Tema 9. Análisis de extensiones cervicovaginales en procesos neoplásicos. Atipias escamosas. LSIL: VPH Flashcards
nombra los tipos de NOMENCLATURA DE LESIONES PRECURSORAS DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE CÉRVIX
BRODERS (1932)
PAPANICOLAOU (1943)
REAGAN (1967)
RICHART (1967)
BETHESDA (2001)
nomenclatura broders (1832)
carcinoma in situ (CIS), neoplasia maligna que no invade los tejidos circundantes ni metastatiza.
nomenclatura PAPANICOLAOU (1943)
Discariosis:
Clase I: lesión benigna.
Clase II: metaplasia/displasia.
Clase III: sospechoso de malignidad.
Clase IV: positivo a malignidad.
Clase V: positivo a invasor.
nomenclatura REAGAN (1967)
Displasia. indicó dentro de la displasia 3 cat:
- displasia leve. del tejido epitelial de todas las capas solo está afectado ⅓ de tejido
- displasia moderada. afectado ⅔ de las capas son anómalas
- displasia grave o severa. más de ⅔ afectados o incluso la totalidad
nomenclatura RICHART (1967)
CIN (neoplasia intraepitelial cervical):
CIN I: displasia leve. afectado ⅓ de tejido
CIN II: displasia moderada. afectado ⅔ de las capas son anómalas
CIN III: displasia severa.-> más de ⅔ afectados o incluso la totalidad
nomenclatura BETHESDA (2001)
Atipia escamosa: cambios morfológicos que afectan a las células maduras, (superficiales e intermedias)
- ASC-US. celulas escamosas anomalas o atipicas de significado incierto o indeterminado.
- ASC-H. celulas escamosas anomalas o atipicas de las q no se puede descartar un alto grado de malignidad
SIL (lesión intraepitelial escamosa): afecta sobre todo a la zona de transición (de endo a exocervix), zona muy sensible a cáncer de cuello uterino
- L-SIL. lesion intraepitelial escamosa bajo riesgo
- H-SIL. alto riesgo
Carcinoma escamoso. es metastásico e invade tejidos próximos
que son las lesiones preneoplásicas del cérvix
cambios morfológicos celulares previos al cáncer de cérvix.
nombra los tipos de anomalías que ocurren en lesiones preneoplásicas
Anomalías de las células epiteliales escamosas (exocérvix):
Anomalías de las células epiteliales glandulares
Anomalías de las células epiteliales escamosas (exocérvix):
- pueden afectar a células escamosas maduras, superficiales e intermedias, produciendo atipias escamosas
- pueden aparecer en la zona de transformación, produciendo SIL, lesiones intraepiteliales escamosas
- evolucionar a carcinoma escamoso de cérvix.
Anomalías de las células epiteliales escamosas (exocérvix):
si afecta a células escamosas maduras, produciendo atipias escamosas. ¿cuáles)
ASC-US (células escamosas atípicas de significado indeterminado).
ASC-H (células escamosas atípicas sin poder excluir una lesión de alto grado).
Anomalías de las células epiteliales escamosas (exocérvix):
si produce lesiones intraepiteliales escamosas: SIL
la mayoría, en la zona de transformación.
- LSIL: CIN I (displasia leve).
- HSIL: CIN II (displasia moderada) y CIN III (displasia severa).
Anomalías de las células epiteliales escamosas (exocérvix):
si evoluciona a Carcinoma escamoso de cérvix.
no es lo mismo que el carcinoma in-situ. El carcinoma de cérvix escamoso ataca a tejidos adyacentes
Anomalías de las células epiteliales glandulares
pueden haber:
Células glandulares atípicas.
Células endocervicales atípicas.
Células endometriales atípicas.
la mayoría de mujeres con lsil, a que tipo de infecciones se asocia?
VPH
a qué tipo de células ataca el VPH
basales, por ello, la zona de transformación es más “sensible” ya que tiene 1 sola capa de células basales
caract citológicas ASC-US
- Ligero aumento de la relación N/C.
- Hipercromasia leve. punteado + oscuro dentro del núcleo
- Puede haber binucleación.
- núcleo aumentado entre 2-3 veces
caract citológicas ASC-H
- Cambios celulares que sugieren HSIL.
- Hipercromasia. pigmentación + oscura
- Distribución celular en hilera o sueltas.
- Células metaplásicas con núcleos desproporcionados.
diferencia citológica entre ASC-H y HSIL
asch afecta cels superficiales e intermedias, células tienen pliegues en extremos
HSIL-> cels parabasales
caract. citológicas CIN I=displasia leve=LSIL
- Células superficiales e intermedias con bordes poligonales bien definidos.
- Presencia de coilocitos. halo perinuclear grande.
- Núcleos aumentados de tamaño y cromatina uniforme. cariomegalia
- Presencia de binucleaciones.
caract. citológicas CIN II=displasia moderada=HSIL
- Presencia de células intermedias o parabasales anómalas.
- Número de células afectadas superior al LSIL.
- Anisocariosis (nucleos distinto tamaño, cada 1 de su padre y de su madre) y multinucleaciones ocasionales.
- Relación N/C alterada. núcleos muy grandes para el citoplasma
caract. citológicas CIN III=displasia severa=HSIL
- Presencia de células parabasales anómalas, con escaso citoplasma.
- Atipias nucleares: cariomegalia, anisocariosis, hipercromatismo, cromatina gruesa no uniforme y contornos nucleares irregulares.
- Distribución celular en láminas con bordes celulares poco definidos o sueltas
¿Qué puede ocurrir si a un paciente se le hace pcr para saber si tiene vph y sale negativo?
puede ser falso negativo pq el virus vph puede estar en periodo latente y no manifestarse hasta x tiempo, por ello, la importancia de pruebas citológicas cada poco tiempo
¿Qué ocurre una vez que el VPH ha dejado de estar en período latente?
infecta cels basales y comienza a dividirse, es decir, afecta a nivel epitelial, primero es CIN I, el único estadio con alto % de poder regresar y solucionar y eliminar la infección. CIN II Y CIN III la mayoría persisten y terminan en cáncer
INFECCIÓN POR VPH
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
- Presencia de coilocitos.
- Atipias nucleares: cariomegalia, hipercromasia, cromatina gruesa no uniforme, contornos nucleares irregulares y binucleaciones.
- Presencia de disqueratinocitos. cels orangiófilas
- Paraqueratosis (cels superficiales pequeñitas, laminas pequeñitas) e hiperqueratosis(sin nucleo, perla córnea, cel en espiral) acompañantes.