Tema 6-2 - Ascomycota Flashcards
1
Q
Ascomycota - caracteres generales
A
- hongos superiores
- dikarya
- sin células flageladas
- mucho quitina
- micelios complejos, septos perforados
- reproducción asexual por conidios
- reproducción sexual: diversos mechanismos, forman ascos con ascosporas
- cuerpos fructíferos: ascocarpos
2
Q
Ascomicotas - importancia
A
- muchos parásitos e plantas (podredumbre del manzano) (Fäulnis)
- muchos provocan enfermedades humanas (aspergillosis)
- excelentes comestibles (essbar)
- algunos con alcaloides (cornezuelo del centeno)
- algunos pueden fermentar (levaduras)
3
Q
Ascomycota - Sistemática
A
- Subdv Saccharomycotina (ascas desnudas, sin ascocarpos)
- Subd Pezizomycotina (ascas en ascocarpos)
- formadores cleistotecios (mildius y mohos)
- formadores peritecio (oidios, mildius, cenizas)
- formadores apotecios (“setas”)
4
Q
Saccharomycetes (levaduras)
A
- ascas desnudas, sin ascocarpo
- levaduras
- unicelulares, algunas con pseudomicelio (gemación muy rápida)
- sin fase dicariotica
- asexual: fisión binaria, gemación
- sexual: fusion 2 células compatibles -> zigoto -> asca
- capacidades fermentativas (especialización a lugares ricos en azucares)
5
Q
Saccharomyces cerevisiae
A
- levadura de la cerveza
- no en naturaleza, es forma cultiva del humano
- reproduccion por gemacion, cicatrices en celula madre
- 2 tipos de ascosporas: a y α, pueden reproducirse sexualmente, dan lugar a asca con 2a y 2α
6
Q
Cleistoteico - periteico - apoteico - pseudoteico
A
- cleistoteico:
- cerrado, ascas dentro -> liberan cuando rompe
- estructura de resistencia - periteico:
- forma de pera
- ostiolo apical (pora) con perífisis que lo taponan durante desarrollo esporas - apoteico:
- abierta, forma de copa -> himenio - pseudoteico:
- entre apo y cleisto
- ascas desarrollan cuando está cerrado
- para liberar se abre y forma copa
7
Q
Formadores de cleistoteicos
A
- mildius y mohos
- liberan esporas cuando pared rompe
- muchos tienen apéndices estériles: fulcros, para fijarse en los tejidos de la hoja del hospedador
- muchos solo asexual (hongos imperfectos), o sexual muy raro
- muchos forman ascos solo una vez al año
- ej. Aspergillus, Penicilium -> “mohos verdes, azules o negros” en alimentos
- conidios producidos en largas cadenas sobre conidióforos
8
Q
Formadores de peritecios
A
- oidios, mildius, cenizas -> Mehltau
- ascas forman capa ordenada: himenio
- parásitos obligados de plantas superiores -> haustorios
- ej. Claviceps purpurea, cornezuelo del centeno:
esclerocio duro y purpúreo, caen al suelo para pasar invierno, germinacion de pequeños hongos (estromas)
– enfermedad grave en plantas, en humanos ergotismo, fuego de san antonio, LSD
9
Q
Formadores de apotecios
A
- abiertos, capa fertil/himenio con ascas
- como copa o con sombrero que recuerda a las setas típicas
- muchos son parte fúngica de líquenes
- ej. Morchella, Verpa, trufas
10
Q
Filogenia de Ascomicetes
A
- Ascomicota + Basidiomicota = Subreino Dikaryomycota
- no tienen células flageladas
- semejanza del proceso de copulación de gametangios de zigomictes (Ähnlichkeit)
- tienen meiosis zigótica (solo zigoto es 2n)
- tienen micelio dicariótico (cada célula 2 núcleos)