Tema 8 - Algas rojas y verdes Flashcards
1
Q
- Algas rojas - caracteres generales
A
- div. Rodophyta, cl. Rodophyceae
- 800 generos, 5200 especies
- mayoría marina, aguas cálidos
- sin formas flageladas
- clorofila a y b, ficocianina y ficoeritrina
- reproducción sexual: oogamia compleja
2
Q
- Algas rojas: Morfología
A
- hay pocos unicelulares y filamentosas, muchas pseudoparénquimas, algunas parénquimas
- pared celular de celulosa, capa externa mucilaginosa de agar o carragenina
- coralináceas: incrustaciónes de CO3Ca o CO3Mg, incr. continua: como roca, incr. articuladas,: alrededor del talo
- punteaduras: en pseudoparénquimas, conectan filamentos lateralmente
- primarias: en 1 filamento
- secundarias: en 2 filamentos diferentes
3
Q
- Algas rojas - Reproducción
A
- vegetativa: fragmentación
- asexual: aplanosporas
- sexual: oogamia
- ciclo trigenético (1 hapl, 2 dipl)
- gam masc inmóvil se une con gametangio femenino: gameto-gametangiogamia
- gametangio femenino: carpogonio con protuberancia tricógina, y oosfera dentro
- > como en planta superiores, tubo polínico
4
Q
- Alg rojas - Sublc Bangiofíceas
A
- pocas especies
- mayoría marinas, 1/4 dulceacuícolas
- 1 gran plasto central estrellado
- más sencillos
- hay unicelulares, filamentosos o laminares (1 capa)
- sin punteaduras
- crecimiento intercalar/difuso
- ciclo de vida haploide o haplo-diploide
- ej. Porphyra (nori)
5
Q
- Alg rojas - Subcl Florideofíceas
A
- más numerosas
- 3% dulceacuícolas, resto marino
- ciclo de vida trigenético
- estructra interna:
- uniaxial: 1 eje central, ramificado
- mulitaxial: varias ejes centrales, ramificados
- ramas secundarios hacen los punteaduras
6
Q
- Alg rojas - Ecología
A
- mayoría marina
- los dulceacuícolas en montanas, frio, limpio, muchos nutrientes
- distribución geografica y vertical muy alta: de zona intermareal hasta límite de zona fótica
- en sustratos rocosos, o como epifitas sobre otras algas o plantas
7
Q
- Alg rojas - Usos
A
- alimentación (nori) en oriente/asia
- fuente de ficocoloides
- agar: en Gelidium, comida, laboratorios, medicamentos
- carragenina: en Chondrus y Eucheuma, estabilizante, agente espesante en comida, cosmeticos, pinturas al agua, insecticidas….
8
Q
- Algas verdes I (Chlorophyta) - general
A
- grupo más diverso de algas (>8000spp)
- 90% dulceacuícolas, distribución geográfica amplia
- hábitats terrestres húmedos (rocas, madera, suelo etc), verdín
- clorofilas a y b dominantes
- cloroplastes variables
- sustancia de reserva almidón cloroplasto
9
Q
- Algas verdes I - morfología general
A
- formas móviles: algunas vegetativas o reproductoras con flagelos en ápice de célula (estefanocontos)
- vacuolas contráctiles
- estigma fotorreceptor en el cloroplasto
- 4 líneas morfológicas/evolutivas: monadal, cocal, septada uninucleada, septada multinucleada
10
Q
- Algas verdes I - reproducción
A
- veget: fragmentación, bipartición, propágulos
- asexual: esporas móviles o inmóviles
- sexual: muy variada (iso, aniso, oogamia)
11
Q
- Algas verdes I - línea monadal
A
- unicelulares, colonias sencillas
- con movimiento en estadio vegetativo
- planctón
- solo agua continental
- ej. Chlamydomonas, Volvox
12
Q
- Algas verdes I - línea cocal
A
- unicelulares, colonias sencillas de 1 célula madre
- sin movimiento
- a veces con ornamentaciónes/prolongaciónes/espinas para aumentar superficie y mantenerse flotando
- ej. Chlorococcus, Scenedesmus, Pediastrum, Chlorella
13
Q
- Algas verdes I - línea septada uninucleada
A
- pluricelulares
- filamentosos, cada célula 1 núcleo
- ramificaciónes, laminales (mono/biestromáticos) -> formas parenquimáticas
- ej. Ulva lactuca, Fritschiella
14
Q
- Algas verdes I - línea multinucleada
A
- hemisifonados o sifonados
- > varios núcleos por célula o 1 citoplasma común
- ej. Hallimeda, Acetabularia, Caulerpa taxifolia
15
Q
- Algas verdes I - Ecología
A
- en todos los lugares con luz y humedad
- 90% continentales, 10% marinas
- dulces como fitoplancton
- marinas en zonas intermareales, hasta 100m
- epífitas en algas grandes o plantas vasculares acuáticas o animales
- 92% de líquenes
- nive roja (Chlamydomonas)
- algunas heterótrofas (enfermedad de piel)
16
Q
- Algas verdes II - Streptophytina - general
A
- más relacionadas a plantas superiores
- mayoría en agua dulce
- reproducción sexual peculiar -> conjugación
- células móviles con 2 flagelos
- pared celular y segregan mucílago
- 4 clases:
- Klebsormidiphyceae, Coleochaetophyceae: sencillas, unicelular/filamentoso/discoidal, medios anfibios
- Zygnematophyceae
- Charophyceae
17
Q
- Algas verdes II - Zygnematophyceae - general
A
> 4000ssp
- unicelulares o filamentosas no ramificadas
- plastos variados
- Spirogyra: 1-5 espirales
- Zygnema: 2 estrellas
- Mougeotica: 1 laminal
- unicelulares: estrangulación en parte media (istmo), en bipartición cada célula regenera la otra mitad
18
Q
- Algas verdes II - Zygnematophyceae - conjugación
A
- solo en condiciónes desfavorables
- 2 gametos se unen, forman cigoto con pared celular
- en filamentosas:
puentes de conjugación entre 2 filamentos: conjugación escaleriforme
– 2 gametos se dirigen hasta centro
– 1 gameto se desplaza, donante y receptor - filamento degrada, cigotos perduran
- en epoca favorable: meiosis, 4 células
19
Q
- Algas verdes II - Charophyceae - general
A
- solo 1 familia recente (Characeae), 100spp
- forma parecida a plantas vasculares acuáticas
- en aguas continentales con mucho CO3Ca, salobre o dulce
- pared celular con incrustaciónes de CO3Ca
- talo estriado: 1 eje central con ramas/pleuridios alrededor
- sifonados o hemisifonados y tienen células normales
- crecimiento apical
20
Q
- Algas verdes II - Charophyceae - Reproducción (Chara)
A
- veg: fragmentación o bulbillos
- sexual: oogamia
- Chara es haploide: ciclo monogenético haploide con meiosis zigótica
- gametangios: ambas o solo un típo en un individuo
- Núcula: gamet. femenino, 5 células forman capa estriada alrededor de 1 ovocélula
- Glóbulo: gamet. masc, 8 células como paraguas, dentro células coxales con filamentos, en filamentos son espermatozoides biflagelados
- siempre fecundan a otra planta, no autofecundación
- zigoto: meiosis, 3 nucleos degradan
- germinación: forma rizoide, nueva planta