Tema 9 - Briófitos Flashcards

1
Q

Embriófitas y adaptación a la vida terrestre

A
  • briófitas, pteridiófitas, espermatófitas
  • ventajas: más sol y nutrientes, menor competencia
  • desventajas: seco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estrategia briofítica - pteridofítica

A
    • gametofito dominante
      - no lignina, no sistema vascular, no cutícula
      - medios humedos
      - necesitan agua para completar reproducción
      - si medio está seco deben ralentizar zu metabolismo
    • esporofito dominante
      - con lignina, sistema vascular y cutícula
      - > ventajas: mejor economía del agua, elevarse del sustrate es mejor para dispersar esporas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Embriofitos

A
  • zigoto forma embrión antes de formar nuevo individuo

- protegido por planta madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Briofitos caracteres generales

A
  • musgos, hepáticas, antoceros
  • terrestre, tamaño pequeño,
  • hábitats húmedos y sombríos (schattig)
  • ciclo de vida necesita fase acuática: paso espermatozoides al arquegonio
  • ciclo digenético heteromórfico
  • esporofito (sin clorofila) vive sobre gametofito y a sus expensas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Morfología del gametofito

A
  • plantas vasculares sencillas -> protocormófitos
  • rizoides para fijarse al sustrato y un poco absorción de agua y sales
  • pueden absorbar agua y nutrientes a través de todo el aparato vegetativo
  • algunas con epidermis
  • no tienen xilema ni floema, algunas tienen algo parecido (endohídricas vs ectohídricas)
  • crecimiento apical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas del gametofito

A
  1. Talosos:
    - antoceros, algunas hepáticas
    - talo aplanado, más o menos diferenciado, con rizoides
  2. Foliosas
    - musgos y mayoría hepáticas
    - eje erecto: caulidio
    - rizoides
    - hojas: filidios, solo 1 capa excepto parte de nervadura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Briófitos - células conductoras, gestión de agua

A
  • más diferenciadas en talosos
  • hidroides (como traqueas/xilema), células alargadas con protoplasma no vivo
  • leptoides (como floema)
  • no lignina, no muy bien desarrollados -> tamaño pequeño
  • ## retención de agua muy diversa: filidios plegadas, reflejar luz, sacos acuíferos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gametofito - estructuras reproductoras

A
  • órganos sexuales pluricelulares, con corto pedúnculo
  • ♂ anteridios, producen espermatozoides con 2 flagelos lisos
  • ♀ arquegonios, forma de botella, solo 1 óvulo
  • pueden estar rodeados por filidios protectoras. perigoniales/periqueciales
  • anteridio se abre con agua -> libera espermatozoides, nadan al arquegonio -> zigoto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esporofito

A
  • zigoto -> embrión multicelular 2n, crece a expensas del gametofito
  • pie o haustorio para absorbar
  • esporangio o cápsula
  • caliptra: cubre ápice de cápsula, resto del arquegonio
  • esporas por arquesporio, tejido fertil en cápsula, por meiosis
  • esporas producen gametofito inmaduro o protonema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Multiplicación vegetativa

A
  • grande poder de regeneración
  • fragmentación, yemas o propágulos
  • muy frecuente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sistemática, diferencias (talo, rizoides, filidios, cápsula, protonema)

A
  • Hepaticopsida: taloso o folioso, rizoides unicelulares, filidios 2 hileras, cápsula fisuras longitudinales, protonema reducido
  • Anthocerotopsida: taloso, rizoides unicelulares, sin filidios, capsula fisuras long., sin protonema
  • Bryopsida: folioso, rizoides pluricelulares, filidios 3 o más hileras, capsula con opérculo, protonema desarrollado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Hepáticas general
A
  • 8000 especies
  • gametofito laminar (talosas) o con caulidios y filidios (foliosas)
  • células con cuerpos oleosos con aceites y aromáticas
  • esporofito simple, pie, seta incolora, cápsula sin estomas, se abre en 4 valvas
  • en cápsula: eláteres estériles, ayudan abrir cápsula y dispersar
  • protonema vida muy corta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Hepáticas - talosas (Sublc Marchantiidae?)
A
  • gam. taloso, dicotómico
  • pie/seta muy corta/falta
  • cara superior de talo con epidermis monoestratificada, con poros/cámaras aeríferas, dentro céls opuntiacas -> intercambio gaseoso
  • parénquima de reserva con cuerpos lipídicos
  • capa inferior para evitar perdida de agua, a veces escamas
  • mult veg por fragmentación o propágulos discoidales (conceptáculos) en copa como media luna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Hepáticas - foliosas (Subcl Jungermanniidae?)
A
  • la más diversa
  • simetria dorsiventral: cara arriba con escamas, son tercera fila de hojas desaparecidos
  • ventral a veces anfigastros para capturar agua
  • filidios y céls forma redondeada (dif musgos), sin inveración
  • rep: vegetativa, sexual, anteridios y arquegonios progetidos por perianto (tubo formando por ultima hoja)
  • cápsula se abre en 4 valvas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Antoceros (Anthocerotopsida)
A
  • solo talo, sin hojas
  • grupo pequeño
  • estacionales o perennes (trópicos)
  • algunos epífitos
  • rizoides unicelulares, forman tubérculos de propagación
  • simbiosis con cianofitas, Nostoc en cavidades en talo, para fijar N
  • pluriestratificado
  • anteridios en cavidades y arquegonios hundidos
  • esporofito con tubo (involucro) membrana protectora formando por talo
  • pie bulboso/sin seta/sin pie
  • cápsula cilíndrica, verde, 2 valvas, se retorcen cuando abren
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Musgos (Bryopsida) - general
A
  • 15.000 especies, en casi todas las biomas
  • gametofito folioso
  • con rizoides pluricelulares ramificados
  • caulidios (tallos) simples o ramificadas
  • sistema vascular y tejido de sostén
  • filidios en 3 hileras, helical, monoestromaticos excepto en nervadura
  • pueden tomar agua y nutrientes por cualquier parte
  • 2 tipos:
    • acrocárpicos: poco o no ramificados, org sex en parte apical del esporofito
    • pleurocárpicos: ramificados, esporofito en zona lateral
17
Q
  1. Musgos - Esporofito
A
  • diverso y complejo
  • pie o haustorio
  • seta/pedicelo, para conducir agua y nutrientes y elevar cápsula
  • cápsula con pared pluriestratificada, con estomas
  • cápsula con opérculo (se desprende) y cofia/caliptra (restos del arquegonio)
  • peristoma abre y cierra dependiente de condiciones
  • dentro de cápsula: columela, alrededor esporífero, apófisis enzima
18
Q
  1. Musgos - ciclo de vida
A
  • muy similar a ciclo de vida general
  • rep sex siempre a poca distancia
  • esporas se dispersan a distancia más grande
  • esporas forman protonema
19
Q
  1. Musgos - sistemática
A
  • 3 subclases
  • Bryidae: mayoría de especies, musgos normales
  • Sphagnidae: musgos de turberas (Torfmoose), muy especializados (a veces anoxia), filidios con céls fotosinteticas en línea (clorocistes) alrededor de hialocistes (capturan agua)
  • Andraeidae: genero Andraea, acrocárpicos, en zonas montañosas, color rojito, cápsula más sencilla
20
Q

Briófitos - Ecología

A
  • son sensible a pH, luz, temperatura, humedad
  • papel secundario en mayoría de los ecosistemas pq son tan sencillos
  • son primocolonizadores
  • algunas acuáticas secundarias
  • algunas en zonas desiérticas, toleran muy bien la desecación
21
Q

Briófitos - Usos

A
  • usos son limitados
  • musgos de turbera, forman turba: como combustible, sustrato de cultivo, filtro de licores, medicinal
  • bioindicadores cualitativos y cuantitativos
  • palinología, polen se despositan, también se preservan en turba, estudiar cambios en vegetación