tema 8 a circulatorio Flashcards

1
Q

donde se encuentra el corazón
a. detrás del tórax y en el mediastino inferior u medio
b. sobre el tórax y en el mediastino inferior y medio
c. sobre el esternón y mediastino inferior y medio

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las estructuras fundamentales
a. miocardio
b. válvula cardiaca
c. ambas

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la primera fase de contracción
a. isotonica
b. isovolumetrica
c. diastolica

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

donde suena el primer ruido cardiaco
a. en la primera fase
b. en la segunda fase
c. en la diástole

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

presión intraventricular > presión intrauricular
a. contracción isovolumetrica
b. contracción isotonica
c. diástole

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde se cierran las válvulas sigmoideas
a. contracción isovolumetrica
b. contracción isotónica
c. sístole

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

si hay contracción isovolumetrica e isotonica ante qjw estamos
a. sístole
b. diástole
c. relajación miocardica

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en qué fase de la diástole ocurre el llenado
a. primera
b. segunda
c. ambas

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la fase más larga de la diástole
a. primera
b. segunda
c. tercera

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que válvulas cierran antes
a. derecha
b. izquierda

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que ruido cierra las válvulas auriculoventriculares
a. R1
b. R2
c. R3/R4

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que ruido cierra las válvulas sigmoideas
a. R1
b. R2
c. R3/R4

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es el inotropismo
a. precarga
b. contractibilidad
c. postcarga

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

donde se escucha mejor el foco aórtico
a. 2° espacio intercostal
b. apéndice xifoides
c. apex cardiaco

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el 2° ruido cardiaco corresponde a
a. cierre válvula A - V
b. cierre de válvula V - art
c. apertura de válvulas A - V

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el 1° ruido cardiaco se escucha durante
a. sistole; tras la contracción isovolumetrica
b. sistole: tras la contracción isotonica
c. diastole: tras la relajación isovolumetrica

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la precarga
a. resistencia de salida del ventrículo
b. volumen ventricular tele diastólico
c. contracción ventricular

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que es el inotropismo cardiaco
a. presión que debe vencer en ventrículo en la sistole
b. tensión de la pared ventricular tras el llenado
c. fuerza de contracción ventricular

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué factor influye fundamental en l postcarga
a. distensibilidad del ventrículo
b. PA (RVP)
c. contracción de la aurícula

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

qué factor disminuye el GC
a. aumento de la frecuencia cardiaca
b. aumento de la postcarga
cX aumento de la precarga

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

qué factor disminuye el volumen sistólico a expensas de disminución de la precarga
a. aumento de la contracción auricular
b. aumento de la distensibilidad cardiaca
c. disminución del retorno venoso

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que prueba emplearías para diferenciar una IC sistólica o de una IC diastólica
a. ecocardiografia
b. ecocardiograma
c. Rx tórax

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la fracción de eyección corresponde a
a. volumen sistólico / volumen diastólico final
b. disminuye en las IC diastólicas
c. aumenta en las IC sistólicas

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cómo está la fracción de eyección en una IC sistólica
a. disminuida
b. normal
c. elevada

25
Q

un borramiento del seno costofrenico en la Rx de tórax indica
a. hepatimegalia
b, derrame pleural
c. cardiomegalia

26
Q

qué mecanismo compensatorio de la ICC trata de aumentar la contractibilidad (inotropismo)
a. activación del SRAA
b. activación del simpático
c, activación del PNA

27
Q

los edemas con fovea en momentos inferiores son típicos de
a. IC izquierda
b. IC derecha
c. IC aguda

28
Q

el edema agudo de pulmón es típico de
a. IC izquierda
b. IC derecha
c. IC aguda

29
Q

la hepatomegalia y la ingurgitacion yugular aparecen como síntomas
a. retrógrados de IC derecha
b. anterigrados de IC derecha
c. Retrogrados de IC izquierda

30
Q

cual no es una medida correcta en el paciente con ICC
A. releo absoluto
b. dieta pobre en sal
c. vacunación antigripal

31
Q

se usa digoxina en la ICCA COMO
A. inotropico
b. diurético
c. antocoagulante

32
Q

un IECA es un fármaco
a. inotropico
b. bloqueanhe del SRAA
c. beta bloqueange

33
Q

que vasos son los principales responsables de la PA
a. arteriolas
b. arterias
c. venas

34
Q

cuales son los 2 factores principales de los que depende la PA
a. GC y RVP
b. precargarca e inotropismo
c. nivel de catecolaminas y PNA

35
Q

como actúa el SN simpático sobre la PA
A. produce más diuresis: disminuye la PA
b. produce vasoconstricción: aumenta la PA
c. produce bradicardia: disminuye la pa

36
Q

un paciente de 35 años presenta HTA. Tras el estudio de su HT se detecta un tumor suprarrenal funcionante (feocromocitoma) ¿ qué tipo de HTa presenta?

a Secundaria
b Primaria
c Esencial

37
Q

que cifras de PA se consideran una crisis hipertensiva

a. 120-90
b. 210-120
c. 180-120

38
Q

qué es el MAPA en el diagnóstico de la HTA?

a. medición de la PAen farmacia
b. Medición domiciliaria de la PA
c. Medición ambulatoria de la PAen 24 horas.

39
Q

cuántas tomas de PA deben estar altas para considerar una HTA?

a. Dos veces separadas en 10 días.
b. Tres veces separadas por una semana.
c. Cinco veces en un mes.

40
Q

cuál es la localización más frecuente de los aneurismas de aorta?
a. Ascendente
b. Torácica
c. Cayado

41
Q

cuál es el tratamiento inicial de una HTA es esencial.
a. fármaco diuréticos
b. Medidas higiénico-dietéticas
c. Fármacos vasodilatadores

42
Q

qué pruebas diagnostica se hace para comprobar daños oculares en pacientes con HTA.

a. Campimetría
b. Fondo de ojo.
c. TAC

43
Q

recomendación dietética en pacientes con HTA

a. Ingesta proteica aumentada
b. Reducción sal en la dieta.
c. Beber mucha agua.

44
Q

un IECA es un fármaco:

a. inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina.
b. Análogo de Somatostatina.
c. Que produce hipertensión.

45
Q

la hipotensión que aparece al incorporarse, se denomina.
a. Ortostática
b. Esencial
c. Matinal

46
Q

en qué momento se indica tratamiento farmacológico de la HTA esencial?
a. Si no control con medidas higiénico-dietéticas a los seis meses
b. Desde el diagnóstico
c. Solo se tratan con fármacos las crisis agudas.

47
Q

cual es la causa fundamental de una isquemia arterial
a. trombotica por ateroesclerosis
b. vasoconstricción
c. hipotension

48
Q

cuales no es un signo típico de una isquemia arterial de MMII
A. extremidad caliente
b. ausencia de pulsos
c: dolor

49
Q

prueba inicial ante la sospecha de una isquemia arterial
a. angio TAC
b. eco doppler
c: RMN con contraste

50
Q

paciente 85 años con IAM HTA dolor en pantorrilla y pie izquierdo de 2h evolución frialdad hipoperfusion y ausencia pulso popliteo y tibial que tratamiento indicarías
a. revascularizaxion endovascular
b. anticoagulacion
c. amputacion

51
Q

que significa claudicación intermitente
a. dolor en reposo que desaparece en el ejercicio
b. dolor que cede en reposo
c. cansarse al caminar pero estar bien al parar

52
Q

como es la gangrena de la isquémica arterial crónica de momentos inferiores
a. ulcerada
b. húmeda
c. seca

53
Q

cual no es un factor de riesgo de charcot para la TVP
a. estasis sanguíneo
b. ateroesclerosis
c. alteraciones de la coagulación

54
Q

el test de Homans consiste en la aparición de dolor en gemelos cuando se realiza
a. ponerse de puntillas
b. dorsiflexion del pie
c. compresión sobre los gemelos

55
Q

que prueba diagnóstica se debe hacer inicialmente ante la sospecha de TVP
A. arteriografia
b. eco doppler
c. TAC

56
Q

ante un paciente con TVP que empieza con disnea debemos sospechar
a. infarto de miocardio
b. TEP
c. insuficiencia cardiaca

57
Q

que prueba diagnóstica se debe hacer a un paciente inmovilizado que comienza con disnea bruja para confirmar un TEP
A. RX tórax
b. Gammagrafia pulmonar
c. espirometria

58
Q

la profilaxis de TVP
a. esga indicada si hay factores de riesgo
b. se debe hacer en todos los pacientes quirúrgicos
c. consiste en que el paciente evite caminar durante los postoperatorios

59
Q

las úlceras venosas se caracterizan por ser
a. humedad y con tejido de granulación en el lecho
b. necrotixas
c. dolorosas