Tema 7 Flashcards
Desechos médicos eran tratados igual que los desechos domésticos:
1970
Todos los residuos generados a nivel hospitalario, se desechaban junto con la basura generada por la sociedad. Los tiraderos de basura representaban un peligro biológico.
Además, muchos de los materiales médicos que se encontraban en buen estado, eran reutilizados:
1970
CDC establece el sistema de “Precauciones Universales”:
1987
recomendaciones para el adecuado manejo y eliminación del RPBI
Se comienzan a percibir con peligrosos los residuos hospitalarios:
1987
Restricciones y precauciones al manejar los residuos médicos:
1988
Uso de incineradores: Operaban con temperatura de 350-500°C, estos eliminaban parte del RPBI:
1988
Modificaciones en los protolos de manejo de residuos:
Se establece que los incineradores deben de operan a temperaturas de 800-900°C, por los costos, caen en desuso.
Empresas privadas comienzan a dedicarse a la recolección, manejo y eliminación del RPBI:
1990
Nace la NOM-087-ECOL-1995:
1995
OMS: Uso de jeringas contaminadas aumenta incidencia de infecciones ocupacionales
Casos reportados
• VHB: 20 millones
• VHC: 2 millones
• VIH: 260 000
2000
Se modifica la NOM-087 para llegar a la edición actual
“NOM-087-ECOL- SSA1-2002”:
2002
Establece la clasificación de los residuos peligrosos biológicoinfecciosos, así como las especificaciones para su manejo y eliminación
• Previene eliminación en tiraderos clandestinos o lugares públicos
• Reduce las infecciones cruzadas:
*NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
Qué residuos la Norma Oficial Mexicana 087, considera peligrosos biológico-infecciosos :
Sangre
Cultivos y cepas
Patológicos
Residuos no anatómicos
Objetos punzocortantes
Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante necropsias, cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica:
Residuos patológicos
Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento:
Residuos patológicos
Recipientes desechables que contengan sangre líquida
Materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los fluidos de precaución universal
Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa
Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes
enteropatógenos:
No anatomicos