Tema 13. Análisis de imágenes de citologías de la mama. Patrones citopatológicos Flashcards
manifestaciones clínicas cáncer de mama en estadíos iniciales
- ligera masa indolora a nivel de la mama o de la axila
- retracción del tejido, como q se aprieta, a nivel del pezon, el pezon se mete para adentro, se esconde. o en la piel que rodea la glandula mamaria, tienes como un “mordisco”. se ha comprimido el tejido en una zona en concreto
- piel con puntitos, piel de naranja
- irritación o enrojecimiento de la zona
- secreciones, sangrado del pezón o contenido purulento amarillo o verde
MALIGNIDAD EN LA CITOLOGÍA DE MAMA
- Fondo del extendido sucio o necrótico. sangre o leucocitos pmn o necrosis que tenga el extendido
- Abundante celularidad. a nivel de l amama con paaf no normal es pocas cels que salgan.
- Monomorfismo celular. solo un tipo celular esta afectado. solo un tipo celular presenta atipia
- Disposición celular irregular con superposición de núcleos.
- Atipias nucleares: cariomegalia, anisocariosis, hipercromatismo, cromatina de distribución irregular y presencia de nucléolos.
Citopatología no tumoral de la mama, etiología
entra por los conductos galactoforos (te chupan las tetakas)
amamantando
nombra de la mama procesos inflamatorios
Mastitis aguda
Absceso subareolar
Necrosis grasa
Ectasia ductal o mastitis de células plasmáticas
Tuberculosis
nombra lesiones seudotumorales
quistes
mastopatía fibroquística
lesiones en embarazo o lactancia
ginecomastia
Mastitis aguda
inflamación del tejido mamario que cursa con hinchazón, enrojecimiento, e incluso abscesos.
Absceso subareolar:
bloqueo de los conductos galactóforos que se encuentran por debajo de la areola
Necrosis grasa:
necrosis del tejido asociada a traumatismos donde los adipocitos liberan su contenido lipídico.
Ectasia ductal o mastitis de células plasmáticas:
ensanchamiento de un conducto galactóforo que puede causar el bloqueo de dicho conducto y la acumulación de líquido.
Quiste mamario:
sacos llenos de líquido acelular rodeados por epitelio de revestimiento de distinta morfología, observándose a veces proyecciones de tipo papilar.
Mastopatía fibroquística
presencia de nódulos, quistes o fibrosis debido a un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas.
Ginecomastia
aumento de tamaño de la mama en el varón debido a un desarrollo del tejido glandular.
nombra tumores benignos mamarios
Adenoma de la lactancia
Fibroadenoma
Tumor phyllodes
Papiloma intraductal
Fibroadenoma
neoplasia benigna del tejido epitelial glandular y el tejido conjuntivo que generalmente se manifiesta como un único nódulo, indoloro, móvil y de consistencia dura
Adenoma de la lactancia
neoplasia benigna del tejido epitelial glandular que se manifiesta como una masa sólida palpable.
Tumor phyllodes
neoplasia benigna del tejido epitelial glandular y el tejido conjuntivo, con predominio del componente epitelial, que se manifiesta como una masa indolora y de consistencia firme.
Papiloma intraductal
neoplasia benigna del tejido epitelial de revestimiento que crece hacia la luz de los conductos galactóforos.
papiloma
caract y tratamiento tumores malignos mamarios
● Retracciones en la piel o en el pezón.
● Palpación de adenopatías axilares.
● Secreción serosa o sanguinolenta.
● Mastectomía o tumorectomía de consistencia pétrea
CARCINOMA DUCTAL IN SITU
CARACTERÍSTICAS
CITOLÓGICAS
● Ausencia de diátesis tumoral
CARCINOMA DUCTAL IN SITU
CARACTERÍSTICAS
HISTOLÓGICAS
● Presencia de células tumorales en el epitelio ductal sin invadir el estroma.
CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU
CARACTERÍSTICAS
CITOLÓGICAS
● Ausencia de diátesis tumoral
CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS
● Células tumorales monótonas,
pequeñas, redondas/cuboides (>50 % lobulillo).
● Núcleos hipercromáticos.
● Escasa cohesión celular.
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
● Presencia de diátesis tumoral
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS
● Células tumorales grandes y pleomórficas.
● Núcleos aumentados de tamaño, anisocarióticos, hipercromáticos y con nucléolos.
● Presencia de islotes de células tumorales que invaden el estroma.