armamentos. En estos países se exaltó el sentimiento nacional humillado
por las condiciones impuestas en los tratados de paz y
se inició una politica exterior agresiva contra los países
vencedores que condujo al estallido de un nuevo enfrentamiento armado.

Los proyectos expansionistas de Alemania e Italia encontraron un aliado en Japón. EI gobierno del emperador Hiro Hito impulsó el fortalecimiento del ejército con Ia aspiración de expandir su influencia en Asia y sustituir a las potencias coloniales europeas (el Reino Unido y Francia). Las semejanzas entre sus proyectos expansionistas y la coincidencia de tener enemigos comunes (Francia, el Reino Unido y Ia URSS) unieron a Alemania, Italia y Japón en una misma alianza militar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LA MARCHA HACIA LA GUERRA

A

Desde principios de Ia década de 1930, los Estados autoritarios impulsaron una serie de agresiones bélicas hacia otros países:

  • Japón ocupó Manchuria en 1931 y, en 1937, inició Ia invasión de China.
  • Italia invadió Etiopía en 1935, y también ocupó Albania.
  • Italia y Alemania intervinieron en Ia Guerra Civil española, facilitando soldados y armamento a los sublevados.
  • En 1936, en contra de lo impuesto en el Tratado de Versalles, Hitler remilitarizó la región de Renania. Era el primer paso en su proyecto de crear un gran imperio alemán.
  • En marzo de 1938, Alemania ocupó militarmente Austria (Anchluss), donde se habian extendido las teorías nazis.

Meses más tarde (septiembre) exigió a Checoslovaquia Ia entrega de los Sudetes, territorio poblado por una minoría alemana.

Francia y el Reino Unido convocaron Ia Conferencia de Múnich (1938) para frenar las aspiraciones alemanas, pero acabaron claudicando ante las promesas de Hitler de detener su expansionismo.

Como resultado, Checoslovaquia desapareció como Estado: Bohemia y Moravia se convirtieron en,
protectorados alemanes y Eslovaquia pasó a ser un Estado satélite alemán.

17
Q

LAS GRANDES OFENSIVAS ALEMANAS

A

Con Ia invasión de Polonia, Hitler inició la llamada guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en la utilización combinada de divisiones acorazadas (los panzer) y de un importante apoyo aéreo, que permitía al ejército un rápido avance.

Por otra parte, los ejércitos soviéticos invadieron Polonia por el Este y el país se hundió en tres semanas. Según lo que se había acordado en el Pacto Germano-Soviético, Polonia fue dividida entre Alemania y la URSS.

Los aliados iniciaron un bloqueo naval de Alemania para impedir el aprovisionamiento de hierro que llegaba a través de Noruega. En respuesta, en abril de 1940, los ejércitos alemanes invadieron Dinamarca y Noruega.

En mayo, la Wehrmacht inició la ofensiva contra los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia. El ejército francés fue vencido en cinco semanas y el territorio de Francia quedó dividido en dos zonas: la Francia ocupada por los
alemanes, en la parte Norte y Oeste, y la llamada Francia de Vichy, Estado bajo el control alemán. Alsacia y Lorena fueron anexionadas al territorio alemán, y en junio, Italia entró en guerra al lado de Alemania.

En el verano de 1940, sólo el Reino Unido resistía a Alemania. Para preparar un posible desembarco en Gran Bretaña, la aviación de guerra alemana, la Luftwaffe, bombardeó los puertos y las ciudades británicas en la llamada Batalla de Inglaterra (julio-octubre de 1940). El nuevo primer ministro británico, Winston Churchill, estimuló la resistencia a ultranza.

18
Q

MUNDIALIZACION DEL CONFLICTO

A

A partir de 1941, la guerra se mundializó, extendiéndose
más allá de Europa. En el Norte de África y en Oriente
Próximo, italianos y alemanes se batieron contra el ejército británico. Con el objetivo de impedir el acceso de los británicos al canal de Suez, el Afrikakorps* desembarcó en Libia en febrero de 1940 y se internó en Egipto.

Yugoslavia y Grecia fueron también conquistadas en
abril de 1941, y en junio, Hitler lanzó la Operación Barbarroja contra Rusia. El ejército ruso no pudo frenar la
ofensiva y los alemanes llegaron con rapidez hasta las
puertas de Leningrado (nombre que había adoptado
San Petersburgo tras la muerte de Lenin) y Moscú en diciembre de 1941, Japón atacó a la flota estadounidense en Pearl Harbor y Estados Unidos le declaró la guerra. A finales de 1941, el conflicto había alcanzado dimensiones
planetarias y el Eje Roma-Berlin-Tokyo parecia invencible.

19
Q

SOMETIMIENTO DE LOS PAISES OCUPADOS

A
Los alemanes quisieron imponer el nuevo orden nazi sobre el conjunto de Europa. Para ello, organizaron los territorios conquistados en regiones incorporadas
al Reich (Alsacia, Lorena, Luxemburgo, Bohemia...), 

Estados satélites con gobiernos colaboracionistas con Ia ocupación (la Francia de Vichy, Eslovaquia, Rumania…) y territorios ocupados (Polonia oriental, países bálticos…).
La ocupación nazi tenía como finalidad la explotación de los territorios sometidos en beneficio de Alemania. Asi, estos territorios eran obligados a contribuir al esfuerzo de guerra alemán y a proveer al Reich de materias primas, productos agrícolas y bienes industriales. Además, se obligó a trabajadores a desplazarse para trabajar en Alemania, mientras los prisioneros de
guerra eran utilizados como mano de obra para las industrias alemanas.

20
Q

EL ESFUERZO DE GUERRA DE LOS ALIADOS

A

Tras la entrada de la URSS y Estados Unidos en el conflicto, la situación de la guerra empezó a dar un vuelco en junio de 1942. A partir de ese momento, los estadounidenses frenaron el avance japonés
en el Pacífico (batallas de Midway y Guadalcanal) e iniciaron la reconquista de los territorios ocupados.

El asalto alemán sobre Stalingrado (agosto 1942-febrero 1943) fue el primer gran fracaso de Hitler. La ciudad resistió varios meses de asedio, tras los cuales el mariscal alemán Von Paulus se rindió.

Los soviéticos pasaron entonces a la ofensiva, recuperando Ucrania y liberando Leningrado de su asedio

21
Q

LIBERACIÓN DE EUROPA

A

La liberación de Europa se inició tras el desembarco anglo-estadounidense en Normandía (junio de 1944), que supuso la entrada de numerosos soldados y armamento.

Vencida la resistencia alemana, los angloamericanos iniciaron el avance desde el Oeste, liberaron parte de Francia y entraron en Alemania. Por su lado, los rusos avanzaron por el Este y expulsaron a los alemanes de Polonia, Rumania y Bulgaria. Para apoyar este avance, los aliados sometieron a las ciudades alemanas afuertes bombardeos.

Ambos ejércitos aliados iniciaron la ocupación de Alemania y se encontraron en el río Elba el 26 de abril de 1945. El día 30, Hitler se suicidó, y el 8 de mayo, Alemania capitulaba.

22
Q

EL FINAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO

A

La reconquista norte americana de los territorios ocupados por japoneses estaba prácticamente finalizada, pero Japón mantenía una fanática resistencia, simbolizada por la acción de los kamikazes*, que actuaron por primera vez en octubre de 1944.

A pesar de los bombardeos masivos sobre Tokyo y otras ciudades japonesas, la capitulación nipona se retrasaba mucho. Para precipitar la rendición, el nuevo presidente estadounidense, Truman, decidió utilizar un arma nueva, la bomba atómica, que fue lanzada sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. La destrucción alcanzó proporciones desconocidas hasta ese
momento y el número de víctimas ascendió a 150000.
Ante el horror nuclear, el 2 de septiembre, Japón capituló.

La Segunda Guerra Mundial había terminado.

23
Q

impacto de la guerra

A

EI balance demográfico de la guerra se situó alrededor de los 50 millones de muertos, de los cuales casi la mitad correspondieron a la URSS, seguida de Alemania y Polonia. Por primera vez en la historia, la mayoría de víctimas no eran militares, sino que formaban parte de la población civil.

Las destrucciones materiales fueron muy importantes y afectaron, sobre todo, a las ciudades, los medios de comunicación y las instalaciones industriales. La producción de los países beligerantes disminuyó en un 50% en 1945.

El descenso de la oferta provocó un incremento de la inflación que dificultó la recuperación del nivel de vida anterior al conflicto. En contrapartida, los países que habían quedado al margen de la contienda (Canadá, Australia, Suecia…), y que se convirtieron en suministradores, experimentaron un notable crecimiento económico.

La guerra dejó un profundo impacto moral. Los derechos humanos habían sido sistemáticamente vulnerados y la violencia y la crueldad se habían instalado en Europa durante seis largos años.

24
Q

las conferencias de paz

A

los tres grandes aliados (el Reino Unido, Estados Unidos y la URSS) colaboraron intensamente para enfrentarse al enemigo común y derrotar a las potencias del Eje. Sus dirigentes se reunieron por primera vez en Ia Conferencia de Teherán (noviembre de 1943), a la que asistieron Churchill, Roosevelt y Stalin.

Allí se tomaron las primeras medidas militares conjuntas para acelerar el final de una guerra que ya se consideraba ganada.

El segundo encuentro de los tres grandes tuvo lugar en Yalta (febrero de 1945), donde se decidió la eliminación del régimen nazi en Alemania, la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación y una división similar de las ciudades de Berlín y Viena.

La tercera conferencia de paz se celebró en Potsdam (agosto de 1945) tras la derrota de Alemania. Los nuevos protagonistas, Truman (EE.UU.), Attlee (Reino Unido) y Stalin (URSS), se pusieron de acuerdo en diversos aspectos referentes a Alemania (devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania,

25
Q

CREACIÓN DE LA ONU

A

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) se fundó en Ia Conferencia de San Francisco (abril de 1945) para sustituir a la Sociedad de Naciones. La nueva organización, integrada por 46 Estados, fijó sus objetivos en una Carta fundacional:

1- EI mantenimiento de Ia paz internacional, el rechazo
de Ia fuerza y Ia no injerencia en los asuntos internos de un Estado.

2- La defensa de los derechos humanos de las personas
sin diferencias de religión, etnia, edad o sexo.

3- La cooperación entre los distintos pueblos impulsada
por una serie de organismos especializados en colaboración internacional.

4- EI derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, con Io cual se ponía en entredicho Ia Iegitimidad de los imperios coloniales.