Tema 7. Hemorragia diges/va Flashcards
Hemorragia aguda
Visible
Hemorragia crónica
Oculta (pruebas)
Hematemesis o vómito de sangre
- sangre fresca rojo oscuro/ activa
- «poso de café»: no activa
Hematemesis o vómito de sangre
Origen de hemorragia digestiva
- esofago
- estómago
- duodeno proximal
Melena
- deposición de color negro brillante, pastosa y maloliente
- Transformación de la hemoglobina en hematina (50-100 ml durante 10 horas)
Melena
Origen de hemorragia digestiva
- esofago
- estómago
- duodeno proximal
- Intestino delgado
- colón derecho
Hematoquecia
Es la emisión de sangre por el ano en forma de sangre rojo vinoso oscuro o granate sola o entremezclada con las heces
Hematoquecia
Origen de hemorragia digestiva
- Intestino delgado
- colón
- Puede presentarse en HDA masivas
Rectorragia
Es la emisión de sangre fresca rutilante solas o acompañadas con las heces y suele tener un origen rectal o en tramos distales del colon.
Hemorragia digestiva alta (HDA)
Concepto
- Todo sangrado ubicado entre el esófago y el duodeno (por encima del Angulo de Treitz)
Hemorragia digestiva alta (HDA)
-Según su etiología
-HDA no varicosa (80-90%)
- HDA varicosa (HTP)
Hemorragia digestiva alta (HDA)
Epidemiología
Motivo frecuente de ingreso hospitalario
Coste elevado
Mortalidad 5.5%
Actitud médica ante un paciente con HDA
(principales)
1.Reanimación hemodinámica
2.Confirmar la presencia de la hemorragia
3.Evaluar la magnitud del sangrado (gravedad)
- Obtener información relevante para el diagnóstico etiológico
- Buscar factores pronósticos
- Averiguar la causa: endoscopía
- Tratamiento farmacológico
- Medidas de reanimación hemodinámica
Consecuencias de la pérdida hemática aguda
Manifestaciones de hipovolemia (6)
- hipotensión
- Taquicardia
- Vasoconstricción periférica (palidez, frialdad)
- sudoración
- Shock hipovolémico
- síncope
- Oligoanuria
- Medidas de reanimación hemodinámica
Consecuencias de la pérdida hemática aguda
Falta oxigenación (anemia)
- Cerebro, Obnubilación, agitación
- Corazón, Angina, IAM
- Pulmón, Insuficiencia respiratoria (disnea)
Las _________ son la principal causa de mortalidad en la HDA
complicaciones vasculares
La corrección precoz de la ______ es la medida inicial más eficaz para reducir de manera significativa la mortalidad de la HDA
Hipotensión
- Medidas de reanimación hemodinámica
a. Posicionar al paciente y administrar CO2
- Decúbito lateral (hematemesis importante),
- Valoración de intubación endotraqueal (riesgo de aspiración)
- Posición de Trendelemburg (cuadro sincopal)
- Oxigenación con cánula nasal
1.Medidas de reanimación hemodinámica
b) conseguir acceso venoso
-Dos catéteres venosos periférico gruesos
-Vía venosa central
1.Medidas de reanimación hemodinámica
c) Extracción de sangre
-Hemograma completo
-Reserva de al menos 2 concentrados de hematíes
- Medidas de reanimación hemodinámica
Fluidoterapia
Objetivo
- Reponer la volemia (suero fisiológico o de ringer)
- Mantener TAS >100 mmHg y diuresis >30 ml/h
- Medidas de reanimación hemodinámica
Transfusión sanguínea
Concentrado de Hematies
- En caso de Hb <7 gr/dl en pacientes estables sin patología cardiovascular (para mantener entre 7 y 9 gr/dl)
- Hb ≤ 10 gr/dl y patología cardiovascular para mantener Hb>10 mg/dl.
- Hemorragia masiva y shock hopovolémico (sin cruzar)
- Medidas de reanimación hemodinámica
Transfusión sanguínea
Plaquetas
- Si hay hemorragia activa o plaquetas <50,000
- Medidas de reanimación hemodinámica
Monitorización en casos de:
- Si hay hemorragia activa
- Inestabilidad hemodinámica
- Hipotensión
- Alteración en el nivel de conciencia
- Oliguria