Tema 7 - Algas mesocariotas y cromistas Flashcards
1
Q
Algas - general
A
- grupo funcional: no monofilético
- estructura sencilla (protófitos y talófitos)
- vida acuática
- fotoautótrofos (algunos también mixotrofos)
- pared celular de celulosa
- algunos tienen tecas (placas de celulosa o silícea) o se incrustan en carbonato cálcico
2
Q
Plastos y pigmentos fotosintéticos
A
- plastos: orgánulos con pigmentos fotosintéticos, en tilacoides (clorofilas, carotenoides)
- ficobilisomas: pigmentos accesorios (ficocianina, ficoeritrina)
- clorofilas: a en todos, b en eugleófitos y algas verdes, c en dinoflagelados y otros grupos menores
- morfología: estrella, lamina (perforado), espiral, red, muchos sencillos
- focal/central
- parietal: pegado a pared
3
Q
Sustancias de reserva
A
- almidón (Stärke)
- orgánulo pirenoide (en plastos) copuesto por proteínas
- tipos de almidón específico
4
Q
Células móviles
A
- en unicelulares: forma vegetativa flagelada
- en pluricelulares: forma reproductora es flagelada
- numero, tamaño y posición diferente, superficie liso o con pelos (mastigonemas)
5
Q
Sistemática
A
- procariotas: Cyanophyta
- protozoos: Dinophyta
- cromistas: Ochrophyta (diatomea y algas pardas)
- plantas: rodophyta, clorophyta (verde I), streptophytina (verde II)
6
Q
- Dinoflagelados - que son mesocariotas
A
- protozoos
- ADN no es laxo en interfase (cromosomas visibles) como en otros
- dinomitosis
7
Q
- Dinoflagelados - caracteres generales
A
- unicelulares
- biflagelados
- en agua marina y dulce
- formas desnudas: sin teca, rodeada, membrana llamada periplasto
- formas blindadas: con teca de celulosa, tienen cíngulo alrededor y sulco lateral con flagelo, poro apical para comunicar, vacuola pulsatil para bajar y subir, tricocistes con vesícula abajo para expulsar toxinas
8
Q
- Dinoflagelados - Reproducción
A
- multiplicación vegetativa (dinomitisis): bipartición longitudinal, cada célula hija se queda con media de la teca
- asexual por esporas: célula se convierte en esporociste
- sexual por isogamia: 4 gametos n por mitosis -> se unen, cigoto 2n, cigoto se divide en 4 nucleos, 2 degradan -> 2 nuevos
9
Q
- Dinoflagelados - Ecología
A
- agua dulce o salada
- parte del fitoplancton
- productores primarios
- bioluminescencia (Noctiluca)
- mareas rojas (reproducción muy grande debido a cambios ambientales (temp, nutrientes î)
- endosimbiones de corales -> zooxantelas
- algunos son parásitas
10
Q
- Diatomeas - general
A
- Chromista - Ochrophyta
- unicelulares, cenobios (agrecaciónes laxos)
- en cualquier lugar con agua o muy húmedo
- fitoplancton y fitobentos
11
Q
- Diatomeas - morfología
A
- pared translúcida de óxido de sílice -> frústulo
- epivalva y hipovalva
- cíngulo donde se encajan
- con ornamentaciónes
- simetria radial o lateral (céntricas y pennadas)
- pigmentos: clorofila, carotenos y xantofilos específicos -> verde-amarillo, pardo-dorado
12
Q
- Diatomea - movimiento
A
- solo pennadas
- en epivalva hendidura: rafe (interacción con exterior)
- crean corriente de agua en rafe
- espulsan agua con mucilago
- a veces solo pseudorafe, como estrilla, solo ornamentación
13
Q
- Diatomea - reproducción
A
- asexual: bipartición especial, siempre se forma de nuevo valva inferior
-> 1 linea que mantiene tamaño y una que disminuye -> cuando tamaño crítico: rep. sexual - céntricas:
meiosis, 1 ovocélula inmóvil o 4 gametos flagelaos
-> cigoto con estructura rígida (Auxocigoto), resistencia, en cond beneficiosas se forma nueva diatomea, tamaño maximo - pennadas:
union 2 células por capíchon gelatinoso, ambas forman gametos -> isogamia, 2 cigotos, auxocigoto, cuando germinan forman sus propios frústulos
14
Q
- Diatomea - sistemática
A
- Subcl Centrophycea:
- circular o irregular (estrella)
- inmóvil -> fitoplancton
- gametos masc flagelados
- unicelulares, frecuentemente en colonias largas en masa mucigalinosa
- casi todas marinas - Pennatophycea:
- bilateral o elongada
- móvil: rafe, fitobenton
- gametos ameboides
- unicelulares
- más en aguas dulces, pero también marinos
15
Q
- Diatomea - Ecología, importancia, usos
A
- 25% de producción primaria marina
- frústulos se despositan en sedimento (diatomita, tierra de diatomeas)
- como abrasivo, cerámica, pinturas, insecticidas, dinamita
- bioindicadores: necesitan condiciones fisico-químicas muy concretas
- indicadores de despositos de petroleo o gas
- medicina legal: en pulmon -> respirado agua